Silvia Lospennato llamó “kirchnerista de buenos modales” a Leandro Santoro y le recordó la quita de fondos a la Ciudad

3

En medio de las turbulencias políticas que atraviesa el PRO, la candidata a legisladora porteña Silvia Lospennato salió al cruce de su contrincante de Unión por la Patria (UxP) Leandro Santoro, a quien llamó “kirchnerista de buenos modales” y le recordó la quita de fondos a la Ciudad impulsada en 2020 por el gobierno de Alberto Fernández.

“Lo que está en juego en esta elección es el modelo de ciudad que queremos construir o sostener. Me parece que es muy claro que hay un modelo que lo representa Leandro Santoro que es un kirchnerista de buenos modales, una persona que representa ese espacio político”, apuntó Lospennato.

Al traer a la contienda electoral el hecho de que el gobierno de Alberto Fernández le quitó recursos de coparticipación a la Ciudad de Buenos Aires, la candidata del PRO recordó la cercanía de Santoro con el exmandatario. “Viene del albertismo, pero del kirchnerismo en general que siempre ha querido destruir la forma en que a los porteños nos gusta vivir”, disparó.

“Ha querido destruir esta cosa de la ciudad linda, segura, cuidada. Un montón de veces se han manifestado en contra de eso, pero además en los hechos porque siempre que han podido han jugado en contra de la Ciudad. Desde lo último, tal vez más llamativo, que es haberle quitado los fondos de la coparticipación que le correspondían a la Ciudad de Buenos Aires”, subrayó la dirigente del partido amarillo.

En ese marco, Lospennato le achacó a Santoro el haber estado a favor de la quita de fondos, pero lo concreto es que el candidato de UxP había cuestionado el modo en que Alberto Fernández le sacó puntos de coparticipación al Gobierno porteño y tampoco formaba parte de la Cámara de Diputados cuando se votó la medida.

“Es increíble que alguien que pretende representar a los porteños haya estado a favor de la quita de los fondos que nos corresponden a los porteños”, lanzó la candidata del PRO en declaraciones a radio Rivadavia.

En diciembre de 2022, más de dos años después del anuncio oficial y horas más tarde de que la Corte Suprema fallara a favor del gobierno porteño, Santoro planteó su desacuerdo. “La forma en que se le sacó la coparticipación a la Ciudad no ayudó, estuvo mal“, aseguró Santoro, en diálogo con Radio 10, sobre aquella conferencia que en septiembre de 2020 encabezó Alberto Fernández, junto a Axel Kicillof y Verónica Magario, gobernador y vicegobernadora de la Provincia de Buenos Aires.

“Cuando Macri le traspasa los fondos de la Policía a la Ciudad, le traspasa más de lo que la Ciudad necesitaba para financiar la seguridad. No hay dudas, es un reclamo de todos los gobernadores e incluso el entonces ministro del Interior, Rogelio Frigerio, reconoció públicamente que se había cedido de más y que se iba a corregir”, contextualizó en aquel momento.

En esa línea, Santoro continuó: “Lo tengo que decir. Se tendría que haber hecho en otro momento, de otra forma, explicado de otra manera, no en esa conferencia de prensa. Porque permite que ahora Rodríguez Larreta se victimice y que diga que está bajando impuestos y que está en contra de los abusos institucionales”.

“Desde mi perspectiva, esto se tendría que haber hecho de otro modo. Ojo, yo creo que (Horacio Rodríguez) Larreta hace bien en intentar recibir la mayor cantidad de fondos posible para su ciudad. En el lugar de él haría lo mismo. El punto acá es que la Justicia tiene que hacer justicia, no ser parte de la campaña electoral”, sostuvo sobre el fallo cortesano y la posterior conferencia de prensa del entonces jefe de Gobierno porteño.

Y concluyó: “Se tendría que haber hecho como corresponde, transparentando los números y mostrando lo que estaba pasando. Hay que aprender de estas situaciones”.

El anuncio de la quita de fondos de coparticipación a la Ciudad de Buenos Aires tuvo lugar el 9 de septiembre de 2020. Se hizo a través de una conferencia que lideró el Presidente, sentado junto a Kicillof y Magario, la dupla de la gobernación de la provincia de Buenos Aires. Eran momentos en que la Policía Bonaerense reclamaba mejoras salariales, uno de los motivos de la reducción de los montos porteños.