La fuerte reacción de Qatar tras el ataque de Israel en Doha y las condenas internacionales, de la ONU al Papa

0


DOHA.- Qatar emitió este martes una firme condena al ataque israelí que afectó a edificios residenciales en Doha, donde residen miembros de la oficina política del grupo terrorista Hamas. La agresión de Israel fue calificada por las autoridades qataríes como un acto “cobarde” y una “flagrante violación del derecho internacional”, según un comunicado difundido por el vocero del Ministerio de Asuntos Exteriores, Majed Al-Ansari.

Israel lanzó un ataque aéreo con misiles contra líderes del grupo palestino en la capital de Qatar, un día después de un atentado en Jerusalén reivindicado por Hamas que dejó seis muertos. Según las fuerzas armadas israelíes, “el ejército y la agencia de seguridad interior [Shin Bet] llevaron a cabo un bombardeo preciso contra altos dirigentes de la organización terrorista Hamas”. Un responsable militar confirmó que la operación, denominada Cumbre de Fuego, se ejecutó mediante ataques aéreos y fue presentada como una respuesta al atentado del lunes en Jerusalén.

Explosiones en Qatar

Al-Ansari enfatizó que el ataque tuvo como objetivo un edificio residencial en el que vivían varios miembros de la oficina política de Hamas en la capital qatarí.

“Este ataque constituye una flagrante violación de todas las leyes y normas internacionales y representa una grave amenaza para la seguridad de los qataríes y los residentes de Qatar”, señaló el vocero. Además, precisó que el gobierno abrió una investigación dirigida por las más altas esferas de las instituciones del país para esclarecer los hechos y tomar las medidas correspondientes.

El comunicado subraya que Qatar “condena enérgicamente este ataque y afirma que no tolerará este comportamiento imprudente de Israel, ni la continua alteración de la seguridad regional, ni ninguna acción dirigida a su seguridad y soberanía”.

El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, condenó el ataque perpetrado por las fuerzas israelíes contra Doha, calificándolo de una “flagrante violación de la soberanía y la integridad territorial” del país.

Durante una rueda de prensa, destacó que Qatar desempeñó un papel crucial en la mediación entre Israel y Hamas para lograr un alto el fuego y la liberación de rehenes, y subrayó la importancia de que las partes trabajen para alcanzar la paz. “Todas las partes deben trabajar para lograr un alto el fuego permanente, no para destruirlo”, declaró Guterres.

Guterres condenó el ataque israelí en DohaMAURO PIMENTEL – AFP

El papa León XIV fue otra de las figuras que expresó una profunda preocupación por lo sucedido en Doha. “En estos minutos hay noticias verdaderamente graves, el ataque de Israel contra algunos líderes de Hamas en Qatar. Toda la situación es muy grave”, afirmó el sumo pontífice. “No sabemos dónde van las cosas, tenemos que rezar”, dijo el Papa a los periodistas, a la salida de Villa Barberini en Castel Gandolfo.

El presidente francés, Emmanuel Macron, también se pronunció sobre la escalada y utilizó su cuenta de X para condenar la ofensiva: “Los ataques israelíes de hoy contra Qatar son inaceptables, sea cual sea la razón. Expreso mi solidaridad con Qatar y con su emir, el jeque Tamim Al Thani. Bajo ninguna circunstancia debe extenderse la guerra a toda la región”, escribió el mandatario.

Otro de los europeos que se manifestó sobre este ataque fue el primer ministro británico Keir Starmer, quien condenó los ataques, “que violan la soberanía de Qatar y amenazan con una mayor escalada en la región”. “La prioridad debe ser un alto el fuego inmediato, la liberación de los rehenes y un gran aumento de la ayuda a Gaza”, declaró.

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, también se pronunció en redes sociales y escribió en X: “Expreso, en nombre personal y del Gobierno italiano, mi sincera cercanía al emir Tamim bin Hamad Al Thani y a Qatar, reiterando el apoyo italiano a todos los esfuerzos para poner fin a la guerra en Gaza. Italia sigue oponiéndose a cualquier forma de escalada que pueda agravar aún más la crisis en Medio Oriente”.

El ataque también fue cuestionado por Irán -un aliado clave de Hamas-, cuyo ministro de Asuntos Exteriores, Abbas Araghchi, calificó la acción de “peligrosa” y una violación del derecho internacional. La reacción iraní coincide con la percepción de que los recientes bombardeos israelíes en Doha podrían tener repercusiones más amplias en la región, incrementando la tensión entre Estados del Golfo y profundizando la crisis política y humanitaria palestina.

Arabia Saudita “condena y denuncia con la mayor firmeza la brutal agresión israelí y la flagrante violación de la soberanía del hermano Estado de Qatar”, declaró el Ministerio de Asuntos Exteriores en un comunicado.

El gobierno saudita “afirma su plena solidaridad y apoyo al hermano Estado de Qatar, desplegando todas sus capacidades para apoyarlo en todas las medidas que adopte, y advierte de las graves consecuencias derivadas de la persistencia de la ocupación israelí en sus violaciones criminales y su flagrante violación de los principios del derecho internacional y de todas las normas internacionales”, según el comunicado.

Un asesor diplomático de alto rango de los Emiratos Árabes Unidos, Anwar Gargash, afirmó que su país “apoya plenamente a nuestro estado hermano, Qatar”, y condenó “el traicionero ataque israelí que lo tuvo como objetivo”. Gargash subrayó que “la seguridad de los estados árabes del Golfo es indivisible” y recalcó que los Emiratos se mantienen en “plena solidaridad con Qatar frente a esta agresión”.

