MAALE ADUMIM, Cisjordania.- El ministro de Finanzas de Israel, Bezalel Smotrich, de ultraderecha, anunció este jueves una nueva y polémica construcción de asentamientos en la Cisjordania ocupada por Israel, lo que preocupa a los palestinos y a grupos de derechos humanos ya que podría frustrar los planes para un futuro Estado palestino al dividir de facto Cisjordania en dos.
En un comunicado titulado “Enterrar la idea de un Estado palestino”, el vocero de Smotrich dijo que el ministro aprobó el plan para construir 3401 casas para israelíes entre Jerusalén y un asentamiento ya existente en Cisjordania.
El gobierno palestino, sus aliados y grupos de campaña condenaron el proyecto, calificándolo de ilegal y afirmando que la fragmentación del territorio echará por tierra cualquier plan de paz para la región respaldado internacionalmente.
El anuncio se produce en un momento en que potencias occidentales, como Gran Bretaña y Francia, declararon que reconocerán un Estado palestino en septiembre.
“Quienquiera en el mundo que intente reconocer hoy un estado palestino recibirá nuestra respuesta sobre el terreno. No con documentos ni con decisiones o declaraciones, sino con hechos. Hechos de casas, hechos de barrios”, respondió Bezalel Smotrich de pie en el sitio del asentamiento planeado en Maale Adumim
“Esta realidad finalmente entierra la idea de un Estado palestino, porque no hay nada que reconocer y nadie a quien reconocer”, indicó el ministro de Benjamin Netanyahu.
Más tarde este jueves, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) le pidió a Israel que dé marcha atrás en su decisión de iniciar las obras que dividirían Cisjordania y la separaría de Jerusalén Este, declaró el jueves el portavoz de la Secretaría General, Stéphane Dujarric.
“Esto pondría fin a las perspectivas de una solución de dos Estados”, declaró Dujarric a la prensa. “Los asentamientos van contra el derecho internacional… afianzan aún más la ocupación”, añadió.
El desarrollo de E1, una zona abierta al este de Jerusalén, lleva más de dos décadas en estudio, pero se pausó debido a la presión de gobiernos estadounidenses anteriores. Israel congeló los planes de construcción en Maale Adumim en 2012 y de nuevo tras una reactivación en 2020, debido a las objeciones de Estados Unidos, los aliados europeos y otras potencias que consideraban el proyecto una amenaza para cualquier futuro acuerdo de paz con los palestinos.
Este jueves, Smotrich elogió al presidente Donald Trump y al embajador de Estados Unidos en Israel, Mike Huckabee, como “verdaderos amigos de Israel como nunca antes hemos tenido”.
El plan E1 aún no recibió la aprobación definitiva, que se espera para la próxima semana. Incluye alrededor de 3500 departamentos que ampliarán el asentamiento de Maale Adumim, indicó Smotrich. Aunque aún quedan algunos trámites burocráticos, si el proceso avanza con rapidez, las obras de infraestructura podrían comenzar en los próximos meses y la construcción de viviendas en aproximadamente un año.
Los grupos de derechos humanos condenaron rápidamente el plan. Peace Now lo calificó como “letal para el futuro de Israel y para cualquier posibilidad de lograr una solución pacífica de dos estados”, lo que “garantiza muchos más años de derramamiento de sangre”.
La medida podría aislar aún más a Israel, que ha visto cómo algunos de sus aliados occidentales condenan su ofensiva militar en Gaza contra el grupo terrorista Hamas en Gaza y anunciaron el reconocimiento de un estado palestino.
Los palestinos temen que la construcción de asentamientos en Cisjordania -que se intensificó de forma brusca desde el ataque de Hamas a Israel de 2023 que provocó la guerra en Gaza- les arrebate cualquier posibilidad de construir un estado propio en la zona.
El anuncio se produce después de que la Autoridad Palestina y los países árabes condenaron las declaraciones del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en una entrevista el martes, en la que dijo estar “muy apegado” a la visión de un “Gran Israel”. Aunque no ofreció más detalles, los partidarios de esa idea creen que Israel debería controlar no solo la Cisjordania ocupada sino también partes de países árabes.
Varios países árabes, entre ellos Egipto, Jordania, Irak y Arabia Saudita, condenaron esas declaraciones. El concepto alude a unas fronteras bíblicas de la época del rey Salomón, que incluirían Cisjordania y partes de Jordania, Líbano y Siria, y que sectores ultranacionalistas israelíes aspiran a controlar. Egipto, cuyo Sinaí fue ocupado por Israel tras la guerra de 1967, pidió aclaraciones a Tel Aviv y advirtió que estas afirmaciones provocan inestabilidad y rechazan la vía de la paz en la región.
La diplomacia jordana calificó las palabras de Netanyahu como una “peligrosa escalada” y una amenaza directa a la soberanía de varios Estados, mientras que Irak denunció “ambiciones expansionistas” por parte de Israel.
Arabia Saudita, por su parte, reafirmó su oposición a cualquier plan de colonización o expansión, y reiteró su apoyo al derecho histórico y legal del pueblo palestino a conformar un Estado independiente. Las reacciones subrayan un rechazo unánime entre estos países árabes frente a cualquier proyecto israelí que implique cambios territoriales más allá de las fronteras reconocidas internacionalmente.
Agencias AP y Reuters
La entrada El cuestionado plan de Israel en Cisjordania que busca “enterrar la idea de un Estado palestino” se publicó primero en DIARIO DIGITAL MORENO MEDIOS.