El mercado de capitales registró un récord de emisiones corporativas durante el primer semestre del año

0

El mercado de capitales argentino registró un récord de emisiones corporativas en el primer semestre del año. Entre fideicomisos financieros y obligaciones negociables, las empresas pudieron financiarse mediante los inversores y colocaron US$9831 millones, monto que supera en un 1,9% a los máximos alcanzados en el segundo semestre del año pasado.

En detalle, se colocaron obligaciones negociables por US$8766 millones en los primeros seis meses del año, con predominio en el segmento dólar (84% del total, con 75 emisiones). Fue el segundo registro más alto en esta moneda desde 2015, detrás del segundo semestre de 2024, de acuerdo con el informe de Mercado de Capitales elaborado por el equipo de Deals de PwC Argentina.

Adicionalmente, se emitieron US$1066 millones en fideicomisos financieros, una suba del 35% frente al semestre anterior y el mayor nivel desde 2019. Sin embargo, en este caso, todavía está 30% por debajo de los picos de 2016 y 2017.

“El mercado de capitales argentino se sigue posicionando como un canal cada vez más relevante para el financiamiento de las empresas. El nivel de actividad de los últimos dos semestres ha sido muy auspicioso, mostrando que con un camino de estabilidad macro y apertura de mercado, las emisiones y la disponibilidad de capital crecen. Ahora bien, vemos que todavía hay mucho espacio para seguir creciendo, dado que el mercado de capitales local sigue siendo relativamente pequeño en comparación con otros países de la región y del mundo”, dijo Juan Tripier, director de PwC Argentina.

Emisiones totales de obligaciones negociables y fideicomisos financieros. Fuente: PwC

Durante junio, hubo 14 colocaciones de fideicomisos financieros en pesos por $363.855 millones, con una tasa nominal promedio del 40% anual y una duration de 5,2 meses. En paralelo, se concretaron 24 emisiones de obligaciones negociables, que sumaron $1.730.407 millones, una baja del 42% respecto de mayo. Aun así, es el semestre más activo en los últimos 11 años.

“El dinamismo del segmento en dólares se apoyó en dos motores: por un lado, el RIGI (Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones), que lleva un año de vigencia; y, por otro, las fuertes inversiones en Vaca Muerta, con empresas como YPF, Vista, Tecpetrol y Pluspetrol liderando colocaciones por más de US$3800 millones en el sector energético, equivalentes al 54% del total emitido en dólares”, sumó Juan Pablo Herrero Vidaña, senior finance associate de PwC.

Sin embargo, de cara al segundo semestre del año, desde PwC advirtieron que el escenario del mercado financiero quedará condicionado por factores macroeconómicos y políticos. Con las elecciones legislativas en la mira, agregaron que los episodios de volatilidad continuarán y, según la dinámica de tasas y cambiaria, “podrían variar las condiciones de financiamiento”.

“Pero, al mirar el horizonte de mediano o largo plazo, si se sigue consolidando el proceso de estabilización macroeconómico y de baja de la inflación, debería llevar a tasas más bajas y plazos más largos, lo que fortalecería al mercado de capitales como fuente de crédito y motor de crecimiento económico. Las empresas y la economía, ante todo, necesitan del acceso al financiamiento y capital para crecer”, cerró Tripier.

El análisis de la economía del gobierno de Milei con Martín Rappalini, presidente de la UIA

La entrada El mercado de capitales registró un récord de emisiones corporativas durante el primer semestre del año se publicó primero en DIARIO DIGITAL MORENO MEDIOS.