EE.UU. se niega a otorgar visas a los funcionarios palestinos antes de la Asamblea General de la ONU

2


WASHINGTON.- Estados Unidos anunció el viernes que denegará visas a miembros de la Autoridad Palestina para asistir a la Asamblea General de la ONU del próximo mes, donde Francia lidera una iniciativa para reconocer un Estado palestino.

La medida acerca aún más a la administración del presidente norteamericano, Donald Trump, al gobierno de Israel, que rechaza el reconocimiento de un Estado palestino e intenta equiparar a la Autoridad Palestina (AP), con sede en Cisjordania, con el grupo terrorista Hamas, que controla la Franja de Gaza.

“El secretario de Estado, Marco Rubio, está rechazando y revocando visas a miembros de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y la AP antes de la próxima Asamblea General de las Naciones Unidas”, informó el Departamento de Estado norteamericano en un comunicado.

Imagen del 28 de agosto de 2025 de palestinos huyendo hacia el sur de la Franja de Gaza vistos en una carreteraRizek Abdeljawad – XinHua

El gobierno de Trump ha sido claro: es en el interés de nuestra seguridad nacional responsabilizar a la OLP y a la AP por no cumplir con sus compromisos y por socavar las perspectivas de paz”, añadió.

Por el momento, no está claro si la orden aplica a todos los funcionarios palestinos.

El Departamento de Estado de Estados Unidos acusó a los palestinos de llevar adelante una “guerra jurídica” al recurrir a la Corte Penal Internacional y a la Corte Internacional de Justicia para resolver sus agravios con Israel.

La AP debe poner fin a los “intentos de eludir las negociaciones mediante campañas de guerra jurídica internacional” y a los “esfuerzos para asegurar el reconocimiento unilateral de un hipotético Estado palestino”, declaró el Departamento de Estado.

Humo se eleva hacia el cielo tras un ataque militar israelí en la Franja de Gaza, visto desde el sur de Israel, el jueves 28 de agosto de 2025Maya Levin – AP

“Le agradecemos” a Trump, y a su gobierno, por esta “valiente iniciativa que una vez más apoya a Israel”, declaró el ministro de Relaciones Exteriores israelí, Gideon Saar, en su cuenta en X, después del anuncio.

La AP, por su parte, instó el viernes a Estados Unidos a “revertir” la decisión y expresó su “sorpresa” ante el anuncio, en un comunicado difundido por la agencia palestina Wafa. El ente autónomo afirma que la medida “va en contra del derecho internacional”.

El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, un veterano político de 89 años que alguna vez mantuvo cordiales relaciones con Washington, tenía previsto asistir a la reunión de la ONU, dijo a periodistas el embajador palestino ante la ONU, Riyad Mansour.

El vocero de la ONU, Stéphane Dujarric, afirmó que era “importante” que todos los Estados y observadores, incluidos los palestinos, estuvieran representados en una cumbre programada para el día anterior al inicio de la Asamblea General. “Obviamente, esperamos que esto se resuelva”, declaró.

Estados Unidos e Israel han acusado a Francia y a otras potencias de favorecer a Hamas mediante el reconocimiento de un Estado palestino.

El jefe de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, en la 79° sesión de la Asamblea General de Naciones Unidas, el jueves 26 de septiembre de 2024, en la sede de la ONUFrank Franklin II – AP

El presidente francés, Emmanuel Macron, exasperado por la ofensiva israelí de casi dos años en Gaza en respuesta al ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023, defiende que es necesario un proceso de paz urgente.

Macron convocó a una cumbre especial para el 22 de septiembre, un día antes de la apertura formal de la Asamblea General de la ONU, donde planea convertir a Francia en una de las naciones occidentales más prominentes en reconocer un Estado palestino.

Canadá y Australia también afirmaron que reconocerían un Estado palestino, y el Reino Unido dijo que lo haría a menos que Israel aceptara un alto el fuego en Gaza.

En virtud de un acuerdo para albergar la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, Estados Unidos no debería rechazar visas a funcionarios que quieran asistir al organismo mundial. Sin embargo, el Departamento de Estado norteamericano insistió en que cumple con el acuerdo al permitir la misión palestina ante la ONU.

En un gesto histórico, en 1988 la Asamblea General se reunió en Ginebra en lugar de Nueva York para escuchar al líder de la OLP, Yasser Arafat, luego que Estados Unidos le negara el ingreso.

Un chico palestino y un hombre revisan la destrucción en una zona al suroeste de la Ciudad de Gaza alcanzada por fuego israelí, el 29 de agosto de 2025BASHAR TALEB – AFP

Trump planea asistir a la Asamblea General, donde pronunciará uno de los primeros discursos en una maratónica sesión de líderes, aunque su administración haya reducido drásticamente las relaciones con Naciones Unidas y otras instituciones internacionales.

El magnate republicano decidió retirar a Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud y del pacto climático de la ONU. También impuso sanciones a los jueces de la CPI por una orden de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

Agencia AFP