Oferta a sobre cerrado y reuniones de ocho horas: así se define la venta de Carrefour

3

Con la reunión con los ejecutivos del grupo Cencosud programada para el próximo lunes se completará la ronda de encuentros entre todos los candidatos y el management de Carrefour, con lo cualla venta de la cadena de supermercados entrará en la recta final.

De acá en más será el turno del análisis del data room aportado por Carrefour con todos los números de su negocio -el llamado due dilligence de la operación- y posteriormente llegará la hora decisiva de la presentación de las ofertas económicas vinculantes.

En principio estaba pautado que la fecha para presentar el sobre con la oferta final era la segunda semana de noviembre, aunque seguramente los plazos se dilaten unos diez o quince días. “Calculamos que la presentación del número final será en los últimos días de noviembre”, explicó a LA NACION una fuente cercana a la operación.

Formalmente hay cuatro grupos en carrera: Cencosud, Coto, Grupo De Narváez (GDN) y el fondo Klaff Realty. En el mercado aseguran que el principal candidato es Cencosud, que incluso llegó a presentar una primera oferta a sobre cerrado (es decir, antes de la reunión con el management de Carrefour y de conocer todos los números del negocio que figuran en el data room), pero el número no habría terminado de convencer a la casa matriz del grupo francés.

El otro candidato que suena más fuerte es GDN, que incluso ya sumó a su propuesta a L Catterton, el fondo de inversión privado más grande del mundo en compañías de consumo masivo e indumentaria. Entre los principales accionistas de Catterton se encuentra el grupo francés LVMH y el propio Bernard Arnault (número uno del grupo) en calidad de inversor personal. De Narváez y Catterton además ya son socios en las marcas de indumentaria Caro Cuore y Rapsodia.

Los otros dos jugadores que siguen en carrera por Carrefour Argentina son Coto y Klaff. En el caso de Coto, el equipo liderado por Germán Coto, el hijo mayor de Alfredo y Gloria Coto, y la boutique S+R de Fernando Cinalli sigue trabajando con mucha presión para presentar una oferta ganadora y no se descarta que termine sumando a otras cadenas locales para ofertas juntos por todos los locales de Carrefour Argentina y después se repartan las sucursales.

Por su parte, el fondo estadounidense Klaff ya tiene un pie en la región a través de la cadena uruguaya Tienda Inglesa. El negocio del fondo es adquirir y hacer crecer cadenas de supermercados, para después encontrar un nuevo comprador y desprenderse de la operación a un precio superior. Esta modalidad la aplicó con éxito con las cadenas estadounidenses Albertsons y Safeway, que pasaron por sus manos en la última década.

En el mercado se asegura a último momento a la lista se podría sumar el grupo peruano Intercorp, que hace un poco más de un mes no había pasado el primer corte en la licitación que organiza el Deutsche Bank. Intercorp es uno de los principales holdings económicos de Perú. Está liderado por Carlos Rodríguez Pastor, el hombre más rico de ese país. Cuenta con inversiones diversificadas en alimentos, farmacias, retail y finanzas (incluyendo el principal banco peruano). Es líder del negocio supermercadista en el país con marcas como Plaza Vea, Vivanda, Makro y Mass.

En todos los casos, el principal avance de las últimas semanas fueron las extensas reuniones que tuvo cada candidato con el management de Carrefour Argentina. Se trata de encuentros -conocidas en la jerga de este tipo de operaciones como “management meetings”- que duraron hasta ocho horas y en las que la plana mayor de la cadena, encabezada por David Collas (CEO de Carrefour Argentina), Miguel Monserrat (CFO) y Mariana Lope (presidenta del Banco Carrefour) hicieron una presentación de los números del negocio local.

Con esta operación, lo que está en juego no es solo el liderazgo del negocio de supermercados en el país, sino también gran parte del futuro de toda la industria de alimentos y bebidas. Las principales empresas del sector observan de cerca la transacción, porque un cambio de propietario de esta magnitud puede redefinir dinámicas de competencia, estrategias de precios, acuerdos con proveedores y tendencias de consumo. Además, la operación podría acelerar consolidaciones, fusiones o alianzas dentro del rubro, generando un efecto dominó que impactará tanto a grandes cadenas como a distribuidores y productores locales.

La entrada Oferta a sobre cerrado y reuniones de ocho horas: así se define la venta de Carrefour se publicó primero en DIARIO DIGITAL MORENO MEDIOS.