El carry trade vuelve a ganar atractivo. Luego de que el dólar acumulara un alza del 13% en julio, y en un escenario en el que el Gobierno convalidó tasas de interés más altas, con la llegada de agosto los inversores rearman su estrategia y comienzan a posicionarse en pesos. ¿La apuesta? Que el Banco Central (BCRA) saldrá a vender reservas en caso de que el tipo de cambio alcance el techo de la banda de flotación.
Un ejercicio práctico. Si hoy se venden dólares MEP y con ese dinero se compran Lecap a noviembre, el retorno directo es del 12%. Si el tipo de cambio para esa fecha es de $1400 y se cierra la estrategia con la dolarización de las ganancias, el retorno es del 7,3% en moneda dura. Mientras que si la cotización ronda en aquel momento los $1300, el retorno en dólares escala al 15,6%, de acuerdo con Fernando Camusso, director de Rafaela Capital.
“El punto es que si estamos cerca de la banda superior, el sistema funciona contra tasas. En buen romance, si se le cree al Gobierno, es lógico que largue fuerte el carry porque en el techo el Banco Central vende. ¿El problema? Las dudas lógicas: ¿venderá realmente? ¿Cuidará las reservas internacionales? ¿Intentará primero un mayor apretón monetario con tasa alta o volátil como sucedió? Evidentemente, el mercado tiene sus preguntas y sus dilemas. De lo contrario, el tipo de cambio no tendría que haber pasado los $1300″, agregó Camusso.
El esquema cambiario argentino se modificó a mediados de abril, cuando el Gobierno anunció un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Desde entonces, se estableció un esquema de bandas para que el tipo de cambio flote libremente, que iba de los $1000 a los $1400.
Fuente: Facimex
Como las bandas de flotación ajustan diariamente al 1% mensual, para así ampliar los márgenes, actualmente el piso ronda los $964 y el techo alcanza los $1451, de acuerdo con un análisis de Portfolio Personal de Inversiones (PPI). Si el dólar perfora ese piso, el Banco Central compra reservas. Si supera el techo, las vende.
Con esos números en vista, para Fernando Marull, economista de FMyA, un dólar a $1350 puede incentivar el carry trade porque significa que se puede cerrar la posición antes de las elecciones del 26 de octubre en la banda superior. Si toca ese techo, el Banco Central podría vender los US$14.000 millones que le dio el FMI.
“Tiene poder de fuego. De cualquier manera, no es nuestro escenario que llegue a la banda superior. Pero sí vemos que hasta que no terminen las elecciones, el dólar seguirá presionado”, completó.
En el mismo sentido, apuntaron desde Facimex Valores, quienes remarcaron que el nuevo equilibrio de tipo de cambio y tasa quedó “muy atractivo” para el armado de posiciones carry trade con horizonte preelectoral. El tipo de cambio cerró este martes a $1339, un 8,3% por debajo del techo, aunque el jueves pasado llegó a ser del 5%. Con el ajuste del 1% mensual de la banda de flotación, para las elecciones de octubre el techo rondaría los $1492, equivalentes a unos $1372 de hoy.
“El techo de la banda virtualmente elimina el riesgo de un desplazamiento al alza del tipo de cambio real, lo que favorece las estrategias de carry trade. En paralelo, las tasas de interés quedaron en niveles muy atractivos: el tramo corto de la curva a tasa fija cerró el lunes con tasas efectivas superiores al 40% anual, mientras el tramo corto de la curva CER aún muestra muy elevadas tasas reales de entre 13-14%“, remarcaron.
Según un ejercicio de la sociedad de bolsa, la máxima pérdida posible de una estrategia de carry con cierre al 17 de octubre (T17O5) es del 1,7% en dólares, en caso de que el tipo de cambio llegue al techo de la banda. Cualquier tipo de cambio inferior a $1464 generaría ganancias, con retornos de dos dígitos si el dólar se posiciona en el centro del esquema de flotación.
“Una primera conclusión es que el mercado vuelve a creerle al Gobierno. El sistema volvería a estar anclado. Obviamente, es un año de elecciones y se podría desanclar por eventos financieros, como las elecciones de provincia de Buenos Aires. No vemos por ahora un carry largo, que sería aliviador. Pero por algo se arranca. Además, una pregunta que flota: los futuros de diciembre cotizaban ayer arriba de la banda superior, aunque hoy se acomodan. Ahí también se juega un partido. Hasta ayer el mercado de futuros descontaba alguna modificación del esquema después de las elecciones. Claramente, todo está muy justo», cerró Camusso.