El inesperado quiebre de Trump con una potencia con la que EE.UU. tiene un vínculo estratégico

0

WASHINGTON.- Cuando en febrero de 2025 el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió en la Casa Blanca al primer ministro de la India, Narendra Modi, los dos líderes se deshicieron en elogios mutuos, en lo que parecía ser otro capítulo de la buena relación que supieron tener durante el primer mandato del republicano.

En su segundo mandato, se esperaba que Trump convirtiera a India en un contrapeso clave al desafío planteado por China. Pero ahora prácticamente le declaró la guerra económica el miércoles con la imposición de un arancel adicional del 25% a los productos procedentes de India como penalidad por la compra de Nueva Delhi de petróleo ruso. La visita de Modi a China por primera vez en más de siete años el mismo día pareció confirmar que las relaciones entre los antiguos aliados parecen enfrentar un punto de quiebre.

Se trata de un cambio inesperado en una relación entre dos potencias que se había fortalecido cada vez más durante las dos últimas décadas, gracias a los esfuerzos de sucesivos gobiernos de ambos países, el apoyo bipartidista y la convergencia en cuestiones geopolíticas.

La embestida contra la India comenzó el 30 de julio, cuando Trump declaró que la economía india estaba “muerta”. Hasta entonces, su administración había intentado reducir las barreras comerciales de la India, pero no mencionó sus dos años de compras de petróleo ruso con descuento de guerra.

Ahora la imposición de un nuevo arancel del 25% a los productos indios cumple con una promesa de Trump de la semana pasada, que además de imponer las tarifas originales del 25% a Nueva Delhi como parte de su recientemente declarada guerra comercial, prometió una sanción adicional a la India por continuar con su compra de petróleo ruso a pesar de las amenazas de Washington.

No les importa cuánta gente está siendo asesinada en Ucrania por la maquinaria bélica rusa. Por eso, voy a aumentar sustancialmente el arancel que paga India a Estados Unidos”, publicó Trump el lunes en su red social Truth Social, además de acusar al gobierno de Modi de comprar “cantidades masivas” de petróleo a Moscú y luego “revenderlo en el mercado para obtener grandes ganancias”.

Efigie del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante una manifestación en Calcuta, India, el 6 de agosto de 2025DIBYANGSHU SARKAR – AFP

India, por su parte, criticó tanto a Estados Unidos como a la Unión Europea (UE) por mantener un doble estándar respecto al comercio con Moscú, en guerra con Ucrania.

En una rara muestra de unidad, el Partido Popular Indio (BJP, por sus siglas en inglés) del primer ministro y el principal partido de la oposición, el Congreso Nacional Indio, condenaron el martes las reiteradas críticas de Trump a Nueva Delhi.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de India dijo en un comunicado emitido el lunes que “es revelador que las mismas naciones que critican a India se dediquen ellas mismas al comercio con Rusia“.

Efigie del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante una manifestación en Calcuta, India, el 6 de agosto de 2025DIBYANGSHU SARKAR – AFP

“Es injustificado señalar a India”, dijo el Ministerio y añadió que la UE realizó 67.500 millones de euros de transacciones comerciales con Rusia en 2024, incluidas importaciones récord de gas natural licuado que alcanzaron los 16,5 millones de toneladas métricas.

Estados Unidos, según el comunicado de India, sigue importando hexafluoruro de uranio ruso para utilizarlo en su industria de energía nuclear, paladio, fertilizantes y productos químicos, aunque no facilitó la fuente de la información sobre exportaciones.

La visita de Modi el miércoles a la ciudad china de Tianjin para una cumbre multilateral de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), una agrupación política y de seguridad euroasiática que incluye a Rusia, tampoco ayudó a disipar las tensiones diplomáticas.

Un hombre duerme en una escalera frente a una farmacia en Bengaluru, India, el 6 de agosto de 2025IDREES MOHAMMED – AFP

La presencia del primer ministro indio en China es la primera desde junio de 2018. Posteriormente, los lazos sino-indios se deterioraron bruscamente tras un enfrentamiento militar a lo largo de su frontera disputada con el Himalaya en 2020. Sin embargo, Modi y el presidente chino, Xi Jinping, mantuvieron conversaciones al margen de una cumbre de los Brics en Rusia en octubre que reactivaron el vínculo.

Al mismo tiempo, el asesor de Seguridad Nacional de India, Ajit Doval, se encuentra en Rusia en una visita programada, donde se espera que discuta la cooperación de defensa de India con Rusia, incluida la obtención de un acceso más rápido a las exportaciones pendientes a India del sistema de defensa aérea S400 de Moscú, y una posible visita del presidente ruso Vladimir Putin a India.

Al viaje de Doval le seguirá en las próximas semanas el del ministro de Asuntos Exteriores, Subrahmanyam Jaishankar.

Después de cinco rondas de negociaciones comerciales, los funcionarios indios estaban tan seguros de lograr un acuerdo comercial favorable con Estados Unidos que incluso insinuaron a los medios que los aranceles podrían limitarse al 15 %.

Sin embargo, el esperado anuncio de acuerdo por parte de Trump nunca llegó y el presidente norteamericano sorprendió con un primer arancel del 25% a India.

