El gobierno de Río difunde imágenes estremecedoras del megaoperativo antinarco

1


El silencio de la madrugada del martes pasado se rompió con ráfagas de disparos y explosiones. Entre barricadas, autos en llamas y calles tomadas por el humo, grupos de policías descendían por la mata cargando a colegas heridos, mientras las cámaras corporales registraban cada segundo de tensión. En paralelo, drones sobrevolaban los complejos Alemao y Penha, en un escenario que el propio gobierno de Río de Janeiro definió como “de guerra”: narcoterroristas armados con fusiles de uso militar enfrentando a 2500 agentes en una operación que resultó ser la más letal del estado, con más de 120 muertos.

Las imágenes divulgadas por el gobierno de Río de Janeiro este domingo por la noche muestran la magnitud del operativo contra el Comando Vermelho (CV), al que buscan declarar como grupo terrorista.

Durante horas, las fuerzas de seguridad avanzaron bajo fuego cerrado, improvisando torniquetes y camillas para salvar vidas en medio del combate. Entre los muertos hay cuatro policías que cayeron en enfrentamientos con delincuentes fuertemente armados.

Drones que captaron a los narcos en las favelas de Río de Janeiro

Uno de los episodios más dramáticos de la “Operación Contención” fue el del sargento Cleiton Serafim Gonçalves, del Batallón de Operaciones Policiales Especiales (BOPE). Las cámaras lo muestran auxiliando al cabo Oliveira -cuyo nombre no fue revelado-, herido en el muslo izquierdo en la zona de mata del Alemao.

“El blindado no sube aquí, vamos a tener que bajarlo”, se escucha decir a un agente mientras cargan al compañero. Oliveira sobrevivió, pero Serafim murió horas después en otro choque con narcoterroristas. Fue una de las cuatro bajas que tuvieron las fuerzas de seguridad.

La cámara corporal de uno de los uniformados baleados y que logró sobrevivir

El sargento Walner Santana, del Batallón de Acciones con Perros, también fue alcanzado por tres disparos antes de llegar a la mata. Sus colegas realizaron un torniquete para contener la hemorragia y, rodeados por el fuego enemigo, improvisaron una camilla con lonas. El rescate duró una hora y seis minutos. Santana recibió los primeros auxilios en el lugar y fue trasladado con vida.

Drones que captaron el operativo en las favelas de Río de Janerio

En otra escena, captada por drones, policías civiles avanzan entre la vegetación cuando son emboscados. Dos agentes resultan heridos y Rodrigo Velloso Cabral, de 34 años, logra rescatarlos. Poco después, en un momento no registrado, da voz de alto al autor de los disparos, quien se resiste, le dispara y mata al uniformado.

“Nuestro combatiente murió como héroe, intentando salvar la vida de sus compañeros”, dijo el gobernador Claudio Castro, quien prometió continuar las operaciones “con coraje, inteligencia y respeto a la ley”.

Drones que captaron el operativo en las favelas de Río de Janerio

Las grabaciones aéreas también muestran el complejo del Alemao en llamas, con barricadas incendiadas para frenar el avance policial. “Es un escenario de guerra. Por eso hablamos de narcoterrorismo: no es tráfico, es una estructura que desafía al Estado y a la soberanía”, afirmó el secretario de Policía Civil, Felipe Curi.

Drones que captaron el enfrentamiento en las favelas de Río de Janerio

La operación dejó 121 muertos —117 sospechosos y cuatro policías— y 113 detenidos, incluidos 33 provenientes de otros estados.

Se incautaron 120 armas, entre ellas 93 fusiles, el mayor número en un solo día en la historia de Río. El perjuicio al crimen organizado se estima en 12.800.000 de reales [más de US$2,5 millones]. Parte del arsenal proviene de países como Venezuela, la Argentina, Perú, Bélgica, Rusia, Alemania y Brasil, además de armas desviadas de las Fuerzas Armadas y fusiles montados con piezas contrabandeadas. Todo el material está bajo peritaje y la Policía Civil compartirá datos con el Ejército para rastrear su origen.

Drones que captaron el operativo en las favelas de Río de Janerio

“Cada policía que estaba allí sabía la importancia de la misión y cumplió firme la batalla ante el escenario de guerra causado por narcoterroristas”, destacó Castro. “Invertimos en la protección de nuestros combatientes, con vehículos semiblindados, chalecos y armas nuevas, y seguiremos invirtiendo en estructura, inteligencia y valorización de las tropas”.