Desde hoy, YPF ampliará los beneficios para los clientes que carguen combustible durante la madrugada con la App YPF. La compañía anunció que, entre las 00:00 y las 06:00, los usuarios podrán acceder a un descuento del 6% en todos los combustibles, sin tope, salvo en el caso del gasoil Grado 2, que mantiene un límite de 150 litros mensuales.
En las estaciones donde está habilitado el sistema de autodespacho, se adicionará un 3% de rebaja, lo que eleva el ahorro total al 9% en cada carga. “Vos ayudame y yo te ayudo. Bajo ese concepto, empezamos a trabajar para hacer rentables las estaciones de servicio en el horario nocturno. Por eso implementamos este beneficio, que nos va a permitir reducir a cero las pérdidas en las estaciones por la noche”, señaló el presidente y CEO de YPF al anunciar la medida en un comunicado.
Según datos de la compañía, desde la implementación de estos beneficios el volumen de operaciones nocturnas realizadas con la App YPF se duplicó. Actualmente, más de dos litros cada diez se cargan en ese horario utilizando la aplicación, con Infinia como el combustible más demandado.
Además, la petrolera destacó que el 70% de los clientes que hoy cargan de noche no lo hacían antes, lo que muestra un avance en la digitalización de los hábitos de consumo. En las estaciones con autodespacho activo, el impacto es aún mayor: la participación de la App YPF en el volumen nocturno llega al 60%, lo que significa triplicar los niveles previos.
El viernes pasado, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York tomó una decisión clave con respecto al juicio por YPF: aceptó la solicitud de la Argentina y suspendió la orden que obligaba al Estado a entregar el 51% de la petrolera a manos de los fondos Burford e Eton Park hasta que se resuelvan las apelaciones. Además, aceptó que el gobierno de Donald Trump presente sus documentos como “amigo de la corte”.
El 30 de junio, la jueza Loretta Preska, de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, ordenó a la Argentina entregar las acciones de YPF a los fondos demandantes como forma de pago de la sentencia de primera instancia, que fijó una indemnización de US$16.100 millones más intereses a favor de Burford y Eton Park. La defensa argentina apeló la orden y, mientras tanto, el tribunal concedió una suspensión administrativa temporal para frenar la transferencia de las acciones. A diferencia de lo que ocurre en la Argentina, en Estados Unidos la sentencia de primera instancia no se suspende automáticamente cuando se apela: es el juez quien decide si concede o no esa medida.