El nuevo giro de Trump: un exabrupto sobre Putin, envío de armas a Ucrania y una “pequeña sorpresa”

1


WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a decir que “no está contento con Putin” este martes, después de que anunciara que su país enviará más armas a Ucrania para ayudar al gobierno a contener la invasión rusa.

La decisión es un nuevo giro en la política exterior de Trump, que la semana pasada había anunciado una pausa en los envíos de algunos armamentos a Kiev.

“Tenemos que hacerlo. Tienen que poder defenderse. Les están golpeando muy fuerte ahora. Vamos a enviar más armas, principalmente defensivas”, dijo Trump a periodistas en la Casa Blanca.

El cambio de postura viene después de que Rusia lanzara en la madrugada del viernes pasado el mayor asalto aéreo sobre Ucrania desde que empezó la guerra y que el gobierno ruso enfatizara el mismo día que por el momento “no es posible” alcanzar sus objetivos por la vía diplomática.

El presidente Donald Trump, tercero desde la izquierda, participa en una reunión de gabineteEvan Vucci – AP

El martes, Trump volvió a expresar su frustración con el presidente ruso. “No estamos contentos con Putin. Yo no estoy contento con Putin (…). Porque está matando a mucha gente (…). Y ahora son hasta 7000 por semana”, dijo el presidente a los periodistas reunidos en la sede del gobierno norteamericano.

“Recibimos un montón de mierda lanzada por Putin. (…) Es muy amable todo el tiempo, pero resulta que no tiene sentido”, dijo Trump.

Trump dijo que estaba considerando si apoyar un proyecto de ley en el Senado que impondría fuertes sanciones a Rusia por la guerra. “Lo estoy estudiando muy seriamente”, dijo.

Consultado por las medidas que los Estados Unidos podrían tomar en represalia, el presidente se negó a dar más información y agregó: “¿No queremos tener una pequeña sorpresa?”.

Los comentarios de Trump parecen un cambio abrupto de dirección después de que el Pentágono anunciara la semana pasada que no entregaría a Ucrania algunos misiles de defensa aérea, artillería de precisión y otras armas debido a preocupaciones de que las reservas armamentísticas de los Estados Unidos estuvieran disminuyendo demasiado.

La decisión de pausar súbitamente los envíos de misiles Patriot, GMLRS guiados, misiles Hellfire y munición para obuses tomó por sorpresa a los funcionarios ucranianos y otros aliados.

En la madrugada del viernes pasado, Rusia intensificó sus ataques aéreos en áreas civiles y lanzó una oleada de más de 500 drones y una decena de misiles en varios distritos de la capital ucraniana, en un ataque que se prolongó por siete horas e hirió a al menos 23 personas, además de infligir graves daños materiales.

Los equipos de rescate apagan el incendio de un edificio destruidoKateryna Klochko – AP

En la última semana, Rusia lanzó unos 1270 drones, 39 misiles y casi 1000 bombas planeadoras contra Ucrania, según declaró el lunes el presidente ucraniano Volodimir Zelensky.

El ataque del viernes se produjo pocas horas después de que el presidente norteamericano mantuviera una conversación telefónica con Putin en la que, según el propio Trump, no se lograron avances significativos respecto de la guerra.

Después del contacto, el Kremlin aseguró que “no renunciará a sus objetivos” en Ucrania, por lo que proseguiría con “la operación militar especial”.

Una mujer permanece entre los escombros junto a un edificio de un centro de reclutamientoSERGEY BOBOK – AFP

El mismo viernes, Trump tuvo una llamada con Zelensky, que dijo que la llamada había sido una “conversación muy importante y fructífera” y aseguró que su par norteamericano prometió un trabajo en conjunto para “reforzar los cielos” de Kiev.

El lunes por la noche, luego de las declaraciones de Trump respecto a la necesidad de enviar armas a Ucrania, el Pentágono afirmó que por orden del presidente reanudaría los envíos para “asegurar que los ucranianos puedan defenderse mientras trabajamos para asegurar una paz duradera y detener las muertes”.

El comunicado del Pentágono no dio detalles sobre las armas que se enviarán a Ucrania.

Columnas de humo se elevan cerca de la Iglesia de las Santas Mujeres Miróforas tras un ataque con drones en JárkovSERGEY BOBOK – AFP

Aún así, el vocero Sean Parnell agregó que el marco para que Trump evalúe los envíos militares a nivel mundial continúa como parte de las prioridades de defensa de “Estados Unidos primero”.

