La guerrilla secuestra a 34 militares en Colombia tras violentos enfrentamientos

1


BOGOTÁ.- Al menos 34 militares fueron secuestrados por civiles armados en una zona selvática del sureste de Colombia después de combates en los que murieron 11 guerrilleros, incluido un comandante de una facción disidente de la extinta guerrilla de las FARC, según informó el martes el ministro de Defensa, Pedro Sánchez.

Los enfrentamientos sucedieron días después de que dos grupos disidentes enfrentados entre sí llevaran a cabo una serie de atentados en diferentes regiones del país, dejando un saldo de al menos 19 muertos y 65 heridos, en lo que es la peor ola de violencia del país en años.

Los enfrentamientos en los que murió alias Dumar o “Chito”, principal cabecilla del autodenominado Bloque Móvil Martín Villa, se produjeron en una zona rural del municipio de El Retorno, en el departamento del Guaviare. La región se considerada estratégica para el narcotráfico por sus extensos cultivos de hoja de coca, la materia prima de la cocaína.

Dumar es uno de los alfiles de Iván “Mordisco”, líder del Estado Mayor Central (EMC), señalada cómo responsable de uno de los ataques de la semana pasada.

Según el comandante de las Fuerzas Militares, el almirante Fancisco Cubides, las tropas se disponían a salir de la zona después los combates cuando fueron retenidos “por la comunidad”.

Agentes de policía cargan el féretro del capitán Francisco Merchan, asesinado por una facción disidente de las FARC, en Colombia, el lunes 25 de agosto de 2025Fernando Vergara – AP

El secuestro de 34 militares obedece a la acción ilegal, delictiva de personas vestidas de civil que dicen retener a unos militares”, dijo el ministro de Defensa en declaraciones a periodistas. “No los están reteniendo (…), eso es un secuestro, están interrumpiendo una operación militar”.

El gobierno no precisó cuándo ocurrió la detención, pero indicó que entre el domingo y el lunes hubo enfrentamientos con la guerrilla al mando de “Mordisco” que dejaron 10 muertos y dos capturados.

Las retenciones de militares y policías son frecuentes en Colombia y suelen llevarse a cabo por campesinos obligados o manipulados por los grupos armados que ejercen control en la zona.

El jueves esta guerrilla hizo estallar un camión bomba que mató a seis personas y dejó más de 60 heridos en Cali, en una de las jornadas más violentas de 2025.

El capitán de policía Andrés Castro llora durante el funeral de su colega, el capitán Francisco Merchan, en Colombia, el lunes 25 de agosto de 2025Fernando Vergara – AP

Más temprano ese mismo día, rebeldes al mando de alias “Calarcá” derribaron un helicóptero policial y se enfrentaron a una misión de erradicación de narcocultivos en Antioquia, en el noroeste del país, en una ofensiva que dejó 13 policías muertos.

Ambas disidencias rechazaron el acuerdo de paz de 2016 que desarmó al grueso de las FARC.

Todos los grupos armados ilegales que se enfrentan entre sí y con las Fuerzas Armadas por el control territorial de zonas selváticas y montañosas se financian del narcotráfico y de la extracción ilícita de oro, según fuentes de seguridad.

Walter Esteban Yonda, alias “Sebastián”, y Carlos Steven Obando, alias “Mono”, acusados de llevar a cabo el ataque explosivo en Cali, en Colombia, el 25 de agosto de 2025IUSEF SAMIR ROJAS – AFP

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, lanzó en 2022 una política de paz total para tratar de poner fin a través de negociaciones al conflicto interno armado de seis décadas que ha dejado más de 450.000 muertos, pero a menos de un año de terminar su mandato no hay ningún resultado concreto.

Por el contrario, el desarme de las FARC parece haber dejado un vacío de poder en los territorios aprovechado por grupos guerrilleros disidentes, paramilitares y carteles que se enfrentan entre sí por el control del narcotráfico, la extorsión y la minería ilegal.

Agencias AFP y Reuters