En una jornada con una importante concurrencia de público, la Exposición Rural de Palermo toma impulso con negocios concretados y consultas por operaciones por parte de productores y empresarios del agro. Empresas de maquinaria agrícola coincidieron en que, pese a una determinada cautela en el mercado, los productores muestran interés real por renovar equipos e invertir en tecnología. Haydemanda para equipos ganaderos ante buenas expectativas en la actividad.
José Queiroz, director comercial de New Holland Argentina, destacó que la firma trajo a la muestra tres modelos de tractores orientados a la ganadería y el forraje, incluyendo un tractor T6, producido en Córdoba, y un TL5, importado de Brasil, pensado para todo tipo de tareas. Además, presentaron la picadora FR650. Queiroz destacó que “los primeros dos días de la semana pasada de la feria fueron muy activos”, con muchas “consultas y negocios concretados acá”. Este dinamismo lo mostraron productores ganaderos y picadores de forrajes.
Queiroz reconoció que hay “un mercado cauteloso”, pero con “productores dispuestos a invertir, especialmente quienes están produciendo bien este año”. Resaltó que la apertura del mercado y la mayor disponibilidad de equipos importados, sobre todo para forraje, ofrecen oportunidades.
Sergio Vera, director comercial de Case Argentina, destacó que la Exposición Rural es una vidriera para mostrar sus productos, que ahora pueden completar no solo con lo fabricado en su planta modelo en Córdoba, sino también con equipos importados de otros países. Este año relanzaron un modelo de cosechadora, de la serie 160, que no estaba disponible en el país desde hace más de cuatro años. Vera dijo que “el productor argentino es históricamente un ‘early adopter’ de tecnología y que la marca apuesta fuerte por llevar innovaciones como drones para pulverización, tractores eléctricos y sistemas autónomos, adaptando la inteligencia artificial y agronómica para mejorar la productividad y acelerar el retorno de inversión”.
Sobre el clima de negocios en la feria, contó que la cantidad de consultas “es similar a la del año pasado, con una fuerte afluencia de público y filas para entrar”, lo que considera “auspicioso”. Además, puso énfasis en las condiciones de financiamiento ofrecidas a través del brazo financiero CNH Capital y alianzas con bancos públicos y privados, adaptando los créditos a la diversidad de flujos de fondos de los productores en todo el país.
En tanto, Emiliano Ferrari, gerente de ventas de Valtra para la región hispanoamericana, explicó que en esta muestra trajeron desde tractores fruteros de baja potencia, con motores eficientes y bajos consumos, hasta modelos de media potencia orientados a la ganadería, principal foco de la muestra. Destacó que hay “una expectativa positiva para el sector ganadero este año”.
Sobre la competencia creciente de maquinaria importada, principalmente de China, India y Japón, expresó que el mercado se volvió más desafiante. No obstante subrayó que la marca tiene diversas fortalezas para competir y remarcó: “Su ventaja está en la tecnología frente a productos importados que compiten más por precio que por innovación”.
En tanto, Facundo Rocha, gerente general de Cámaras Wi-Fi, resaltó que esta es su quinta participación consecutiva, donde presentan cámaras de vigilancia con energía solar diseñadas especialmente para el agro. Aclaró que, si bien todavía es pronto para hacer un balance final, el público que se ha acercado este año ha sido más afín a sus productos, principalmente productores agropecuarios interesados en conocer novedades tecnológicas y capacitarse. Con respecto del año pasado, las consultas han sido duplicadas.
Las cámaras solares son 100% autónomas, explicó, no requieren energía externa, ni señal de internet convencional, ya que generan su propia conexión. Esto permite a los productores, dijo, monitorear en tiempo real sus establecimientos, recibir alertas automáticas sobre movimientos de animales o aperturas de tranquera, todo desde el celular. Rocha subrayó que “esta tecnología, antes considerada un lujo, hoy es vista como indispensable para seguridad y gestión eficiente, con un costo accesible que representa una mínima fracción del valor de la producción que protege”.
Walter Juárez vino desde Estancia Norte en San Cristóbal, Santa Fe. Ante una consulta destacó que la venta de productos típicos de campo —sombreros, boinas, bombachas, mates, cuchillería y calzado— “arrancó mucho mejor que el año pasado, con un aumento estimado del 20 al 30%”. Explicó que el incremento se debe principalmente a la mayor afluencia de público en esta edición, así como a “un stand más amplio y mejor ubicado, que facilita el ingreso y la visibilidad de los visitantes”.
Entre los productos más demandados, Juárez destacó la boina, que sigue siendo “el caballito de batalla” por excelencia que “está de moda”, con un precio estándar de alrededor de 15.000 pesos. También mencionó una amplia variedad de sombreros, con precios que van desde $85.000 hasta 290.000 pesos, en distintos materiales y marcas reconocidas.
La entrada Los negocios marcan el ritmo de la Exposición Rural con ventas en diversos rubros se publicó primero en DIARIO DIGITAL MORENO MEDIOS.