Con la ayuda de la UCR y el PRO, el peronismo consiguió el quórum en el Senado para arrancar con la sesión en la que se encamina a rechazar este jueves los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, los dos candidatos propuestos por Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema de Justicia. De concretarse será una derrota legislativa que puede impactar de lleno en el Gobierno luego de que designará a ambos postulantes por decreto en comisión.
La sesión comenzó pasadas las 14 con la presencia de la mayoría del bloque de Unión por la Patria, salvo la ausencia de la jujeña Carolina Moisés, quien recientemente pasó a integrar el bloque Convicción Federal, en disidencia con el manejo de Cristina Kirchner tiene en el Partido Justicialista.
Sin embargo, el santafesino Marcelo Lewandowski, un legislador que también busca diferenciarse del kirchnerismo, le dio el quórum al peronismo para que se inicie la sesión en la que se definirá el destino de los pliegos de Lijo y García-Mansilla.
En rigor, no está preciso cuando se alcanza el quórum de los 37 senadores porque en el momento que se sienta Lewandowski también ocupó su banca el radical Martín Lousteau, quien junto a Pablo Blanco fueron los dos de la UCR que dieron quórum, pese a que desde esa bancada se había anunciado que iban a bajar al recinto para el arranque.
También colaboraron con el número para iniciar la sesión, el jefe de la bancada del PRO, Alfredo De Angeli, y la pampeana María Victoria Huala. A ellos se sumó el ex oficialista Francisco Paoltroni, quien desde un primer momento se expresó en rechazo a la nominación de Lijo.
En el peronismo esperaron hasta último momento el arribo de su tropa para contar con los 34 senadores. Y antes de bajar al recinto dejaron trascender que se calculaban unos 40 votos en contra de Ariel Lijo y un poco más que esa cifra en el caso de García Mansilla, que asumió como ministro del máximo tribunal tras haber sido nombrado por decreto. El juez federal decidió continuar en su despacho de Comodoro Py luego de que la Corte rechazara su pedido de licencia extraordinaria para asumir como cortesano.
En la reunión de labor parlamentaria, los bloques acordaron con el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdalá, quien encabezará la sesión porque Victoria Villarruel está a cargo del Ejecutivo debido al viaje del Presidente a Estados Unidos, que será una sesión corta sin cuestiones de privilegio.
El Gobierno buscó mantener los pliegos hasta último momento. Santiago Caputo, el asesor estrella de Milei, rechazó el pedido de los radicales y del salteño Juan Carlos Romero, uno de los aliados más firmes de la Casa Rosada, para que se retiren los pliegos y se abra una instancia de negociación.
Incluso, previo a la reunión de labor parlamentaria se mencionó la posibilidad de que Abdalá firme un decreto con la suspensión de la sesión. Esa opción le hubiera permitido al Gobierno ganar tiempo e ingresar en una instancia de negociación con los bloques de la oposición.
Según explicaron fuentes legislativas, en la Casa Rosada estaban confiados en que iban a tener los votos para Lijo y García Mansilla, pero estas últimas semanas comprobaron que no contaban con el acompañamiento necesario entre los dialoguistas y un sector del peronismo para confirmar las designaciones.
Lo cierto es que el peronismo está decidido a ir hasta el final en este tema y hasta amenazó con votar en contra de retirar los pliegos, si esa hubiera sido la opción de la Casa Rosada.
Cristina Kirchner cuenta con su núcleo duro de unos 20 legisladores decididos a no apoyar ninguno de los candidatos de Milei. Los senadores de Catamarca y Santiago del Estero, que responden a los gobernadores Raúl Jalil y Gerardo Zamora, respectivamente, son contados como parte del quórum a pesar de las presiones del Gobierno.
El radicalismo, con 13 senadores, acompaña con el quórum y una mayoría rechazará las propuestas del Ejecutivo. El presidente de la bancada, Eduardo Vischi, se reunió esta semana con Caputo para pedir que el Gobierno retire los pliegos y le advirtió que si los mantenían los votarán en contra.
El PRO, que comanda Alfredo De Angeli, también confirmó que dará quórum y hay una decisión mayoritaria de rechazar ambos pliegos porque también entienden que fueron “mal” designados por decreto. “A Lijo no lo podemos votar y a García-Mansilla lo terminaron de meter por la ventana”, protestó uno de los integrantes del espacio que responde a Mauricio Macri.
Durante la sesión se incluyó dar ingreso a los pliegos que propone como embajador ante los Estados Unidos a Alejandro “Alec” Oxenford, y a Wenceslao Bunge como representante en España