San Juan es sede del Encuentro Regional de Supervisores

0

En San Juan se está desarrollando el Encuentro Regional de Supervisores del Plan Nacional de Alfabetización, una jornada que reúne a autoridades y referentes educativos de San Juan, Mendoza, San Luis, La Rioja y de Nación, con el objetivo de fortalecer el rol de los supervisores como agentes clave en la gestión, acompañamiento, monitoreo y mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje de la lectura y la escritura en las escuelas primarias

La actividad es organizada por la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano de la Nación, en articulación con el Ministerio de Educación de la provincia, y en el marco de la Formación en Gestión de la Alfabetización.

“San Juan transita un camino nuevo en educación, y este camino lo estamos desandando juntos, cada uno desde su lugar. El trabajo de los supervisores muchas veces no se lee en un libro: se construye con el corazón, con sentido común, acompañando al directivo en su tarea diaria y haciendo que las cosas sucedan”, indicó la ministra de Educación, Silvia Fuentes, acompañada de su equipo de trabajo.

De la actividad también participan la directora nacional de Educación Primaria, Marcela Verzero; el director nacional de Educación Inicial, Jorge Ullúa; y la directora de la Red Federal de Alfabetización, Silvina Del Pópolo, además de referentes nacionales y provinciales de la región.

La formación comenzó en mayo de 2025 con el Congreso Nacional de Alfabetización para Supervisores y, desde entonces, incluyó cuatro encuentros virtuales y dos presenciales: el congreso inicial y los encuentros regionales desarrollados en Jujuy, Córdoba, Chubut, Buenos Aires, Misiones y ahora San Juan. En la provincia participan además los supervisores de La Rioja, San Luis y Mendoza.

Durante la mañana, los equipos técnicos y supervisores realizaron visitas a escuelas de gestión estatal y privada: escuelas Frondizi, Presidente Avellaneda, Gabriela Mistral, 14 de Febrero, Julia León, Provincia de Catamarca y los colegios María Auxiliadora y Fray Mamerto Esquiú. Allí se pudo observar cómo se implementa en territorio el Plan Provincial de Alfabetización “Comprendo y Aprendo”. Las recorridas permitieron ver de primera mano las estrategias pedagógicas en lectura y escritura que articulan la política nacional con la práctica escolar.

El programa incluye además disertaciones de Ivana Zacarías, directora del Programa de Alta Dirección Escolar de la Universidad Di Tella, sobre “El supervisor como líder pedagógico: gestión basada en datos para fortalecer la alfabetización”; y Silvina Del Pópolo, sobre “Gestionar con sentido: el valor estratégico de la información”. También se desarrollan instancias de trabajo interjurisdiccional centradas en el Compromiso Nacional por la Alfabetización.

Para el final del Encuentro Regional está prevista una intervención artística en el Teatro del Bicentenario, que simboliza el cierre de una jornada de intercambio, reflexión y aprendizaje compartido sobre los desafíos actuales de la alfabetización en las aulas del país.