Hablando al inicio de una cena que estaba organizando para el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la Casa Blanca el lunes por la noche, Trump también expresó su creciente frustración con el presidente ruso.

No estoy nada contento con el presidente Putin”, dijo el magnate a los periodistas.

Trump ha tenido problemas para encontrar una resolución a la guerra en Ucrania, pero sostiene que está decidido a concluir rápidamente uno de los conflictos que había prometido terminar el primer día de su segundo mandato.

Una mujer reacciona mientras abandona su casa, que fue destruida por un ataque aéreo rusoAndrii Marienko – AP

También ha amenazado, aunque aún no ha impuesto, con nuevas sanciones contra la industria petrolera de Rusia para intentar presionar a Putin a entablar conversaciones de paz.

El senador Lindsey Graham, republicano de Carolina del Sur, dijo la semana pasada que Trump le dio luz verde para avanzar con un proyecto de ley que está copatrocinando y que pide, en parte, un arancel del 500% sobre los bienes importados de países que continúan comprando petróleo ruso. La medida tendría enormes repercusiones para China e India, dos gigantes económicos que compran petróleo de Moscú.

La tensión de mantener a raya la invasión rusa, la falta de progreso en las conversaciones de paz directas y la suspensión de la semana pasada ha obligado a Ucrania a buscar más ayuda militar de Estados Unidos y Europa.

La vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo el lunes que la pausa en las armas a Ucrania se produjo como parte de una “revisión estándar de todas las armas y toda la ayuda” que Estados Unidos “está proporcionando a todos los países y todas las regiones del mundo. No solo a Ucrania”.

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, junto al presidente Donald TrumpANDREW CABALLERO-REYNOLDS – AFP

Leavitt dijo que el secretario de Defensa, Pete Hegseth, ordenó la revisión global de armas y ayuda para garantizar que “todo lo que sale por la puerta esté alineado con los intereses de Estados Unidos”.

Zelensky indicó que Ucrania había firmado acuerdos con aliados europeos y una importante empresa de defensa estadounidense para aumentar la producción de drones, con lo cual Kiev recibirá “cientos de miles” más este año.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, preside una reunión de gabinete en la Sala del Gabinete de la Casa BlancaANDREW CABALLERO-REYNOLDS – AFP

La defensa aérea es lo primordial para proteger la vida”, escribió Zelensky en Telegram el lunes. Eso incluye desarrollar y fabricar drones interceptores que puedan detener los drones Shahed de largo alcance de Rusia, agregó el presidente.

El uso extensivo de drones ha ayudado a Ucrania a compensar su escasez de tropas en la línea del frente.

Una persona murió en la ciudad sureña de Odesa, otra persona murió y 71 resultaron heridas en el noreste de Járkiv y los restos de drones caídos causaron daños en dos distritos de Kiev, la capital, durante los ataques nocturnos con drones, señalaron las autoridades ucranianas.

Drones rusos de corto alcance también mataron a dos personas e hirieron a otras dos en la región norteña de Sumy, sostuvieron las autoridades. Sumy es uno de los lugares donde Rusia ha concentrado un gran número de tropas.

Un hombre permanece entre los escombros junto a un edificio de un centro de reclutamientoSERGEY BOBOK – AFP

Además, nueve personas resultaron heridas y siete murieron en la región de Donetsk, en el este de Ucrania, según afirmó el jefe regional Vadym Filashkin.

Más ataques rusos con drones de largo alcance fueron lanzados el lunes contra centros de movilización militar por tercera vez en cinco días, en un aparente intento de interrumpir el reclutamiento, expresó el comando de las Fuerzas Terrestres del Ejército de Ucrania.

Los funcionarios regionales en Járkiv y el sur de Zaporiyia dijeron que al menos 17 personas resultaron heridas.

Un médico ucraniano ayuda a una mujer a abandonar el lugar de un ataque con drones en Járkov, el 7 de julio de 2025SERGEY BOBOK – AFP

Mientras tanto, el Ministerio de Defensa de Rusia indicó el lunes que sus tropas derribaron 91 drones ucranianos en 13 regiones rusas durante la noche, así como sobre el mar Negro y la península de Crimea, que fue anexionada ilegalmente por Rusia en 2014.

Agencias AFP, AP, Reuters y diario The New York Times