SUBE Digital refuerza la seguridad con validación biométrica, token temporal y pagos NFC

0

La SUBE Digital, versión virtual de la tradicional tarjeta, incorpora múltiples capas de protección que garantizan la identidad del titular y la seguridad de cada operación. Para activarla, el usuario debe escanear su DNI y tomarse una selfie, procedimiento que asegura que el trámite lo realice la persona propietaria de la cuenta.

Una vez validada la identidad, la aplicación genera un token temporal con vigencia de 12 horas , que permite recargar saldo y habilitar la tarjeta dentro del dispositivo móvil. Este mecanismo evita el uso indebido de la cuenta y protege las transacciones.

El pago del boleto se efectúa acercando el celular al lector SUBE mediante tecnología NFC , sin necesidad de conexión a internet en el momento del viaje. Cada tarjeta digital opera con un saldo independiente, con un tope de $40.000 , y queda asociada directamente al DNI del usuario.

Desde el Ministerio de Gobierno se remarca que los beneficiarios de Tarifa Social Federal u otros descuentos deben mantener actualizado el “permiso de viaje” dentro de la app para conservar sus beneficios.

En materia de seguridad, la SUBE Digital solo puede estar activa en un dispositivo por vez . Si se cambia de celular, se recomienda deshabilitarla previamente o ingresar a la cuenta SUBE desde el nuevo equipo para reactivar el servicio.

Por el momento, el sistema está disponible únicamente en teléfonos con Android y tecnología NFC , aunque se prevé su futura expansión a iPhone una vez que se habilite esta funcionalidad en el ecosistema Apple.

Con estas innovaciones, la SUBE Digital consolida un modelo de transporte más seguro, moderno y eficiente , que combina tecnología y respaldo estatal para facilitar la movilidad de miles de usuarios en todo el país.