Así está la tabla de precios de la construcción en agosto

1

Luego de un año en que los costos de construcción aumentaron fuertemente, muchos se preguntan cuánto cuesta levantar un inmueble hoy. Efectivamente, desde octubre de 2023 los costos de la construcción acumulan un aumento del 126%, algo que alarma a los desarrolladores si se tiene en cuenta que, del otro lado, el valor de venta del metro cuadrado en pozo solo subió un 23,82% en promedio y el usado 9,15%.

Ahora bien, si el análisis se lleva al aumento de los últimos meses, de acuerdo con los últimos datos publicados por el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (IECyBA),el Índice del Costo de la Construcción de la Ciudad (ICCBA, que mide las variaciones mensuales que experimenta el costo de la construcción privada de edificios destinados a viviendas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con respecto al año base: 2012) alcanzó en junio de 2025 una suba del 0,6% mensual y un aumento interanual del 26%.

El Índice del Costo de la Construcción de la Ciudad alcanzó en junio de 2025 una suba del 0,6% mensual y un aumento interanual del 26%Constructora Batrob

El índice se calcula en base a cuatro modelos representativos de vivienda, y toma en cuenta tres grandes ítems del costo de construcción: materiales, mano de obra y gastos generales. De los tres, el componente que más presión ejerce sobre el indicador es la mano de obra, que muestra una variación interanual del 43%, con un índice de 23.139,6 puntos. Le siguen los gastos generales con una suba del 34,4% interanual, mientras que los materiales -más estables- registran una variación del 15,1%.

Ahora bien, si el análisis es mensual, los gastos generales son los que mayor aumento tuvieron en relación al mes anterior. Registraron una suba del 1,5%, mientras que la mano de obra tuvo un incremento del 1% y los materiales del 0,3%.

Si se profundiza en cada uno de los ítems de la obra, los trabajos preliminares y las excavaciones son los que mayor aumento tuvieron con respecto del mes anterior (2,7%). Siguen los vidrios y cristales, y la instalación de gas natural y prevención de incendio, con un 1,4% ambos.

El índice toma en cuenta tres grandes ítems del costo de construcción: materiales, mano de obra y gastos generalesShutterstock

El portal especializado Mi Obra, que combina datos del sector con tecnología, releva los precios promedio de la construcción día a día, de los materiales más consultados por los usuarios.

Explica que los valores de los materiales pueden variar considerablemente debido a varios factores. En primer lugar, por la inflación, que en la Argentina, las tasas de inflación afectan directamente los costos de producción y distribución, generando ajustes frecuentes. También la demanda, ya que, durante la temporada alta de construcción, los precios tienden a aumentar debido a la mayor demanda de materiales clave como cemento y ladrillos. Por último, aluden a la disponibilidad, ya que la oferta limitada de ciertos materiales puede influir en su precio, especialmente durante periodos de alta actividad constructiva.

La entrada Así está la tabla de precios de la construcción en agosto se publicó primero en DIARIO DIGITAL MORENO MEDIOS.