Qué pasó en Gaza con los periodistas de Al Jazeera

0


El domingo, un bombardeo sobre Gaza provocó la muerte de cinco periodistas de Al Jazeera. El incidente desató una ola de indignación y puso nuevamente en el centro del debate la seguridad de los profesionales de la prensa en zonas de conflicto. La cadena Al Jazeera confirmó la trágica noticia.

En Gaza, periodistas de Al Jazeera lamentan la muerte de cinco compañeros tras un ataqueOmar Ashtawy – APA Images via ZUMA Press Wire

Dos corresponsales y tres camarógrafos de Al Jazeera murieron tras un bombardeo en Gaza. La cadena qatarí informó que el ataque alcanzó la carpa donde se encontraban los periodistas. Entre los fallecidos se encuentran el periodista Mohammed Qreiqeh y los camarógrafos Ibrahim Zaher, Mohammed Noufal y Moamen Aliwa, además del corresponsal Anas Al-Sharif.

Tras su muerte, Israel afirmó que Al-Sharif era jefe de una célula terrorista de Hamas, responsable de promover ataques con cohetes contra civiles y soldados israelíes. El ejército israelí realizó acusaciones similares en el pasado. Sin embargo, la Relatora Especial de la ONU, Irene Khan, desestimó las acusaciones de Israel, y argumentó que carecían de fundamento. El Comité para la Protección de los Periodistas también instó a la comunidad internacional a proteger a Al-Sharif.

El ejército israelí acusó a Anas Al-Sharif de ser miembro de Hamas

Al Jazeera rechazó enérgicamente las acusaciones de Israel contra Anas Al-Sharif. La cadena defendió la integridad de su periodista y denunció las acusaciones como falsas y difamatorias.

En un texto fechado el 6 de abril, Al-Sharif reflexionó sobre su experiencia cubriendo el conflicto en Gaza. “A pesar de eso, nunca dudé en transmitir la verdad tal como es”, escribió. Lamentó el sufrimiento de la población civil y expresó su dolor por dejar atrás a su esposa e hijos.

“Hablar sin distorsión ni tergiversación, con la esperanza de que Dios fuera testigo de quienes permanecieron en silencio, de quienes aceptaron nuestra muerte y sofocaron nuestra respiración”, agregó el periodista en el posteo.

El corresponsal de Al Jazeera, Anas Al Sharif, que murió durante un bombardeo en Gaza y a quien Israel acusó de ser miembro de Hamas

La muerte de los periodistas de Al Jazeera generó una ola de condenas internacionales. El ministro de Defensa de Italia, Guido Crosetto, comparó los métodos de Israel con los del presidente ruso Vladimir Putin. El presidente francés, Emmanuel Macron, calificó el plan israelí para controlar Gaza como un “desastre anunciado”.

Según Al Jazeera, más de 200 periodistas y trabajadores de medios de comunicación murieron desde la intensificación del conflicto entre Israel y el grupo terrorista de origen palestino en Gaza.

El ataque aéreo de las FDI destruyó el edificio de Al-Jalaa en GazaTwitter

La relación entre Al Jazeera e Israel fue tensa y conflictiva durante años. El gobierno israelí impuso vetos, negó visados y limitó el acceso de sus periodistas a fuentes oficiales y acusó al canal de favorecer a Hamas. En el pasado, Israel llegó a destruir edificios donde trabajaban periodistas de Al Jazeera, al alegar que eran utilizados por terroristas.

Organizaciones internacionales como la ONU y el Comité para la Protección de los Periodistas instaron a proteger a los periodistas en zonas de conflicto. Sin embargo, la situación es precaria y los periodistas enfrentan graves riesgos al cubrir los acontecimientos en Gaza y otras áreas de conflicto.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.