El inesperado reclamo de más de 500 exjefes de inteligencia israelíes a Trump: “Hamas ya no es una amenaza estratégica”

1

JERUSALÉN.- Cerca de 600 exfuncionarios de seguridad de Israel, entre ellos varios exjefes del Mossad y de la agencia de seguridad interior, pidieron al presidente norteamericano Donald Trump en una carta divulgada el lunes que presione al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu para poner fin a la guerra en Gaza.

“En nuestra opinión profesional, Hamas ya no representa una amenaza estratégica para Israel. Su credibilidad ante la gran mayoría de los israelíes refuerza nuestra capacidad para guiar a Netanyahu y a su gobierno por el buen camino: poner fin a la guerra y al sufrimiento, y devolver a los rehenes”, sostiene la misiva.

Mientras, las tensiones entre los líderes políticos y militares del Estado hebreo aumentan a diario para definir el futuro de la guerra, entre la presión internacional por la hambruna declarada en Gaza y los videos de dos rehenes en graves condiciones físicas, publicados por Hamas y su aliada la Yihad Islámica, que provocaron indignación y protestas en todo el país.

Palestinos se esfuerzan por conseguir alimentos donados en una cocina comunitaria en la Ciudad de Gaza, en el norte de la Franja de Gaza, el lunes 4 de agosto de 2025Jehad Alshrafi – AP

El Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamas, informó que otros cinco adultos murieron en las últimas 24 horas a causa del hambre o la desnutrición. Con estas nuevas víctimas, el número total de muertes relacionadas con la desnutrición asciende a 180, incluidos 93 niños, según datos oficiales.

En paralelo, hospitales locales reportaron que al menos 33 palestinos fueron asesinados por disparos de las fuerzas israelíes mientras intentaban acceder a ayuda alimentaria, lo que agrava aún más la crisis humanitaria en la región.

Por otra parte, la agencia de noticias WAFA informó que este lunes por la mañana tres personas murieron y alrededor de 20 resultaron heridas durante incursiones de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en el norte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, y en zonas del centro del enclave.

“¡Detengan la guerra en Gaza!”, exige una carta publicada por el movimiento Comandantes por la Seguridad de Israel (CIS), respaldada por 550 exjefes de los servicios de inteligencia, altos mandos militares, autoridades policiales y diplomáticos.

“La guerra ha dejado de ser justa y está llevando al Estado de Israel a perder su identidad”, advierte en un video que acompaña la publicación Ami Ayalon, exdirector del Shin Bet, el servicio de seguridad interior.

Entre los firmantes de la misiva figuran tres exjefes del Mossad —la inteligencia exterior—, cinco exresponsables del Shin Bet y tres exjefes del Estado Mayor del ejército, quienes también participan del video difundido por el movimiento.

“Cada una de estas personas asistió a reuniones del gabinete, operó en los círculos más confidenciales y participó en los procesos de toma de decisiones más sensibles y delicados”, destaca la voz en off del video difundido en X por la radio del ejército. Por separado y en conjunto, “acumulan más de mil años de experiencia en seguridad nacional y diplomacia”, se enfatiza en el mensaje.

En la carta, los firmantes se dirigen directamente al presidente de Estados Unidos: “En nombre de Comandantes por la Seguridad de Israel (CIS), el grupo israelí más numeroso de exgenerales del ejército, exmiembros del Mossad, del Shin Bet, de la policía y de cuerpos diplomáticos equivalentes, lo exhortamos a poner fin a la guerra en Gaza. Usted lo hizo en el Líbano. Es hora de hacerlo también en Gaza”.

El ejército israelí “ya ha cumplido desde hace tiempo con los dos objetivos que podían lograrse por la fuerza: desmantelar las formaciones militares y el gobierno de Hamas”, sostiene el movimiento CIS. “El tercero, y el más importante, solo puede alcanzarse mediante un acuerdo: traer a todos los rehenes a casa”, subrayan en la carta.

