La H&M uruguaya se expande en la Argentina

2

“Acá no hay ningún secreto o plan de genial de marketing. Llegamos a Buenos Aires empujados por los clientes argentinos que nos conocían de Punta”. Esa es la razón que tiene Enrique Manhard, el líder del grupo uruguayo Chic Parisien, para explicar el exitoso desembarco de Indian, la marca de ropa que combina los precios agresivos de H&M con una renovación constante de sus colecciones, inspirada en el modelo de Zara.

A sus 90 años, Manhard cruzó el Río de la Plata para participar el corte de las cintas de Indian Market, la propuesta de la marca que combina indumentaria y artículos de decoración para el hogar. La inauguración oficial se realizó hoy pero que en los hechos el local ya estaba atendiendo a los clientes porteños desde hace un par de semanas. A la hora de explicar las colas que se arman en su local, Manhard señala que parte de los resultados se explican por la ubicación: la estratégica esquina de Florida y Perón, donde en su momento funcionó la tienda Gath & Chaves y que hasta la pandemia fue la sede del principal local de Falabella.

“Todos nos decían que la calle Florida estaba pasando por un mal momento pero nosotros quedamos encantados con los resultados que estamos teniendo no solo en Buenos Aires sino también en Córdoba. Yo le tengo mucha fe al país y a los argentinos y siempre valoramos como uruguayos el respeto y el aprecio que recibimos acá”, explicó Manhard.

Local Indlan. Calle Florida 629, Ciudad Autónoma de Buenos AiresDaniel Basualdo

El empresario uruguayo destaca que terminaron comprando el edificio de Florida -en el mercado inmobiliario se habla que la operación se cerró en una cifra cercana los US$10 millones- casi de casualidad. “El último verano estaba tomando un café en Gorlero con un amigo argentino. Le comente que me gustaba ese terreno y me dijo que justo estaba en el lugar el dueño del edificio. Ahí empezamos las negociaciones. En la vida muchas veces las cosas se dan así, con un poco de suerte”.

La marca Indian pertenece al grupo Chic Parisien, que nació hace 60 años en Montevideo y hoy está presente con tiendas propias en Uruguay y Paraguay, y además comercializa sus prendas en Colombia, Perú, Costa Rica y México. La empresa, controlada por la familia Manhard, no tiene fábricas propias y se abastece de proveedores de todo el mundo, pero que en la mayoría de los casos tiene su base industrial en el sudeste asiático. Para el desarrollo de sus colecciones, la firma cuenta con un equipo de diseño propio que es el encargado de crear las prendas.

Manhard además adelantó que los planes del grupo contemplan más aperturas. “Ya compramos los terrenos para abrir en Rosario y Mendoza y además vamos a llegar a otras ciudades como Santa Fe, Bahía Blanca y Mar del Plata. La respuesta que estamos teniendo no la esperábamos y nos sorprendió desde el primer día. Muchos argentinos conocen a la marca de sus vacaciones en Uruguay y de hecho antes de abrir nos preguntaban constantemente cuándo íbamos a venir”, señaló.

El empresario uruguayo además adelantó que desde la Argentina también reciben constantemente pedidos para franquiciar la marca. “Los argentinos nos piden todo el tiempo una franquicia de la marca, pero es un negocio que no me convence. Básicamente, porque si el franquiciado anda mal termina afectando a la marca”, explicó Manhard.