El festejo del Día de la Familia estuvo cargado de música clásica y popular

1

Un auditorio repleto de personas mayores, algunos en silla de ruedas, otros con caminadores y bastones, aplaudió al trío Di Sole -que es parte de la estructura de la Escuela Orquesta de San Juan- que fue a celebrar con música el Día Internacional de la Familia. El escenario elegido fue la Residencia del Adulto Mayor “Eva Duarte de Perón”, que depende del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano.

Más de cincuenta personas mayores disfrutaron del concierto que brindaron el violinista Gerónimo Luna y la violista Ana Paula Vargas -quienes luego de haber transitado todos los niveles de esta escuela de música, actualmente son profesores- además del cellista Charlie Woodhouse, que se incorporó a la agrupación hace 2 años, para compartir los conocimientos adquiridos en su país natal, Inglaterra.

El “Vals N° 7” del compositor Dmitri Shostakovich, el famoso tango “Por una cabeza” musicalizado por Carlos Gardel y Trepak, la danza folclórica tradicional de Rusia y Ucrania que creó Piotr Ilich Chaikovski, más algunos vices, hicieron vibrar a todos los presentes, entre los que se contó al ministro de Familia y Desarrollo Humano, Carlos Platero; el subsecretario de Desarrollo Social, Miguel Blanquier y la directora de la Residencia del Adulto Mayor, Fernanda Vives, además de personal de esta dependencia y familiares de los residentes que fueron a acompañarlos.

“No quedan dudas que esta es una gran familia, más allá de los vínculos sanguíneos y de sangre de cada uno de los residentes. Por eso, hoy celebramos este día tan especial para todos nosotros, el Día de la Familia, en la residencia dónde habitan nuestros mayores, para quienes trabajamos todos los días e intentamos mejorar el lugar -con un tendido eléctrico trifásico, cableado nuevo, calefacción, rampas, ingresos, entre otros- para que tengan una mejor calidad de vida. Nos acompaña una agrupación de la Escuela Orquesta, que es modelo por el trabajo social y comunitario que realizan, más allá de la excelencia musical”, resaltó el ministro Platero sobre la actividad conmemorativa por el Día Internacional de las Familias, que fue establecido en 1994 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

La Escuela Orquesta de San Juan funciona en el ámbito del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, además cuenta con el patrocinio de la Ley de Mecenazgo y el apoyo económico de benefactores particulares. Este proyecto musical, propuesto por Jorge Rodrigo, no se basa en el aprendizaje tradicional de los instrumentos de cuerda, sino que propone a sus integrantes -niños y niñas de entre 7 a 17 años, que concurren gratuitamente- ser parte de una orquesta de violines, violas, violoncellos y contrabajos, desde la primer clase, como excusa para dar alternativas a futuro a personas que de otro modo, probablemente no se hubiesen acercado a la música. Tiene como base ocho núcleos, donde se imparten los conocimientos distribuidos en diferentes puntos de la provincia: Capital (hay 3 sedes), Sarmiento, Rawson, Chimbas, Albardón, Caucete y Ullúm. Más de 300 pequeños músicos son parte de este movimiento socioeducativo.