El consumo masivo continúa mostrando números en rojo. De acuerdo a un relevamiento privado, en marzo las ventas de alimentos, bebidas, artículos de limpieza y tocador registró una caída interanual del 5,4%, acumulando una baja del 8,6% en el cierre del trimestre.
El dato positivo para el Gobierno es que la baja sigue desacelerando. Marzo fue el séptimo mes consecutivo en el que las ventas tuvieron una caída interanual menor que la del período anterior. El negativo es que la comparación se hace contra meses muy flojos en consumo, como había sido marzo de 2024, cuando las ventas habían caído más del 7 por ciento.
Los datos corresponden a la medición que realiza la consultora Scentia, que destacó que la demanda muestra comportamientos disímiles según el canal. “La situación entre canales es distinta dado que supermercados sufre una contracción de -7,1% mientras que en los autoservicios lo hace en menor medida, retrocediendo -3,7%”, señaló Osvaldo Del Río, director de la consultora.
Con el dato de marzo, ya suman 16 los meses con caídas en las ventas. El inicio del declive del consumo se registró en enero de 2024, cuando tras la devaluación de diciembre, la demanda se contrajo un 3,5 por ciento. El pico en la caída, por su parte, se produjo en septiembre cuando las ventas tuvieron una baja interanual del 22,3 por ciento,.