
La comunidad global Internations publicó los resultados de una encuesta a más de 10.000 expatriados de 172 nacionalidades. El informe identifica los países donde los emigrantes son más felices y revela que la satisfacción económica influye de manera determinante en la percepción de bienestar, junto a la calidad de vida y la facilidad de integración. El estudio se enmarca en un contexto donde el 3,6% de la población mundial se considera migrante internacional, de acuerdo con el Informe Mundial sobre las Migraciones.
El relevamiento de Internations posiciona a Panamá, Colombia y México como los tres principales destinos a nivel global en términos de satisfacción general para las personas que viven fuera de su país de origen.
El listado completo de los diez primeros lugares incluye a Tailandia, Vietnam, China, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia, España y Malasia. La encuesta destaca que las naciones con la mayor felicidad general también obtuvieron altas calificaciones en el índice de Finanzas Personales.
El país centroamericano obtuvo el primer puesto en Trabajo en el Extranjero, el segundo en Facilidad de Establecimiento y Aspectos Esenciales para Expatriados, y el tercero en Calidad de Vida y Finanzas Personales. El destino atrae a freelancers, nómadas digitales y jubilados por su belleza natural y sus actividades al aire libre.
Cari Mackey, una ciudadana estadounidense propietaria del Morrillo Beach Eco Resort, describió su experiencia: “Me encanta estar rodeada de este exuberante paisaje selvático donde vemos tucanes, monos, iguanas, agutíes, aves y mariposas todos los días”. Mackey advierte que la deforestación es un problema y aconseja a los nuevos residentes respetar el medio ambiente.
La burocracia representa otro desafío en el país. Mackey señala que la asistencia de profesionales, como abogados, resulta de gran ayuda para navegar los sistemas locales. Incluso trámites como la renovación de matrículas de vehículos requieren un papeleo complejo.
Como recomendación para los visitantes, sugiere el Parque Nacional Cerro Hoyas, un lugar que describió como “un sueño para los observadores de aves y un reto para los senderistas”.
Colombia se posiciona en el segundo lugar de la clasificación general. El país sudamericano logró una puntuación especialmente alta en Finanzas Personales, donde ocupó el segundo puesto, y en Facilidad de Integración, con el tercer lugar. El menor costo de vida tiene un impacto significativo en la percepción de los expatriados. Según el informe, casi cuatro de cada cinco expatriados afirmaron estar satisfechos con su situación financiera.
Este sentimiento de bienestar se extiende al aspecto social, ya que el 80% de los encuestados se sintió bienvenido y como en casa. Portia Hart, quien se mudó desde el Reino Unido y es dueña del hotel boutique Townhouse Cartagena, comentó: “Los colombianos son cálidos, acogedores y curiosos, lo que los convierte en maravillosos vecinos y amigos”.
Hart recomienda a los recién llegados integrarse con familias locales para facilitar la adaptación. Describe a Colombia como una ciudad con un “espíritu tangible de esperanza y esfuerzo colectivo hacia un futuro mejor”.
México completa el podio en el tercer lugar, principalmente por su cultura amigable. Los expatriados aquí reportan sentirse bienvenidos a un ritmo un 20% superior al promedio mundial y afirman que conectar con otras personas es fácil. David B. Wright, un residente estadounidense en Playa del Carmen, mencionó: “La gente, la cultura, la comida, la increíble belleza, el costo de vida y la atención médica son excelentes razones para vivir aquí”.
Wright subraya la importancia de aprender español para una integración completa en la comunidad. “Aprender otro idioma no es solo aprender otra forma de decir las cosas; es aprender otra forma de ver el mundo”, afirmó.
Entre los cambios culturales más notorios, menciona la imposibilidad de beber agua de la canilla y las particularidades de las tuberías en casas antiguas, que impiden desechar el papel higiénico en el inodoro. Además, señala una percepción diferente del tiempo, donde términos como “mañana” o “ahorita” no siempre tienen un significado literal.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
La entrada Estos son los tres países donde los emigrantes son más felices, según un estudio se publicó primero en DIARIO DIGITAL MORENO MEDIOS.