Qué pasó con el funicular en Lisboa

2

Este miércoles 3 de septiembre se dio a conocer el trágico accidente que dejó de luto a Portugal. Un funicular descarriló y chocó contra un edificio en Lisboa. Según consignaron medios locales, tras el accidente, murieron 15 personas y hay alrededor de 20 heridos, siete de ellos graves.

Así quedó el funicular tras el accidente (Photo by PATRICIA DE MELO MOREIRA / AFP)PATRICIA DE MELO MOREIRA – AFP

Ayer el Elevador da Glória, un funicular turístico en Lisboa, Portugal, descarriló y chocó contra un edificio en la calle da Glória, cerca de la avenida da Liberdade. El accidente se produjo minutos después de las 18 (hora local), en pleno centro de la capital portuguesa, mientras el transporte descendía del mirador de São Pedro de Alcântara en dirección a la Plaza de los Restauradores.

El trágico suceso dejó un saldo de al menos 15 personas fallecidas y alrededor de 20 heridos, aunque el número de heridos se elevó a 23 según reportes posteriores de la policía. De los heridos, siete se encuentran en estado crítico, mientras que el resto presenta lesiones leves.

Entre los afectados se encuentran un menor de edad y una mujer embarazada, quien fue derivada con heridas leves a la Maternidad Alfredo da Costa. Las autoridades no han revelado las identidades ni nacionalidades de las víctimas, pero confirmaron que entre los fallecidos hay algunos extranjeros. Un portavoz del Instituto Nacional de Emergencia Médica mencionó que una mujer surcoreana se encontraba entre los heridos leves.

Los heridos fueron trasladados a hospitales cercanos

El Elevador da Glória es uno de los funiculares más emblemáticos y turísticos de Lisboa, considerado una de las principales atracciones de la ciudad. Fue inaugurado el 24 de octubre de 1885, diseñado por el ingeniero Raoul Mesnier du Ponsard. Conecta la Praça dos Restauradores (a 17 metros de altitud) con la Rua de São Pedro de Alcântara (44 metros más arriba), facilitando el acceso al Barrio Alto.

Inicialmente, funcionaba con un mecanismo de contrapeso de agua, que poco después fue sustituido por tracción a vapor y, en 1915, por energía eléctrica. Sus dos vagones amarillos, que datan de la década de 1920, son únicos en comparación con los funiculares clásicos, ya que tienen motores eléctricos bajo los vagones y son propulsados por cables aéreos.

El Elevador da Glória es el funicular que se descarriló y chocó contra un edificioShutterstock

Recorre 265 metros en aproximadamente tres minutos y transporta a más de tres millones de pasajeros anualmente. Desde febrero de 2002, es considerado un Monumento Nacional.

En mayo de 2018, sufrió otro descarrilamiento, aunque sin heridos. De todos modos, dejó el servicio paralizado durante al menos un mes. Tras este nuevo incidente, el Ayuntamiento de Lisboa detuvo las operaciones de otros tres funiculares de la ciudad para realizar inspecciones inmediatas.

Bomberos, policías y servicios de emergencias desplegaron un operativo

Inmediatamente después del accidente, equipos de emergencia, agentes de la Policía, bomberos y servicios médicos desplegaron un amplio operativo en el lugar. Se trabajó intensamente para sacar a las víctimas que quedaron atrapadas bajo los escombros, logrando retirar a todas en poco más de dos horas.

Los heridos fueron trasladados a varios hospitales cercanos. El Hospital de São José recibió nueve heridos, de los cuales cinco estaban en estado grave y fueron trasladados a la urgencia general; esta unidad también recibió a una niña de tres años herida, que se encuentra estable. Otros ocho heridos, uno de ellos en estado grave, fueron trasladados al Hospital de Santa María. Finalmente, tres mujeres, una de ellas grave, fueron llevadas al Hospital São Francisco Xavier, mientras que otros heridos fueron dirigidos a los hospitales Amadora-Sintra y Cascais.

Por el momento, las causas exactas del descarrilamiento son desconocidas y están siendo investigadas. Una testigo del accidente declaró a la cadena SIC que había visto al elevador descender “a toda velocidad” por la empinada pendiente antes de impactar, asegurando que “chocó contra un edificio con una fuerza brutal y se derrumbó como una caja de cartón. No tenía frenos”.

Aunque se ha mencionado que podría haber un cable que se encontraba suelto como posible causa y sospechas de fallo en los frenos, las autoridades no han confirmado esta información oficialmente.

Descarriló un funicular en Lisboa
Descarriló un funicular en Lisboa

La empresa responsable de la gestión del funicular, Carris, emitió un comunicado lamentando el suceso y asegurando que “se realizaron y respetaron todos los protocolos de mantenimiento”. Según Carris, el mantenimiento general que se realiza cada cuatro años tuvo lugar por última vez en 2022, y la última reparación intermedia, que se lleva a cabo cada dos años, se realizó en 2024. La empresa afirmó que “se cumplieron escrupulosamente los programas de mantenimiento mensual, semanal y la inspección diaria”.

La Policía Judicial está llevando a cabo las tareas de investigación para determinar si existe “materia de naturaleza criminal” en el accidente. Además, el Gabinete de Prevención e Investigación de Accidentes con Aeronaves y de Accidentes Ferroviarios (GPIAAF) anunció que abrirá su propia investigación, aunque la recolección de evidencias en el lugar comenzaría al día siguiente debido a limitaciones de medios en el área ferroviaria.

La Fiscalía de Portugal también ha iniciado una investigación, realizando “las diligencias necesarias, en el ámbito de sus competencias: a efectos de preservación de pruebas, con la orientación y en coordinación con los departamentos de la Policía penal”.

El Gobierno de Portugal, liderado por el primer ministro Luís Montenegro, decretó un día de luto nacional para hoy, jueves 4 de septiembre. Además, se lamentó porel “trágico accidente” y expresó su “profunda consternación y solidaridad con las víctimas y sus familias”. Montenegro canceló su agenda prevista, salvo compromisos esenciales, y aseguró que el Gobierno está “en contacto permanente y coordinación estrecha con La Cámara Municipal”.

El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, emitió un comunicado lamentando profundamente el accidente y expresando su pesar y solidaridad a las familias afectadas por esta tragedia.

La Cámara de Lisboa, por su parte, decretó tres días de luto municipal. El alcalde de Lisboa, Carlos Moedas, quien se presentó en el lugar del siniestro, expresó: “Lisboa está de luto. Es una tragedia que nunca sucedió en nuestra ciudad. El momento es de acción y ayudar”.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

La entrada Qué pasó con el funicular en Lisboa se publicó primero en DIARIO DIGITAL MORENO MEDIOS.