En el cierre de una semana política adversa para el Gobierno, con 12 votaciones perdidas en el Congreso, el mercado financiero hoy opera con una dinámica negativa para las acciones argentinas que cotizan en Nueva York. Pasado el mediodía, las pantallas en Wall Street registran caídas generalizadas, que llegaban incluso a más del 9% de baja en algunos casos, como el de Loma Negra.
Al igual que ayer, las operaciones locales cotizan en rojo, pese a que el Gobierno reiteró que vetará todas las leyes que proponen una ampliación de gastos que puedan afectar su plan de mantener el superávit primario. En el sector privado, sin embargo, señalan que esa situación no es sostenible y advierten por la gobernabilidad del oficialismo en el caso de un sorpresivo revés en las urnas en octubre.
En la Bolsa de Nueva York, las acciones argentinas que cotizan ahí, llamados ADR, se destacan las caídas de las empresas energéticas, Vista (-6%), YPF (-4,89%), TGS (-4,23%), Pampa Energía (-4,27%), Edenor (-5,16%) y Central Puerto (-1,62%).
“A partir de los ruidos políticos es que los activos domésticos ya no están logrando sumarse y, por el contrario, en las últimas jornadas se evidencia una mayor inclinación hacia una postura más cauta, tras amagar con activarse un ‘trade electoral’ que generó un repunte recientemente”, dijo Gustavo Ber, economista de Estudio Ber.
“Ocurre que los tironeos fiscales despiertan de inmediato incomodidad entre los inversores, y acentúan la sensibilidad respecto a la importancia de contar con un fuerte respaldo electoral como combustible para poder seguir promoviendo el plan económico y la agenda de reformas”, agregó.
Las entidades bancarias también sufren las caídas de sus cotizaciones: Macro (-3,40%), Grupo Financiero Galicia (-1,96%), BBVA (-1,61%) y Banco Supervielle (-2,75%). Por otro lado, también operan en rojo Cresud (-2,32%), IRSA (-1,35%) y Corporación América (-0,21%).
La cotización con mayor caída es Loma Negra (-9,73%), luego de presentar sus resultados financieros correspondientes al segundo trimestre de 2025 ayer. “Loma Negra presentó un trimestre débil, afectado por menores precios de venta que impactaron en ingresos y márgenes. El pago de impuesto a las ganancias profundizó el déficit de flujo de caja operativo y libre, aunque la posición financiera sigue sólida. La compañía enfrenta un contexto adverso en la construcción, con perspectivas de recuperación a mediano plazo, pero la valuación actual es elevada, por lo que no forma parte de nuestras principales recomendaciones”, analizó Delphos.
En el mercado de deuda, los bonos también operan en rojo. Los Bonares muestran caídas del -0,24% (AL35D) y los Globales, de hasta -0,15% (GD35D). El riesgo país se ubicaba en 773 puntos básicos al jueves 7 de agosto, último dato disponible.
“Contribuyen a dicha mayor prudencia sobre los activos locales las renovadas tensiones en las tasas en pesos, en busca aun de una estabilización post LEFI, dado que se teme que de extenderse en niveles elevados en el tiempo pudieran terminar afectando a la actividad económica. Aun así, las preocupaciones no se trasladan el dólar, y así es que continúa a nivel mayorista merodeando los $1330, al ritmo que se profundizan las apuestas al ‘carry’, tanto locales como desde el exterior”, dijo Ber.
El dólar oficial minorista cotiza a $1340 en las pantallas del Banco Nación, al igual que ayer, tras el renovado interés por las posiciones en pesos (carry trade). El precio promedio del mercado es de $1340,61, según el Banco Central (BCRA).
En cuanto al tipo de cambio oficial mayorista, de referencia para el comercio exterior, este viernes cotiza a $1323 y se aleja del techo de la banda de flotación, en torno a $1451.
El dólar MEP se negocia a $1329 en el mercado de capitales, una suba de apenas $1 frente al cierre anterior (-0,1%). El dólar contado con liquidación (CCL) se mantiene estable en $1334.
El dólar blue también se mantiene sin cambios en $1325 en las cuevas y arbolitos que operan en el microcentro porteño, y se posiciona como la cotización más barata del mercado de cambios.
La entrada En un mal día para Loma Negra, caen las acciones de empresas argentinas en Wall Street se publicó primero en DIARIO DIGITAL MORENO MEDIOS.