La recaudación de octubre tuvo una caída real interanual de 3,6%

1

Afectada por la alta base de comparación, debido a que en octubre del año pasado hubo ingresos extraordinarios, la recaudación tributaria del décimo mes del año mostró una caída interanual en términos reales. Entraron a las arcas estatales $16.165.742 millones, lo que significó un aumento nominal de 26,5%, pero una baja real –descontada la inflación– de 3,6%.

La propia Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), explicó las razones de esta caída. Según detalló, en octubre del año pasado hubo ingresos extraordinarios derivados del Régimen Especial de Ingreso del Impuesto sobre los Bienes Personales, la moratoria impositiva, el impuesto PAIS y el impuesto de Regularización de Activos (blanqueo).

Según ARCA, si se quitaran del análisis esos ingresos extraordinarios, la variación de la recaudación de octubre último en términos nominales habría sido de 37%.

Al respecto, el economista Nadin Argañaraz, director del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), comentó: “La recaudación tributaria nacional descendió un 3,6% real interanual durante octubre de 2025. Si se excluyera del cálculo la recaudación por tributos vinculados al comercio exterior, dada la eliminación de impuesto PAIS, la variación real interanual sería positiva por 1%”.

Según estimó el Iaraf, la recaudación tributaria nacional de octubre presentó una baja real de $610.000 millones respecto de igual mes del año pasado. “Se destaca que la pérdida de recaudación por eliminación de impuesto PAIS sería de $517.000 millones y la de derechos de exportación sería de $500.000 millones, todo en moneda de octubre 2025”, especificó el especialista.

Los tributos con mayor incremento real en el mes fueron los derechos de importación, con 44%; el impuesto a los combustibles, con 25,2%, y Ganancias con 13,2% (estas variaciones fueron calculadas usando como supuesto una inflación mensual del 2,3% en octubre). Según ARCA, estos ítems aportaron $800.263 millones, $455.472 millones y $3.277.944 millones, respectivamente.

En la otra vereda, la carga fiscal que más cayó fue derechos de exportación (-66%), en la cual incidió de manera negativa la eliminación temporal de carga tributaria al sector agropecuario, e impuestos internos coparticipados (-7,4%). ARCA indicó que ingresaron por derechos de exportación solo $257.100 millones.

Argañaraz señaló que el principal impuesto, el IVA, tuvo en octubre una recaudación constante en términos reales, respecto de igual mes de 2024. “Es importante destacar que está incidiendo negativamente en la recaudación del tributo la eliminación de la suspensión de exención de los certificados de exclusión de la percepción en la Aduana”, analizó.

La recaudación tributaria nacional acumulada en los primeros diez meses del año fue igual, en términos reales, que la de idéntico período de 2024. En este caso, si no se considerara en el cálculo el impuesto PAIS, se habría producido un aumento de 6% en términos reales.

En este sentido, Argañaraz subrayó: “Sin dudas, como era previsible, la eliminación de impuesto PAIS, está teniendo un impacto importante en la recaudación, siendo compensada por la dinámica de otros impuestos, como las cargas de seguridad social y combustibles”.

Los tributos con mayor caída real en estos diez meses fueron Bienes Personales (-33,7%), internos coparticipables (-10 %) y derechos de exportación (-7%). En tanto, los de mayor aumento fueron el impuesto a los combustibles (54,4%), derechos de importación (23,4%) y seguridad social (17%).