Silencio oficial, temor en las calles y júbilo en redes: así vivió Venezuela el Nobel de María Corina Machado

2

CARACAS.- En medio del silencio oficial del gobierno de Nicolás Maduro, la población venezolana y los principales líderes opositores expresaron este viernes con mucha precaución su júbilo por la concesión del Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado.

Aunque el oficialismo no se pronunció públicamente, los medios alineados con el chavismo sí marcaron posición. La cadena televisiva Telesur, con sede en Caracas, anunció la noticia en su portal con un título elocuente: “De golpista al Nobel de la Paz”.

El anuncio en el portal de Telesur

Más abajo señaló: “La ultraderechista venezolana que intentó sin éxito llegar al poder por vías no institucionales, recibió el Premio Nobel de la Paz el 9 de octubre de 2025, tras una trayectoria marcada por sus acciones golpista, gestas desestabilizadoras y llamados a intervención militar”.

También agregaron que el Comité del Premio Nobel le concedió el premio “gracias al impulso del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio”, lo cual -si hubiera sido cierto- habría entrado en conflicto con el deseo manifiesto del presidente Donald Trump de ser él mismo quien recibiera el galardón.

Antes del amanecer en Caracas, con pocos vehículos aún en las habitualmente concurridas calles de la capital venezolana, algunas personas que se dirigían al trabajo manifestaron incredulidad ante la noticia del premio a la principal líder de la oposición.

“No sé qué puede hacerse con eso para mejor la situación, pero se lo merece”, afirmó Sandra Martínez, de 32 años, mientras esperaba en una parada de ómnibus. “Es una gran mujer”.

Según los conteos independientes Vente Venezuela, el movimiento que encabeza Machado, ganó abrumadoramente las elecciones de julio del año pasado, en las cuales Maduro se atribuyó la victoria sin presentar hasta ahora ninguna acta que confirme su supuesto triunfo.

La brutal represión implementada luego por el chavismo para mantenerse en el poder dejó decenas de muertos y obligó a Machado y a algunos de sus aliados a pasar a la clandestinidad mientras cientos de sus partidarios permanecen en prisión.

Así, ante el temor reinante no hubo este viernes celebraciones públicas en las calles por el premio a Machado. De hecho, las redes sociales se inundaron de rumores de que informantes del gobierno monitoreaban las reacciones al premio en los lugares de trabajo para descartar a los simpatizantes de la oposición.

De todas maneras, en forma privada, ante las consultas periodísticas desde el exterior, algunos dijeron haber llorado al recibir la noticia.

Beatriz, una maestra de 46 años de Valencia, la tercera ciudad más grande de Venezuela, afirmó que el premio era una inusual buena noticia en un país que ha perdido más de una quinta parte de su población debido a la inmigración en la última década, en medio de una creciente pobreza, y donde la hiperinflación ha resurgido con fuerza en los últimos meses tras un período de respiro.

“En todo momento, intentamos sobrevivir en este entorno tan complejo”, dijo Beatriz a The New York Times, que no reveló su apellido para protegerla de represalias. “Así que veo este premio como un respaldo a todos los que siguen resistiendo, desde Venezuela, a pesar de todo”.

Gustavo Gómez, un obrero de la construcción de Valencia, interpretó el Premio Nobel como el reconocimiento de la comunidad internacional a la victoria del movimiento de Machado en las elecciones, a pesar de los resultados amañados.

“María Corina ha pasado a las grandes ligas de la historia”, dijo Gómez.

Las reacciones sí fueron más explícitas en las redes sociales de los otros líderes de la oposición que viven en el exilio.

El excandidato presidencial de Plataforma Unidad Democrática, Edmundo González Urrutia, exiliado en España, consideró que se trata de un “merecidísimo reconocimiento a la larga lucha de una mujer y de todo un pueblo por nuestra libertad y democracia”, y subió un video en el que felicita personalmente a Machado por el logro.

El expresidente interino Juan Guaidó, que actualmente vive en Estados Unidos, afirmó en la red X que “María Corina Machado representa la firmeza, la coherencia y la esperanza de un pueblo que no se rinde”. Y consideró que este reconocimiento “es también reflejo de la lucha y de la dignidad de todo un país”.

También manifestó su alegría el exalcalde de Chacao (2000-2008), Leopoldo López, exiliado en Madrid.

“Este premio también honra la fuerza de un pueblo decidido al cambio, que nada ni nadie detendrá hasta alcanzar una Venezuela libre y democrática”, escribió en X.

También la Plataforma Unidad Democrática destacó que se trata de “la primera mujer venezolana en ganar este prestigioso galardón, que eleva su compromiso con la libertad, la democracia, la justicia y la paz para Venezuela ante los ojos del mundo”.

Agencias AP y ANSA

La entrada Silencio oficial, temor en las calles y júbilo en redes: así vivió Venezuela el Nobel de María Corina Machado se publicó primero en DIARIO DIGITAL MORENO MEDIOS.