El presidente de Israel, Isaac Herzog, muestra fotos de ciudadanos israelíes encarcelados en la Franja de Gaza, Lituania, el lunes 4 de agosto de 2025Mindaugas Kulbis – AP

El llamado de CIS coincide con el anuncio del ministro de Relaciones Exteriores, Gideon Saar, quien declaró su intención de colocar la cuestión de los rehenes israelíes aún cautivos en Gaza como una prioridad internacional. “Eso debe estar en primer plano en la escena mundial. Viajaré esta noche a Nueva York para participar en una sesión especial del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que promoví y que tendrá lugar mañana sobre la situación de los rehenes”, afirmó Saar en una conferencia de prensa en Jerusalén.

El tema volvió al centro del debate público en Israel tras la difusión, el jueves, de tres videos por parte de Hamas y la Yihad Islámica —su aliado en Gaza— que muestran a dos rehenes israelíes visiblemente demacrados: Rom Braslavski y Evyatar David. Las imágenes reavivaron la presión interna para alcanzar cuanto antes un acuerdo que permita su liberación.

Según el ejército israelí, Hamas secuestró a 251 personas durante su ataque del 7 de octubre de 2023, que desencadenó la guerra actual. De ese total, 49 permanecen cautivas en Gaza y al menos 27 habrían muerto.

En ese contexto, el primer ministro Benjamin Netanyahu expresó “su profunda consternación por las imágenes difundidas” y aseguró que continuarán “los esfuerzos para recuperar a todos” los rehenes.

Captura de pantalla difundido el 1 de agosto de 2025 por Hamas muestra al rehén israelí Evyatar David luciendo débil y desnutrido– – AFP

Mientras tanto, los bombardeos israelíes continúan. En represalia por el ataque del 7 de octubre, Israel ha matado al menos a 60.430 personas en la Franja de Gaza, en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud del enclave, controlado por Hamas, cifras consideradas fiables por la ONU.

En su carta, los exjefes de seguridad del CIS afirman que “Hamas ya no representa una amenaza estratégica para Israel” y que “el país cuenta con los medios necesarios para contener sus capacidades residuales de terrorismo, ya sea a distancia o por otros métodos”. Enfatizan que “perseguir a los últimos altos responsables de Hamas puede hacerse más tarde”, pero que los “rehenes no pueden esperar”.

“El objetivo ahora debe ser poner fin a la guerra, traer a los rehenes, detener el sufrimiento y formar una coalición regional e internacional que ayude a una Autoridad Palestina reformada a ofrecer a los gazatíes —y a todos los palestinos— una alternativa a Hamas y a su ideología perversa”, señalan, en alusión al gobierno palestino con sede en Cisjordania, criticado por corrupción.

Manifestantes durante una protesta antigubernamental frente a la sede del Ministerio de Defensa de Israel en Tel Aviv, el 2 de agosto de 2025JACK GUEZ – AFP

“Estamos al borde de la derrota”, comenta en el video el exdirector del Mossad, Tamir Pardo. “Lo que el mundo está presenciando hoy es lo que hemos hecho”, lamenta sobre las condiciones humanitarias desastrosas en el territorio palestino asediado. “Nos escondemos detrás de una mentira que hemos generado. Esta mentira se vendió al público israelí, y el mundo hace tiempo entendió que no refleja la realidad”.

En paralelo, fuentes militares confirmaron que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han mantenido reuniones ejecutivas en las que se discutió el dilema operativo en torno a la ofensiva terrestre en el centro de Gaza, que, de intensificarse, podría poner en riesgo directo a los rehenes.

El jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, advirtió al gobierno sobre los peligros del conflicto actual y propuso una estrategia alternativa: que el ejército mantenga sus posiciones en los ejes ya capturados y emprenda acciones puntuales contra la insurgencia de Hamas. La idea sería continuar con vigilancia y ataques selectivos, especialmente en la ciudad de Gaza y zonas centrales aún bajo control del grupo islamista, donde se cree que hay rehenes, pero sin desplegar fuerzas masivas.

Según reportes, el gobierno israelí aún no ha tomado una decisión definitiva sobre la operación, iniciada en marzo tras la ruptura de la última tregua y que, hasta ahora, no ha logrado su principal objetivo: liberar a los cautivos.

Agencias AP, AFP y ANSA

La entrada El inesperado reclamo de más de 500 exjefes de inteligencia israelíes a Trump: “Hamas ya no es una amenaza estratégica” se publicó primero en DIARIO DIGITAL MORENO MEDIOS.