La foto infaltable. Con los lobos marinos, el símbolo de Mar del Plata. Foto Maxi Failla
Las fotos de la construcción de los lobos marinos, a comienzos de los años 40. Foto Archivo
La Rambla colmada de turistas, en la Semana Santa de 2022. Foto Gabriel Bulacio / Archivo
La vieja rambla de madera marplatense, en una imagen de 1906. Foto Archivo
Los primeros refugios en la playa Bristol. Foto Archivo Museo Roberto Barili
Mar del Plata Rambla Casino 1974. / Archivo Clarín
El complejo del Casino y el Gran Hotel Provincial de Mar del Plata fue diseñado por el famoso arquitecto Alejandro Bustillo. Foto Marcelo Carroll
El juego creció en Mar del Plata apuntalado por la prohibición que regía en Buenos Aires. Foto Archivo
Alberto Olmedo en una función de "Los reyes de la risa", en el verano de 1983. Foto Archivo
Graciela Alfano y Nito Artaza en "Lo que el Turco se llevó", en el verano del 2000. Foto Archivo
El balcón del Maral 36, el lugar donde se mató Olmedo en Mar del Plata. Fotos Christian Heit
La estatua que evoca a Alberto Olmedo frente al lugar donde murió. Foto Christian Heit / Archivo
El Torreón del Monje es una emblemática construcción y es protagonista de una romántica pero trágica leyenda de amor.
Después de años de abandono, a fines de la década del 70 fue puesto en valor por la familia que lo gestiona hoy. Foto Christian Heit / Archivo
La capilla de Santa Cecilia, erigida por el fundador, Patricio Peralta Ramos. Foto Enrique Mario Palacio / Archivo
La fábrica de los alfajores Havanna, en 1997. Foto DyN / Archivo
Empleados de Havanna en plena producción, en el verano de 2011. Foto Fabián Gastiarena / Archivo
Villa Victoria, la residencia de Victoria Ocampo que hoy es un centro cultural. Foto Fabián Gastiarena / Archivo
La escritora Victoria Ocampo. Foto Archivo
El mirador de la Torre Tanque ofrece una de las mejores vistas de Mar del Plata. Foto Emtur
El hotel Sasso, en Mar del Plata, en una foto de 2005. La ciudad tiene hoy 568 establecimientos hoteleros. Foto Marcelo Genlotte / Archivo
Las casonas del ecléctico barrio Los Troncos. Foto Archivo
Monzón con el juez de la causa y los peritos en la reconstrucción del femicidio de Alicia Muñiz, dos días después. Foto Carlos Roberto Bairo / Archivo
La casa de la calle Pedro Zanni, en Mar del Plata, donde Carlos Monzón mató a Alicia Muñiz. Foto Archivo
La Villa Ortiz Basualdo, el palacio de estilo anglonormando que hoy es el museo municipal de arte. Foto Archivo
El edificio Havanna, el rascacielos más alto de la ciudad, se inauguró en 1969. Foto Archivo
El Estadio José María Minella, en 2004. Foto Fabián Gastiarena / Archivo
Las famosas medialunas marplatenses. Foto Archivo
Los sorrentinos de la Trattoria Napolitana Véspoli. Foto Gabriel Bulacio / Archivo
La Bristol, una silla icónica. Foto Archivo
El monumento a Alfonsina Storni. Foto Ricardo González / Archivo
Playa Grande fue tradicionalmente la playa de las clases acomodadas y hoy es la elegida de los jóvenes. Foto Gabriel Bulacio / Archivo
El edificio Terraza Palace, junto al Costa Galana, fue el primer exponente de la modernidad que rompió con las tradicionales villas de la costa. Foto Archivo
Sofía Loren en el festival de cine de 1998. Foto Archivo
Lucas Demare, uno de los directores que participó en la primera etapa del Festival Internacional de Cine. Foto Archivo
El edificio Mirador Cabo Corrientes. Foto Gabriel Bulacio
La vista de Mar del Plata desde el Edificio Mirador Cabo Corrientes. Foto Gabriel Bulacio
La avenida Constitución, en una noche de febrero de 2004. Foto Fabián Gastiarena / Archivo
Colmada. Sobremonte en 1996. Fue la última disco de Constitución en cerrar. Foto Gustavo Garello / Archivo
La peatonal San Martín, en 1995. Foto Archivo
El calendario floral de la Plaza San Martín. Foto Maxi Failla / Archivo
Las populares playas de Punta Mogotes, las que tienen más arena en la ciudad. Foto Marcelo Carroll / Archivo
El faro de Punta Mogotes. Foto Fabián Gastiarena / Archivo
Los barcos en la banquina de pescadores Foto Fabián Gastiarena / Archivo
Turistas comiendo en un restaurante de pescados del puerto. Foto Fabián Gastiarena / Archivo
El Cristo de la Escollera Sur se construyó para que los pescadores lo vieran desde el mar. Foto Gabriel Bulacio / Archivo
Los lobos marinos, vecinos del puerto de Mar del Plata. Foto Archivo
Una construcción neocolonial en Los Troncos que alberga el Archivo Municipal. Foto Archivo
Un colegio del Bosque Peralta Ramos, donde conviven un barrio y una reserva natural. Foto Facebook
Los hoteles de la Unidad Turística Chapadmalal. Foto Ministerio de Turismo y Deportes.
Playa Roja, uno de los balnearios de la Chapadmalal ahora de moda. Foto Marcelo Carroll / Archivo
Las torres Maral. Foto Marcelo Carroll / Archivo
La Casa sobre el Arroyo, una joya modernista que ahora puede visitarse. Foto Ente Municipal de Turismo y Cultura Mar del Plata
El Lobo Marino de Alfajores de Marta Minujín en Mar del Plata, en el Museo MAR. Foto Florencia Colli / Archivo
Juan B Justo, la tradicional avenida textil de Mar del Plata. Foto Archivo
La cervecería Antares de Mar del Plata, puntapié del boom cervecero nacional. Foto Antares BDF
La ciudad vibra al ritmo de este deporte. Foto Gabriel Bulacio / Archivo
Sierra de los Padres, un remanso a 30 minutos de la ciudad. Foto Archivo
La cancha de golf de Playa Grande, la más conocida de Mar del Plata. Foto Archivo
La Perla, un balneario recuperado en los 80 con la intervención de Clorindo Testa. Foto Gabriel Bulacio / Archivo
El Dibu Martínez, en el homenaje que le hicieron en su Mar del Plata cuando salió campeón mundial. Foto Gabriel Bulacio / Archivo
La entrada 150 años de Mar del Plata: historias y curiosidades de la reina que siempre sorprende se publicó primero en DIARIO DIGITAL MORENO MEDIOS.