Como si fuese una bolsa de trabajo, la Dirección de Personas con Discapacidad habilitó un base de datos para la inscripción de todos los interesados, personas con discapacidad, entre 18 y 55 años, que tuviesen su CUD y muchas ganas de integrarse a una empresa o entidad.
De un universo de 16.581 personas que reunían esas condiciones y son consideradas la población con discapacidad laboralmente activa, 406, completaron el formulario del Programa “Trabajando Sueños”. Hasta ahora, 41, ya están trabajando.
Para eso, tuvieron que pasar varias entrevistas con personal técnico de la Dirección de Personas con Discapacidad, para definir sus perfiles laborales, para contrastarlo no sólo con los puestos de trabajo disponibles sino también con el perfil de los trabajadores que requerían las empresas y entidades. Para comenzar a trabajar -luego de un espacio de articulación y acompañamiento por parte de los equipos técnicos de la dirección, conformado por psicólogas, médicos, asistentes sociales y contadores- cada postulante participa de la firma un convenio entre el organismo de gobierno convocante y el empleador. Allí queda establecido el compromiso de trabajo y todas las condiciones.
Vale consignar que las primeras personas comenzaron el proceso en mayo pasado, pero hay otras, que recientemente han sido convocadas para el programa.
Según detalló la titular de la Dirección de Personas con Discapacidad, Paula Moreno, “se han postulado más jóvenes que personas de mayor edad, aunque si hubo consultas de quienes tienen más de 55 años que no fueron contemplados por el programa en un principio, por lo que serán tenidos en cuenta para la próxima convocatoria. Los interesados han sido en igual cantidad varones que mujeres, en general personas solteras, aunque hay algunos que tienen carga de familia. Respecto de sus discapacidades, pudimos incluir en puesto de trabajos a personas con patologías intelectuales (retraso mental, leve y moderado), sensorial (por ejemplo, personas sordas o con disminución visual), viscerales (personas que han sido transplantadas, que se dializan, etc) y motoras. Todas demuestran mucho apego y compromiso a la tarea. Y es lógico, para la mayoría es su primer trabajo “más” formal, sí así puede calificarse”.
La entrada Las claves para conseguir un trabajo se publicó primero en DIARIO DIGITAL MORENO MEDIOS.