El gobierno de La Rioja comunicó que no pagará su próximo vencimiento de deuda

0

CÓRDOBA.- Este viernes el gobierno de La Rioja comunicó a la Bolsa de Valores de Buenos Aires que “no realizará el pago de capital e intereses de los bonos internacionales con vencimiento en 2028″ que vencerán el próximo lunes. La provincia señala que “continúa en proceso de negociación con los acreedores para reestructurar la deuda».

El 24 de febrero de 2024, La Rioja -que incluso emitió cuasimonedas y ya las rescató- no pagó US$16 millones de capital de un bono en moneda extranjera que sacó en 2017 por US$300 millones para financiar un parque eólico, que terminó vendiendo. Más tarde tampoco pagó intereses. Desde entonces, incumple también las sentencias judiciales de un tribunal de Nueva York.

La provincia a cargo de Ricardo Quintela es la única en default de la Argentina. En agosto de 2020 había incurrido en una situación similar y terminó reestructurando la deuda casi un año y medio después, pero no cumplió con los compromisos tomados por mucho tiempo.

En la nota enviada por el secretario de Hacienda riojano, Orlando Blanco Gómez, a la gerencia técnica y de valores negociables de la Bolsa de Buenos Aires, se indica que, “en la medida en que se produzcan novedades respecto a la negociación entre la Provincia y los tenedores de los títulos”, lo informarán.

El grupo de bonistas AHG ya fue a la Justicia, a donde consiguió una resolución favorable, pero La Rioja no la cumplió. Varias veces han sostenido que la provincia tiene un “historial particularmente atroz de incumplimiento de sus obligaciones financieras”.

Consideran que el default es “particularmente escandaloso” porque La Rioja utilizó la mayor parte de los ingresos de los bonos verdes para construir parques eólicos a través de la empresa provincial Parque Eólico Arauco S.A y vendió completo Vientos de Arauco Renovables -por US$171 millones- a Pampa Energía S.A. Aun así, no pagó.

La Rioja está “notoriamente sola como la única provincia de la Argentina que no cumple con sus obligaciones internacionales”, resaltaron los bonistas en su presentación en la Justicia de Estados Unidos a mediados del mes pasado: “Todas han cumplido oportunamente con todos los pagos y han logrado avances significativos en la amortización del monto principal de las obligaciones pendientes”, añadieron.