Se presentó en Calingasta el anteproyecto del Plan de Ordenamiento Territorial

1

La Dirección de Planeamiento y Desarrollo Urbano, dependiente del Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, presentó en Calingasta el anteproyecto del Plan de Ordenamiento Territorial, una herramienta de planificación que define propuestas y estrategias para ordenar el uso del suelo y proyectar el desarrollo futuro del departamento de manera equilibrada, eficiente y sostenible.

El encuentro se llevó a cabo en Villa de Calingasta, Tamberías y Barreal, donde se expusieron los principales lineamientos del plan, que busca:
Mejorar la conectividad y la integración territorial dentro del departamento y con provincias vecinas como Mendoza y Chile.
Ordenar el crecimiento urbano, consolidando las localidades y evitando la expansión desordenada.
Preservar y potenciar la producción, protegiendo las zonas agrícolas y consolidando corredores estratégicos para el transporte de cargas pesadas fuera de los circuitos urbanos y turísticos.
Proteger el medio ambiente y gestionar riesgos naturales, considerando la peligrosidad de las zonas de bajadas aluvionales.
Diversificar la matriz productiva, impulsando la agricultura, el turismo y la minería responsable.

El anteproyecto es el resultado de un trabajo interdisciplinario que contó con la colaboración de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNSJ y la participación de geólogos, sociólogos, urbanistas, especialistas ambientales y otros profesionales. El objetivo fue generar un diagnóstico integral sobre el territorio, evaluando recursos naturales, riesgos y potencialidades productivas.

Además, se destacó la participación ciudadana como eje central del proceso. A través de encuentros con autoridades locales, mapeos participativos y encuestas a vecinos, se recogieron opiniones y propuestas sobre las necesidades e identidades de cada microrregión. Durante la jornada, se invitó a los asistentes a continuar aportando sugerencias mediante un código QR, habilitando un espacio para que la comunidad pueda opinar y proponer mejoras.

“El territorio también se planifica con la voz de su gente. Este es un plan construido entre todos para garantizar mejor calidad de vida, desarrollo sostenible, protección de los recursos naturales y prevención de riesgos”, señalaron desde la Dirección de Planeamiento.

El Plan de Ordenamiento Territorial busca planificar hoy el territorio que queremos habitar mañana, consolidando un modelo de desarrollo que preserve los recursos, potencie la producción y asegure un crecimiento armónico de cada localidad calingastina.

De la presentación participaron Fabián Martín, vice Gobernador; Emilio Achem, secretario General de la Gobernación; Federico Manini, director de Planeamiento; Marcela Cuello, jefa Técnica de Planeamiento; Mónica García, jefa del Departamento Planeamiento; y los arquitectos Carlos Guirado, Romina Naranjo y Santiago Mazzuco. También estuvieron presentes Mariana Azcona, directora de Desarrollo Minero Sustentable del Ministerio de Minería, y Ana María Lillo, miembro del Comité Ejecutivo del Consejo para la Planificación Estratégica de San Juan.