
WASHINGTON.- La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) anunció este miércoles que estaba tomando la medida extraordinaria de reducir el tráfico aéreo en un 10% en 40 mercados de “alto volumen” desde el viernes en la mañana para mantener la seguridad, ya que los controladores de tráfico aéreo muestran indicios de desgaste durante el actual cierre de gobierno (“shutdown”) en Estados Unidos.
La reducción afectará a miles de vuelos en todo el país debido a que la FAA se encarga de más de 44.000 vuelos todos los días, incluidos vuelos comerciales de pasajeros, aviones de carga y aeronaves privadas.
La agencia no identificó qué aeropuertos o ciudades se verán afectados, pero dijo que las restricciones permanecerán en vigor el tiempo que sea necesario, aunque luego el sitio ABC News publicó una lista con los 40 aeropuertos afectados, que incluyen estaciones clave y muy transitadas, como el Miami International, el New York John F Kennedy International, el Boston Logan International y el Chicago O’Hare International.
“En mis 35 años de experiencia en el mercado de la aviación no he visto una situación en la que hayamos tomado este tipo de medidas”, afirmó el administrador de la FAA, Bryan Bedford, en una conferencia de prensa.
Los controladores de tráfico aéreo han estado trabajando sin goce de sueldo desde que comenzó el cierre el 1° de octubre, y la mayoría ha estado de servicio seis días a la semana con horas extra obligatorias.
El hecho de que algunos se ausentaran del trabajo debido a la frustración, tuvieran que aceptar un segundo empleo o no cuenten con dinero para el cuidado de niños o el pago de combustible ha provocado que la escasez de personal durante algunos turnos genere retraso de vuelos en varios aeropuertos del país.
Argumentando una creciente presión en cuanto al personal y reportes voluntarios de seguridad de pilotos que indican una creciente fatiga entre los controladores de tráfico aéreo, Bedford señaló que él y el secretario de Transporte, Sean Duffy, no quieren esperar a que la situación alcance un punto crítico.
“No vamos a esperar a que un problema de seguridad se manifieste verdaderamente cuando los primeros indicadores nos dicen que podemos tomar medidas hoy para evitar que las cosas se deterioren”, subrayó Bedford.
“El sistema es extremadamente seguro hoy y será extremadamente seguro mañana. Si las presiones continúan aumentando, incluso después de que tomemos estas medidas, volveremos y tomaremos medidas adicionales”, agregó.
Bedford y Duffy dijeron que se reunirán más tarde con líderes de aerolíneas para determinar cómo implementar la reducción de manera segura antes de que el jueves se publique un listado de los aeropuertos afectados.
Las llamadas telefónicas a las líneas de atención al cliente de las aerolíneas United y American fueron respondidas en pocos minutos el miércoles por la tarde, lo que deja entrever que pasajeros ansiosos no estaban saturando a las aerolíneas con preguntas sobre el estado de sus próximos vuelos.
En una carta a los empleados, el director general de United, Scott Kirby, prometió intentar dar avisos a los clientes con la mayor anticipación posible, y minimizar las interrupciones al enfocar los recortes en rutas regionales y vuelos que no viajan entre centros de control.
Indicó que la aerolínea intentará darle nuevas fechas a los clientes cuando sea posible, y también ofrecerá reembolsos a cualquiera que no quiera volar durante este tiempo, incluso si su vuelo no está cancelado.
Además, en un mensaje en sus redes sociales, United se hizo eco de la noticia y brindó información esencial para los viajeros. “Si su vuelo se ve afectado, le notificaremos con antelación a través de la aplicación de United, nuestro sitio web o un mensaje de texto”, dice. “Los vuelos internacionales de larga distancia y los vuelos entre centros de conexión de United no se verán afectados. En cambio, nos centraremos en la reducción de horarios de los vuelos regionales y nacionales que no conectan nuestros centros de conexión (hub airports)”, continúa. “Cualquier cliente que viaje durante este período tiene derecho a un reembolso, incluso si su vuelo no se ve afectado. Esto incluye todos los tickets no reembolsables y de tarifa económica básica”, agrega.
Por su parte, otra de las principales aerolíneas norteamericanas, American Airlines, también informó sobre la medida oficial en las redes sociales y señaló: “Prevemos que la gran mayoría de los viajes de nuestros clientes se realizarán según lo previsto y nos pondremos en contacto con ellos de forma proactiva a medida que se produzcan cambios en los horarios”.
Los recortes podrían representar hasta 1800 vuelos y más de 268.000 asientos en total, según una estimación de la firma de análisis de aviación Cirium.
Por ejemplo, el Aeropuerto Internacional O’Hare en Chicago podría ver que 121 de sus 1212 vuelos programados para el viernes sean recortados si la FAA distribuye las reducciones equitativamente entre los aeropuertos afectados, observó Cirium.
La FAA suele retrasar o cancelar vuelos con destino a un aeropuerto por diversos motivos, incluidas condiciones climáticas, fallas en equipo y problemas técnicos.
La escasez de personal también puede provocar retrasos o cancelaciones si no hay suficientes controladores y otro centro de control no puede asumir parte de la carga de trabajo.
El pasado fin de semana se registraron algunos de los peores casos de escasez de personal desde el cierre, que el miércoles por la mañana se convirtió en el más largo en la historia de Estados Unidos.
La Asociación de Auxiliares de Vuelo-CWA, que representa a 55.000 auxiliares de vuelo en 20 aerolíneas, calificó el cierre del gobierno como “ataques crueles contra todos los estadounidenses”.
“La falsa narrativa de que este cierre es una elección entre pagar a los trabajadores federales o proteger la atención médica asequible es indignante cuando ambas crisis fueron fabricadas por las mismas personas que pueden solucionarlas”, dijo su presidenta, Sara Nelson.
El gobierno federal se encuentra prácticamente paralizado debido al estancamiento entre republicanos y demócratas en el Congreso por un proyecto de ley de financiación. Los demócratas han insistido en que no aprobarán un plan que no prorrogue los subsidios al seguro médico, mientras que los republicanos lo han rechazado.
El presidente Donald Trump y los republicanos han estado tratando de intensificar la presión sobre los demócratas aumentando el sufrimiento que padecen los estadounidenses comunes a causa del cierre del gobierno.
El cierre, que comenzó el 1° de octubre, dejó a muchos estadounidenses de bajos ingresos sin asistencia alimentaria, paralizó muchos servicios gubernamentales y provocó la suspensión temporal de empleo de unos 750.000 empleados federales.
Las aerolíneas han instado repetidamente a que se ponga fin al cierre, alegando riesgos para la seguridad aérea.
Estos son los 40 aeropuertos donde habrá demoras y cancelaciones, según la lista a la que accedió la cadena ABC:
Agencias AP y Reuters
La entrada Estados Unidos reducirá los vuelos en importantes aeropuertos por el “shutdown” del gobierno: las ciudades afectadas se publicó primero en DIARIO DIGITAL MORENO MEDIOS.