educación, conservación y acciones contra el cambio climático

3

-En 2024, se desarrollaron programas educativos, promoviendo la conciencia ambiental desde la infancia.

-A través del programa “Separar Suma”, se fomentó la separación de residuos en origen, lo que permitió triplicar la recuperación de materiales reciclables, impulsando la economía circular y generando oportunidades para el sector del reciclaje.

-Implementaron operativos de control en conjunto con la Policía Ecológica y Gendarmería para combatir la caza furtiva y la tala ilegal, logrando desarticular redes de tráfico de fauna.

-Intensificaron las campañas de tenencia responsable de animales domésticos.

-En la lucha contra el cambio climático se presentó el Primer Plan Provincial de Adaptación al Cambio Climático, alineado con el Acuerdo de París.

-Se avanzó en la forestación urbana con la plantación de 5000 árboles en el Gran San Juan y la restauración de bosque nativo en toda la provincia, especialmente en Valle Fértil.

El gobernador se comprometió a seguir velando por el ambiente de todos los sanjuaninos.