Un piloto explicó qué hacer y cómo funciona un avión en caso de un apagón

1


MADRID (Europa Press).- El apagón que este lunes 28 de abril dejó sin electricidad durante horas a gran parte de España, Portugal y Francia generó dudas en muchos ámbitos. Una de ellas fue qué podría ocurrir si una interrupción del suministro eléctrico se produce mientras uno está a bordo de un avión, especialmente durante el aterrizaje o en plena aproximación a un aeropuerto.

Para responder a esta inquietud, el comandante Alfonso de Bertodano, piloto en activo de Boeing 787 y psicólogo especializado en miedo a volar, compartió un vídeo en su perfil de la red social Instagram en el que explica con claridad y calma cómo está preparado el sistema aéreo ante un escenario de este tipo. “No hay nada que temer, todo está bajo control”, aseguró.

Según explicó Bertodano, todos los aeropuertos importantes cuentan con sistemas de respaldo eléctrico que entran en funcionamiento de forma automática en caso de fallo. “Estos generadores de emergencia se activan en menos de 15 segundos y no solo mantienen encendidas las luces de la pista, sino también la torre de control, los radares, las comunicaciones y los sistemas de aproximación”, detalló.

Esa breve transición de segundos es, según el comandante, el único instante de incertidumbre, y forma parte de los escenarios para los que ya existe un plan B completamente operativo.

Además de las medidas en tierra, la navegación aérea no depende exclusivamente del suministro eléctrico de los aeropuertos. Bertodano recordó que, además de los sistemas de aproximación cuya señal proviene del aeropuerto, los aviones cuentan con sistemas satelitales y pueden hacer aproximaciones utilizando únicamente los sistemas GPS si fuera necesario.

El piloto subrayó que la aviación está diseñada para contemplar todas las contingencias posibles. “En vuelo, el avión genera su propia electricidad. No dependemos de una conexión externa. Tenemos electricidad de sobra para todos los sistemas”, aseguró.

Con una perspectiva tanto técnica como psicológica, el comandante recordó que la seguridad es la prioridad absoluta y que todos los protocolos están pensados para garantizarla. “Nada se deja al azar”, insistió.

A quienes tienen miedo a volar o necesitan sentir que todo está bajo control, Bertodano les recomendó confiar en la preparación de la tripulación y en la planificación del sistema: “Lo único que tienes que hacer es ser capaz de gestionar tu ansiedad y tu necesidad de control. Nosotros estamos preparados para todo”.