Conferencia de prensa en la Sala Este de la Casa Blanca, el jueves 13 de febrero de 2025, en Washington, DCAlex Brandon – AP

Entrevistas con cuatro funcionarios del gobierno indio y dos funcionarios del gobierno estadounidense revelaron a la agencia de noticias Reuters detalles previamente no divulgados del acuerdo propuesto y dieron una idea de cómo colapsaron las negociaciones, a pesar de haberse alcanzado acuerdos técnicos sobre la mayoría de los puntos.

Según los funcionarios de ambos lados, una combinación de errores de cálculo político, señales malinterpretadas y resentimientos fue lo que hizo fracasar el acuerdo entre dos de las mayores economías del mundo —la primera y la quinta—, cuyo comercio bilateral supera los 190.000 millones de dólares.

Nueva Delhi ofrecía arancel cero sobre bienes industriales que representaban aproximadamente el 40% de las exportaciones estadounidenses a la India, según informaron dos funcionarios del gobierno indio.

Dibujo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro de India, Narendra Modi, en Mumbai, India, el viernes 1 de agosto de 2025Rajanish Kakade – AP

A pesar de la presión interna, India también estaba dispuesta a reducir gradualmente los aranceles a los automóviles y bebidas alcohólicas estadounidenses mediante un sistema de cuotas, y accedería a la principal exigencia de Washington: aumentar las importaciones de energía y defensa desde Estados Unidos, señalaron los funcionarios.

La mayoría de las diferencias se resolvieron después de la quinta ronda en Washington, lo que generó esperanzas de un avance significativo”, estimó uno de ellos.

Pero los funcionarios admitieron que la India se volvió excesivamente confiada después de que Trump hablara de un “gran” acuerdo inminente y Nueva Delhi endureció su postura, especialmente en lo relacionado con la agricultura y los productos lácteos, dos áreas sumamente sensibles para el gobierno indio ya que representan más del 45 % del empleo del país.

“Se avanzó mucho en muchos frentes durante las conversaciones con India, pero nunca hubo un acuerdo con el que nos sintiéramos conformes”, dijo no obstante un funcionario de la Casa Blanca, mostrando que ambas partes no se encontraban en la misma página.

Trump quería un anuncio que acaparara los titulares, con un acceso más amplio al mercado, inversiones y compras de gran escala”, dijo una fuente en Washington familiarizada con las negociaciones, lo que Nueva Delhi no estaba en condiciones de ofrecerle.

El conflicto por los aranceles es en realidad el más reciente episodio de una relación que viene acumulando tensiones hace algún tiempo, alimentadas también por el acercamiento de Trump a Pakistán, histórico rival de India.

En mayo, India y Pakistán intercambiaron una serie de ataques militares tras una masacre en la disputada región de Cachemira, de la que Nueva Delhi responsabilizó a Islamabad. Pakistán negó las acusaciones.

El conflicto, que duró cuatro días, hizo que la posibilidad de una escalada nuclear entre los únicos países de la región con acceso a este tipo de armamento pareciera real, y los enfrentamientos sólo cesaron tras la intervención de potencias globales.

Un grupo de personas protestan quemando un cartel del primer ministro indio Narendra Modi y una bandera india en Lahore, Pakistán, el 27 de abril de 2025K.M. Chaudary – AP

Sin embargo, fueron las declaraciones de Trump sobre una supuesta mediación y su ofrecimiento de trabajar para brindar una “solución” al conflicto lo que inquietó al gobierno de Modi. Desde entonces, Trump se ha adjudicado en múltiples ocasiones el acuerdo de paz entre los vecinos.

India sostiene que Cachemira es un asunto interno y ha rechazado cualquier tipo de intervención de terceros. La semana pasada, Modi pareció desestimar las afirmaciones de Trump luego de que la oposición india comenzara a exigirle explicaciones. Modi declaró que “ningún país del mundo detuvo” los enfrentamientos entre India y Pakistán, aunque evitó nombrar directamente a Trump.

Cumbre de los BRICS en el Centro Internacional de Conferencias y Exposiciones de Xiamen, el 4 de septiembre de 2017, en Xiamen, ChinaWu Hong – Pool EPA

Trump, por otra parte, también ha mostrado señales de acercamiento a Pakistán, llegando incluso a elogiar sus esfuerzos en materia de lucha contra el terrorismo. Pocas horas después de imponer aranceles a India, anunció un acuerdo “masivo” de exploración petrolera con Pakistán, y afirmó que algún día India podría tener que comprarle petróleo a Islamabad. Antes de eso, también había ofrecido un almuerzo privado a uno de los principales altos mandos militares paquistaníes.

Este tipo de acciones del presidente republicano desencantaron a un mandatario y electorado indios que habían anticipado la vuelta a la Casa Blanca del magnate como un signo positivo para su país, y generaron en India la sensación de que Estados Unidos podría ya no ser su socio estratégico.

Agencias AP, AFP y Reuters y diario The New York Times

La entrada El inesperado quiebre de Trump con una potencia con la que EE.UU. tiene un vínculo estratégico se publicó primero en DIARIO DIGITAL MORENO MEDIOS.