Inmediatamente después, el ministro de Relaciones Exteriores de Emiratos Árabes Unidos, Abdullah bin Zayed Al Nahyan, escribió : “Total solidaridad con nuestro querido Qatar”. Esto ocurre mientras los Emiratos Árabes Unidos ya han advertido a Israel que su posible anexión de Cisjordania amenaza los Acuerdos de Abraham, un acuerdo por el cual Abu Dhabi normalizó relaciones con Israel hace cinco años.

El ministro de Exteriores jordano, Ayman Safadi, quien también condenó el ataque, afirmó que se trata de “una extensión de la brutal agresión israelí que amenaza la seguridad y la estabilidad de la región”.

El canciller de Turquía también condenó el ataque y afirmó que el hecho evidencia que Israel adoptó “políticas expansionistas en la región y el terrorismo como política de Estado». Según el comunicado, el ataque a la delegación negociadora de Hamas, mientras continúan las conversaciones de alto el fuego, demuestra que Israel no busca la paz, sino perpetuar la guerra.

Asimismo, el presidente del Líbano, Joseph Aoun, afirmó que el ataque “se inscribe en la serie de agresiones cometidas por Israel, que demuestran su determinación de afectar todos los esfuerzos realizados para lograr estabilidad y seguridad en los países de la región”.

Hezbollah, el grupo chiita libanés apoyado por Irán que mantiene una influencia política y militar clave en Líbano, condenó con dureza el ataque israelí calificándolo como un “nuevo nivel de criminalidad” y una violación de la soberanía del “Estado hermano de Qatar”. El grupo libanés lo definió como un “crimen cobarde” que evidencia el desprecio de Israel por las leyes y normas internacionales, y advirtió que demuestra la “persistencia” de ese país en violar la soberanía de otros estados “siempre que y como quiera”. Además, Hezbollah instó a los países árabes y musulmanes a presionar a Estados Unidos “por todos los medios” para poner fin a su apoyo incondicional a Israel, mientras enfrenta en su propio país llamados a desarmarse bajo una propuesta estadounidense que promete la retirada israelí de territorios ocupados en el sur de Líbano y el cese de ataques contra el país.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Siria afirmó que los ataques contra Doha reflejan el “desprecio de Israel por las leyes y normas internacionales”, y expresó su “enérgica condena a la agresión israelí contra la capital catarí”, asegurando su plena solidaridad con el Estado de Qatar, sus dirigentes, su gobierno y su pueblo.

La presidencia de Egipto señaló en un comunicado que el ataque “tuvo como objetivo una reunión de líderes palestinos en la capital qatarí, Doha, para discutir formas de alcanzar un acuerdo de alto el fuego” en Gaza. También advirtió sobre el establecimiento de “un precedente grave y un desarrollo inaceptable, constituyendo un asalto directo a la soberanía del Estado hermano de Qatar, que desempeña un papel fundamental en los esfuerzos de mediación para lograr un alto el fuego en la Franja de Gaza”.

El primer ministro libanés, Nawaf Salam, afirmó la solidaridad con el «hermano» Estado de Qatar

Por su parte, el primer ministro libanés, Nawaf Salam, señaló que su gobierno “condena en los términos más firmes” la acción israelí en Qatar y llamó a la comunidad internacional a detener los ataques de Israel, advirtiendo que ponen en riesgo la estabilidad regional.

En consonancia, Omán advirtió del riesgo de una “peligrosa escalada que amenaza la seguridad y la estabilidad de la región y la aleja del camino hacia la paz”. También instó a la comunidad internacional a “asumir sus responsabilidades morales y políticas” y a disuadir nuevas violaciones israelíes.

El primer ministro paquistaní, Shehbaz Sharif, expresó su solidaridad con Qatar tras el ataque “ilegal y atroz” de Israel, calificándolo como una violación flagrante de la soberanía qatarí y una provocación que pone en riesgo la paz regional. Sharif aseguró que Pakistán respalda firmemente tanto al Estado de Qatar como al pueblo palestino frente a la agresión israelí. Por su parte, Marruecos, que mantiene relaciones diplomáticas formales con Israel, también condenó el ataque a través de su Ministerio de Exteriores, manifestando su “pleno apoyo” a Qatar.

El vicepresidente de la Autoridad Palestina, Husein al Sheij, condenó “firmemente” el bombardeo perpetrado por el Ejército de Israel contra la capital de Qatar. Un ataque que coincide con la visita al país de la delegación negociadora de Hamas. Al Sheij, que es también vicepresidente del Comité Ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), señaló en un comunicado que el ataque “constituye una grave violación del derecho internacional y de la soberanía del Estado de Qatar”. Así, lamentó el bombardeo contra un país “hermano” e hizo hincapié en que se trata de una “amenaza a la seguridad y estabilidad de la región”.

Mahdi al-Mashat, jefe del Consejo Político Supremo Hutí, afirmó que los países árabes y musulmanes deben prestar atención a los planes de Israel antes de que sea demasiado tarde. “Advertimos contra una fórmula para las violaciones en todos los países de la región”, declaró al-Mashat. “Lo ocurrido en Doha se repetirá y con mayor frecuencia en el resto de los países si no nos unimos todos para enfrentar la amenaza sionista”.

Agencias AFP, ANSA y Reuters