YPF ingresa al negocio de los biocombustibles de la mano de un exrugbier

0

YPF ingresa al negocio de los biocombustibles para la aviación. La petrolera argentina, junto al grupo Essential Energy, del exrugbier Federico Pucciarello, creó la firma Santa Fe Bio, enfocada en la producción y comercialización de biocombustibles de última generación.

El proyecto, que demandará una inversión estimada en US$400 millones, se desarrollará en dos fases y aprovechará parte de la infraestructura existente en la refinería que YPF tiene en San Lorenzo, en Santa Fe, y que desde 2017 está inactiva. Allí se adecuarán las instalaciones del complejo industrial actual y se instalará una planta de pretratamiento de materias primas y una biorrefinería de última generación.

La ubicación de la refinería de San Lorenzo resulta estratégica para este tipo de proyectos por la disponibilidad de materia prima en esta zona núcleo productiva y el vínculo con el puerto que habilitan la logística de comercialización”, señalaron desde YPF mediante un comunicado.

La refinería San Lorenzo fue fundada en 1938 por YPF y privatizada y vendida a la familia Perez Companc en 1993. Posteriormente, desde 2016 y hasta su cierre, allí funcionó Oil Combustibles, de Cristóbal López.

Según fuentes de la compañía, la inversión será estructurada mayoritariamente a través de financiamiento del proyecto y se prevé su adhesión al Régimen de Incentivo a la Gran Inversión (RIGI).

Refinería de YPF en San LorenzoGentileza

De acuerdo a lo precisado, la producción estará orientada fundamentalmente al denominado SAF (Sustainable Aviation Fuel), reconocido por organismos internacionales como la única alternativa sostenible y escalable del transporte aéreo a mediano plazo. Y también, alternativamente, al denominado HVO (Aceite Vegetal Hidrotratado), con propiedades similares a las del gasoil. La producción se llevará a cabo mediante el procesamiento de aceites vegetales, residuos y grasas animales, entre otros materiales.

La relación entre YPF y el grupo Essential Energy, referente en biocombustibles de primera y segunda generación, no es nueva. Ambas compañías comenzaron a trabajar en la factibilidad del proyecto en diciembre de 2024, tras la firma de un memorando de entendimiento. “Esta alianza estratégica se enmarca en el proceso continuo de revisión del portafolio de YPF impulsado en su Plan 4×4 e implementado en 2024 que prioriza a la vez la sostenibilidad, rentabilidad y la creación de valor”, señalaron en ese entonces desde la petrolera.

Con este paso, además, YPF ingresa en un mercado global que cataloga como “en expansión”, alineado con las exigencias ambientales del sector aerocomercial. “Se proyecta un crecimiento de la demanda en los próximos años, abriéndose una oportunidad de exportación a Europa y Estados Unidos con altas exigencias y necesidad de producto de calidad certificado”, remarcaron.

De acuerdo a datos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), el SAF podría contribuir en torno al 65% de la reducción de emisiones necesaria para que la aviación alcance cero emisiones netas de CO2 en 2050. No obstante, esto requerirá un aumento masivo de la producción para satisfacer la demanda: prevé la mayor aceleración en la década de 2030, a medida que el apoyo político se globalice, el SAF se vuelva competitivo frente al queroseno fósil y las compensaciones escaseen.

La entrada YPF ingresa al negocio de los biocombustibles de la mano de un exrugbier se publicó primero en DIARIO DIGITAL MORENO MEDIOS.