Cómo se organiza el Archivo General de la Provincia

1

El Archivo General de la Provincia (AGP), creado por Decreto N° 508 en 1931 y consolidado en el ámbito del Ministerio de Gobierno mediante la Ley N° 5307 (hoy Ley N° 279–A–), cumple una función clave en la preservación, organización y difusión del patrimonio documental sanjuanino. Su estructura responde a una lógica técnica que permite conservar desde publicaciones actuales hasta documentos de valor histórico con más de un siglo de antigüedad.

Tres áreas, una misión: preservar la memoria documental

Biblioteca y Hemeroteca
Este departamento es el ingreso natural de publicaciones recientes. Recibe de forma obligatoria dos ejemplares de todo lo que editan los organismos oficiales de la provincia y adquiere ejemplares de todos los diarios locales. Sus funciones incluyen:

  • Registro, inventario y catalogación de publicaciones.
  • Canje con instituciones nacionales y extranjeras.
  • Conservación, restauración y encuadernación del material bibliográfico.

Archivo Intermedio
Concentra la documentación administrativa producida por los organismos del Poder Ejecutivo que tiene más de 10 años de antigüedad. Se encarga de organizarla en fondos y series, y de elaborar índices para facilitar su localización. Entre sus funciones están:

  • Recibir documentación de los archivos centrales y sectoriales.
  • Clasificar y conservar bajo condiciones técnicas específicas.
  • Reproducir copias autenticadas a pedido del público.
  • Transferir al Archivo Histórico aquella documentación que supere los 30 años y posea valor permanente. La que no cumple con ese criterio, regresa a su repartición de origen.

Archivo Histórico
Es la instancia final de conservación para la documentación de más de 30 años de antigüedad que ha sido calificada con valor histórico. Reúne materiales generados tanto por organismos estatales como por particulares, mediante compra, donación o convenio. Funciones destacadas:

  • Clasificar, conservar y archivar en condiciones óptimas.
  • Publicar repertorios y organizar exposiciones.
  • Entre sus piezas más significativas se encuentran:

Fondo Histórico: 636 libros (1619–1912) con registros del Cabildo, nombramientos, guerras, etc.

Fondo de Tribunales: Documentación judicial entre 1601 y 1911.

Epistolario Domingo Faustino Sarmiento: 3000 cartas, entre 1844 y 1887.

Patrimonio institucional

El AGP también resguarda elementos simbólicos de gran valor, como el Escudo Patrón de la Provincia (Decreto–Ley N° 1-G-1962) y la copia digital de alta calidad del plano original de la ciudad de San Juan de la Frontera, fechado en 1562 y certificado por el Archivo General de Indias de Sevilla.

Este esquema permite que cada documento atraviese una trayectoria ordenada, desde su emisión hasta su conservación definitiva, garantizando tanto la eficiencia administrativa como la preservación de la memoria colectiva.

Cómo comunicarse con el Archivo Provincial

Para consultas en línea de documentos históricos y fotografías, gestionar trámites como solicitud de copias certificadas y acceder a servicios como digitalizaciones y legalizaciones, ingresar a la web: archivogeneral.sanjuan.gob.ar