Mediante el decreto 378/2025 publicado este miércoles en el Boletín Oficial, el Gobierno oficializó una serie de modificaciones en el Código Aeronáutico que afectan directamente las condiciones laborales de los tripulantes de vuelo. Entre los principales cambios se destacan la reducción de los días de vacaciones anuales y una nueva regulación sobre los períodos mínimos de descanso entre jornadas.
Según se estableció, tal y como se había anticipado, los tripulantes de vuelo pasarán a tener un mínimo de 15 días consecutivos de vacaciones por año calendario, en lugar de los 40 que regían hasta el momento. Asimismo, se modificaron los períodos obligatorios de descanso: cada piloto deberá contar con al menos 30 horas de descanso por cada 168 horas consecutivas (una semana), tanto en base como fuera de ella, mientras que el descanso mínimo entre jornadas no podrá ser inferior a 10 horas consecutivas.
La norma deroga el decreto 877/2021 y encomienda a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) la aprobación de las regulaciones técnicas correspondientes. Además, prevé que los explotadores (los operadores aéreos) podrán implementar un Sistema de Gestión de Riesgo Asociado a la Fatiga (FRMS, por sus siglas en inglés), que deberá presentarse ante la autoridad aeronáutica bajo declaración jurada.
Entre otros puntos, el decreto establece:
También se introdujeron cambios para los tripulantes de cabina de pasajeros. El tiempo máximo de servicio no podrá superar las 14 horas, aunque se podrá extender a 16 horas con un tripulante adicional y hasta 18 horas con dos tripulantes adicionalesrespecto de la dotación mínima exigida. En cuanto al descanso, se mantiene el mínimo de 10 horas consecutivas y, si se excediera el tiempo de servicio, se deberá otorgar un descanso compensatorio equivalente o mayor a ese exceso.
La nueva normativa entrará en vigencia dentro de 30 días corridos a partir de su publicación. Desde el Gobierno señalan que los cambios buscan armonizar la regulación local con estándares internacionales y remarcan que, en países como Estados Unidos, los pilotos tienen 14 días de vacaciones anuales en los primeros cinco años de actividad.
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) anunció el cese total de actividades por el plazo de ocho horas para el próximo martes 10 de junio.
A través de un comunicado difundido en redes sociales, el gremio que lidera Pablo Biró justificó la puesta en marcha de la medida de fuerza a raíz de los “incumplimientos convencionales perpetrados” por Aerolíneas Argentinas, “el prolongado retraso en la pauta salarial” y ”la ausencia de una estrategia clara y sostenible para el futuro de la compañía”, entre otros motivos.
“Estamos atravesando un contexto extremadamente crítico en la industria aerocomercial en la Argentina, en el cual las decisiones tomadas con liviandad no contemplan el impacto negativo de sus consecuencias”, señala en sus primeros párrafos el comunicado dado a conocer por APLA por estas horas.
“En Aerolíneas Argentinas nos enfrentamos a inaceptables incumplimientos convencionales perpetrados por la empresa; el prolongado retraso en la pauta salarial; la falta de un plan de desarrollo profesional; la ausencia de una estrategia clara y sostenible para el futuro de la compañía; así como la continua modificación unilateral de procesos y programaciones, y las recurrentes fallas técnicas en los aviones que se sostienen en el tiempo, producto de la falta de inversión”, acusan en uno de los apartados del escrito.
Consultadas por LA NACION, fuentes de Aerolíneas Argentinas dijeron que, habiendo cerrado un acuerdo paritario hace apenas semanas, esta medida resulta una “nueva demostración de que las medidas del gremio de pilotos tienen motivaciones políticas y no laborales”.
Más allá de esto, afirmaron que la compañía continúa abierta a buscar las soluciones necesarias para evitar cualquier tipo de perjuicio en los planes de viaje de los pasajeros.
La entrada El Gobierno aplicó cambios en el Código Aeronáutico: menos horas de descanso y recorte de vacaciones se publicó primero en DIARIO DIGITAL MORENO MEDIOS.