La Argentina podría compararse con la saga Star Wars, de acuerdo con Morgan Stanley. En un informe titulado “El imperio contraataca”, el banco internacional señaló que los inversores están en un momento de incertidumbre en torno a las recientes políticas cambiarias y monetarias, que recuerdan a la gestión política económica anterior y “que contradicen la narrativa del Presidente Milei sobre la reforma regulatoria”.
“La Fuerza. Similar a la experiencia de Luke Skywalker en Star Wars, los inversores en la Argentina podrían verse obligados a creer en la fuerza cuando no la ven. En la Argentina, esta fuerza es la promesa ideológica de una reforma significativa para reintegrar al país a los mercados globales de capitales y embarcarse en un proceso de liberalización y crecimiento sostenido de las ganancias”, remarcó el documento, que se le envió a sus inversores.
El reporte utiliza una analogía con la saga de Star Wars para describir el sentimiento que deberían tener los inversores. La entidad describió un cuadro marcado por la tensión cambiaria y la inconsistencia entre las recientes medidas adoptadas por el Gobierno y la narrativa de desregulación que había impulsado el presidente Javier Milei desde su llegada a la Casa Rosada.
“Nunca se vislumbró una solución fácil para la compleja situación de la Argentina tras la victoria del presidente Milei en 2023. Los riesgos se hacen ahora más evidentes para los inversores de renta variable, ya que se necesitan tasas de interés altas para defender la banda cambiaria autoimpuesta por el gobierno. Esto, a su vez, plantea interrogantes sobre el crecimiento de las ganancias en el período 2025-27, especialmente en dólares estadounidenses, y genera debate entre los inversores. Además, los inversores cuestionan el rol político del Banco Central y los riesgos que podría implicar para otros sectores, lo que lleva a los inversores a preguntarse: ‘¿Debería quedarme o debería irme?’“, apuntó.
Algunos riesgos claves para el país que menciona Morgan Stanley son el considerable déficit de cuenta corriente, reservas de divisas limitadas y un mercado de capitales interno con limitaciones que sugieren que el país dependería del apoyo continuo de los mercados internacionales. También remarcó que el mercado ha comenzado a descontar un tipo de cambio potencialmente más débil y un menor crecimiento económico después de las elecciones.
Para que la narrativa de inversión vuelva a encarrilarse, Morgan Stanley considera esencial avanzar en una serie de reformas estructurales. Las más importantes incluyen la autonomía e independencia del Banco Central, la liberalización completa del mercado de cambios, reformas adicionales en el mercado laboral, el mercado de pensiones y la independencia de las agencias reguladoras.
El logro de estas reformas es crucial. De hecho, el banco de inversión proyecta una posible inclusión de la Argentina en el índice MSCI de Mercados Emergentes para finales de 2027 o 2028, siempre y cuando haya un progreso y una sostenibilidad continuos en las políticas.
“Para un país que aún está a dos o tres años de su posible inclusión en el índice MSCI EM y la base de inversores estable que ello implicaría, y para un mercado con este nivel de riesgos inherentes a su narrativa de inversión, las ganancias seguirán siendo importantes impulsores de la volatilidad. Para que el múltiplo se expanda, el mercado tendría que competir por capital extranjero y, con suerte, eventualmente por capital nacional, a medida que reconstruye su base de capital, y probablemente tendrá que hacerlo superando las expectativas en términos de progreso político y gobernanza“, cerró.
La entrada Morgan Stanley usó a Star Wars para explicar a la Argentina se publicó primero en DIARIO DIGITAL MORENO MEDIOS.