Las señales de tránsito más raras del mundo

2

Las señales de tránsito son elementos claves que hacen a la seguridad vial y conocerlas, además de ser necesario para obtener la licencia de conducir, supone un factor diferencial al momento de tomar una decisión durante la marcha.

Estas señales se agrupan en distintas categorías, como prohibición, restricción, prioridad, advertencia o prevención, entre otras. Y su correcta interpretación no sólo facilita la circulación, sino que también ayuda a reducir siniestros viales, como también para evitar cometer infracciones.

Algunas de ellas son fáciles de identificar, pero otras pueden resultar un tanto difíciles para algunos conductores, ya sea porque no se ven en la cotidianidad o porque simplemente no son intuitivas.

En primer lugar, una de las señales de tránsito más raras y desconocidas es la de “DIP”. Precisamente, lo que busca este cartel de tránsito es advertir sobre la presencia de un pozo, bache, depresión o hundimiento en la calle o ruta.

Es importante no frenar de golpe al ver esta señalizaciónmikkeell – Shutterstock

Se usa principalmente en lugares donde haya un descenso repentino en la superficie del camino, lo que puede afectar la estabilidad del vehículo si no se reduce la velocidad, llegando a ocasionar en algunos casos que el auto vuelque, se salga de la ruta o en escenarios menos graves, piche una rueda.

Entonces, al visualizar esta señal se debe reducir la velocidad de manera progresiva para evitar una posible colisión o el rompimiento de alguna parte del auto. Asimismo, se debe agarrar firme el volante para que el auto no cambie de trayectoria.

Dentro de la categoría de restricción, hay una que suele estar presente en las vías que no suele ser reconocida por los conductores y que contiene dentro un “10 t”.

Esta señal está dirigida principalmente a vehículos pesadossylv1rob1 – Shutterstock

Esta señal hace referencia al peso de los vehículos y cuál es el máximo tolerado por la zona en la que se transita. Si se avanza por una zona en donde figura la señal “10 t”, quiere decir que está permitido el paso de unidades que pesen hasta diez toneladas.

Por ende, los que superen el peso indicado podrían poner en riesgo la calzada y generar accidentes, por lo que deberían buscar un camino alternativo.

Esta señal de tránsito lo que busca advertir es la presencia de una niebla densa en el trayecto, una condición que puede reducir drásticamente la visibilidad y aumentar el riesgo de siniestros, especialmente en zonas donde el fenómeno meteorológico se presenta de forma repentina o frecuente.

Se debe manejar con precaución ante la presencia de esta señalShutterstock

Ante esta señal se debe reducir la velocidad de forma gradual, sin frenadas bruscas y se deben encender las luces bajas así como las antiniebla en caso de contar con ellas. Además, hay que aumentar la distancia con el vehículo que va por delante y evitar realizar maniobras imprevistas.

Esta señal de tránsito suele ser conocida como la “R25″ y tiene la finalidad de indicar restricción de paso, ya que suele utilizarse, por ejemplo, en las proximidades de los peajes para que el vehículo aminore la marcha.

Señal de tránsito llamada R25