Un funcionario de Caputo aseguró que no van a faltar dólares y recomendó cómo votar

0

“No tomamos real dimensión de lo que está pasando en la Argentina”, dijo con entusiasmo Pablo Quirno, secretario de Finanzas, al abrir su exposición en el AmCham Energy Forum. “En tres años, el país va a tener un nuevo sector agroexportador gracias a la energía; y tres o cuatro años después, la minería será otro agro más”, pronosticó.

Con estas palabras, el funcionario transmitió su optimismo sobre el futuro de la matriz energética y minera, apoyada en la producción de petróleo y gas, y en los avances del norte argentino con el litio y el cobre. Según sus proyecciones, las exportaciones por estos dos sectores podrían superar los US$50.000 millones en los próximos años.

Esta visión es compartida por Facundo Gómez Minujin, presidente de J.P. Morgan para la Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia, quien compartió panel con Quirno. No obstante, advirtió que el país deberá realizar inversiones en infraestructura por unos US$60.000 millones, según cálculos del banco estadounidense.

“Hablamos de necesidades de financiamiento por US$60.000 millones. Para dar una idea, el proyecto del VMOS —el oleoducto en construcción que unirá Vaca Muerta con Río Negro— fue un gran éxito y requirió US$2000 millones”, dijo, en referencia al plan de infraestructura del que participan ocho petroleras y que fue financiado por un consorcio de cinco bancos, entre ellos J.P. Morgan.

Pablo Quirno, secretario de FinanzasAstarita Nicolás/AFS

Quirno remarcó que, para que lleguen las inversiones, es necesario crear condiciones adecuadas. “Por eso el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) es tan importante. Ya hay seis proyectos aprobados que implican una inversión de US$13.000 millones. La Argentina debe mejorar constantemente sus condiciones para atraer esos capitales”, indicó.

En este contexto, aseguró que “no van a faltar dólares en la Argentina”, y reiteró que el país triplicará sus exportaciones gracias a tres sectores clave: agro, energía y minería.

“Hay una discusión permanente sobre el tipo de cambio. Lamentablemente, la historia pesa y obliga al país a hacer los deberes de forma extremadamente rigurosa. Hay que convencer a los agentes económicos de que esta macro y el equilibrio fiscal llegaron para quedarse. Eso es lo que nos dará acceso a los mercados, tanto para refinanciar vencimientos como para acumular reservas”, sostuvo Quirno.

Luego, recomendó que para despejar el “‘riesgo kuka’, hay que ir a las urnas y poner bien el voto”. Y agregó: “Esa es la mejor manera de despejar el ‘riesgo kuka. Todo lo que nosotros estamos haciendo está validado por el apoyo de una sociedad que está viendo que este programa está dando los resultados necesarios”.

Facundo Gómez Minujin, presidente de J.P. Morgan para la Argentina, Uruguay, Paraguay y BoliviaAstarita Nicolás/AFS

El funcionario también destacó que, gracias al actual programa económico, el Gobierno logró comprar “la mayor cantidad de reservas en los primeros 18 meses, pero por leguas”. Pero aclaró que, al no tener acceso a los mercados internacionales, debió seguir pagando deuda, mientras que otros países logran refinanciar los vencimientos.

“En los últimos 18 meses, la Argentina pagó su deuda con el FMI, con los organismos multilaterales y con el mercado. Eso también es parte de construir el track record necesario para recuperar credibilidad y volver al crédito”, indicó.

Por último, Viviana Alva Hart, representante del Grupo BID, dijo en el mismo panel que está trabajando con el Gobierno en tres factores. “Nuestra nueva estrategia en el país es trabajar para ayudar en la consolidación fiscal, para trabajar en las reformas que se tienen que dar para que el sector privado invierta y el tercer pilar tiene que ver con la parte de la protección social”, comentó.

La entrada Un funcionario de Caputo aseguró que no van a faltar dólares y recomendó cómo votar se publicó primero en DIARIO DIGITAL MORENO MEDIOS.