BRASILIA (Reuters).- Dos jueces del Supremo Tribunal Federal (STF) votaron el martes a favor de condenar a Jair Bolsonaro por liderar una conspiración criminal para anular las elecciones de 2022, al emitir las primeras decisiones en la fase final del juicio del exmandatario.
El panel de cinco jueces está ahora a un voto de la mayoría que condena a Bolsonaro por orquestar un intento de golpe de Estado para permanecer en el poder después de su derrota electoral de 2022 ante el presidente Luiz Inacio Lula da Silva.
Los cargos se derivan de una investigación de la policía federal que descubrió el supuesto complot, incluidos planes para envenenar a Lula y a su compañero de fórmula.
Bolsonaro está acusado formalmente de cinco delitos: tentativa de abolición violenta del Estado Democrático de Derecho; tentativa de golpe de Estado; participación en organización criminal armada; daños agravados; y daños al patrimonio protegido.
El primer miembro del alto tribunal en emitir su voto sobre el caso fue el juez Alexandre de Moraes, presunto objetivo de asesinato en la trama golpista, que supervisó las elecciones de 2022 y ahora preside los juicios relacionados con el intento del golpe.
Votó a favor de condenar a Bolsonaro por todos los delitos que se le imputaban, calificando al expresidente de “líder de la organización criminal”.
En su voto sobre el fondo de la acusación hecha por la fiscalía, Moraes dijo que no había duda de que hubo un intento de golpe de Estado en Brasil, señalando que la acción penal en juicio discute la autoría del intento.
Moraes, relator del caso, dijo que hubo una acción para restringir la actuación del Poder Judicial para que el grupo político del expresidente se perpetuara en el poder.
Antes de comenzar a leer su voto, Moraes rechazó todas las cuestiones preliminares presentadas por las defensas de los acusados, en general puntos formales de la acción penal que eventualmente podrían llevar a la nulidad del proceso.
El juez Flávio Dino, exministro de Justicia de Lula, también votó a favor de condenar a Bolsonaro por todos los cargos.
El miércoles por la mañana votará el juez Luiz Fux, seguido por la jueza Carmen Lucia -nombrada por Lula- y el juez Cristiano Zanin, quien preside el panel y es un exabogado de Lula.
Dos jueces de la Corte Suprema nombrados por Bolsonaro no forman parte del panel.
Si es condenado, Bolsonaro podría enfrentarse a hasta 43 años de prisión, si se tienen en cuenta los agravantes de los delitos.
La principal acusación, según la Procuraduría General de la República (PGR), es que Bolsonaro actuó para impedir la investidura del presidente electo Luiz Inácio Lula da Silva en 2022, discutiendo acciones golpistas con la cúpula militar para mantenerse en el poder.
El plan no prosperó por falta de apoyos, pero aun así hubo un intento de derrocar a Lula el 8 de enero de 2023, cuando los partidarios de Bolsonaro invadieron y depredaron la sede de los Tres Poderes, según la denuncia.
Las investigaciones llegaron a señalar un complot para asesinar a Lula, a su vicepresidente, Geraldo Alckmin, y a Moraes, que en la época era el presidente del Tribunal Superior Electoral (TSE), según la acusación presentada por la PGR.
Bolsonaro niega todas las acusaciones. Afirma que, aunque mantuvo conversaciones sobre la posibilidad de declarar el estado de sitio, nunca dio ninguna orden en ese sentido y que estaba en Estados Unidos cuando ocurrieron los actos del 8 de enero.
La etapa final del juicio comenzó la semana pasada y debe de concluir esta semana. Bolsonaro está bajo arresto domiciliario desde principios de agosto, después de que incumplió las medidas cautelares que le impuso Moraes en otra pesquisa.
La entrada Dos jueces votaron a favor de condenar a Bolsonaro por intento golpe de Estado se publicó primero en DIARIO DIGITAL MORENO MEDIOS.