Después de que el Banco Central (BCRA) aclarara que las billeteras virtuales y las ALyC no podían vender dólares oficiales, hoy algunas fintech ajustaron su operatoria y solo permiten comprar dólar MEP, mientras que otras continúan ofreciendo la cotización oficial porque están registradas como bancos o agencias de cambio.
Por caso, Cocos Capital ya comercializa MEP, al igual que Mercado Pago, aunque ninguna de las dos plataformas informa expresamente a los clientes que lo que se adquiere es MEP y no oficial. Se deduce por la cotización: en Cocos se consigue a $1525 y en Mercado Pago, a $1520.
En tanto, la ALyC Balanz sigue ofreciendo el dólar a $1440. Eso es porque se trata de la cotización oficial, ya que la firma está registrada como agencia de cambio, por lo que está habilitada. Lo mismo sucede con Brubank, que aparece como banco en el BCRA, razón por la cual mantiene la venta de dólar oficial. NaranjaX también figura como banco. Lo mismo Ualá, sin embargo, ofrece la cotización MEP.
Los bancos en general continúan vendiendo dólar oficial. De hecho, junto a las casas de cambio, son los únicos autorizados para hacerlo.
Ayer, algunos usuarios de la red social X advirtieron que ya no podían comprar dólares oficiales a través de Cocos y Mercado Pago.
Consultado al respecto, el CEO de Cocos, Ariel Sbdar, respondió en X: “Nos pidieron apagar”. Horas más tarde, y ante la consulta de LA NACION, la empresa amplió: “A las 12.30, el banco proveedor (BIND) solicitó a Cocos cortar el servicio de operatoria de dólar oficial, el cual permanecerá suspendido hasta nuevo aviso”.
Por su parte, el presidente del BCRA, Santiago Bausili, aclaró que no había ninguna medida nueva y que el acceso de las personas físicas al dólar oficial seguía vigente. “Las entidades autorizadas para vender dólares son los bancos y las agencias de cambios. Las ALyC y las billeteras no. Esto es lo que se aclaró. No tiene que ver con una normativa nueva”, señaló el funcionario ayer, si bien las firmas lo venían haciendo hace meses.
Consultado sobre desde cuándo sucedía esto, agregó: “Fuimos viendo que algunas lo empezaron a hacer. No es que salieron todas un día, sino que lo incorporaron de a poco. Lo fuimos analizando y aclaramos que era errado”.
Además, negó que el Central haya ordenado frenar la operatoria: “El Banco Central lidia con sus regulados. Esto es un tema entre Cocos y el banco. Nosotros no hablamos con ellos [por Cocos]”.
Tras esas declaraciones, la autoridad monetaria difundió un comunicado oficial: “El BCRA aclara que no hay ningún cambio normativo para la compra de dólares por parte de las personas humanas, quienes podrán seguir accediendo al Mercado Libre de Cambios (MLC) a través de bancos y entidades autorizadas. La compra-venta de dólares está regulada por el BCRA y solo puede realizarse a través de entidades autorizadas. Esto significa que únicamente los bancos y las casas de cambio pueden canalizar operaciones de moneda extranjera. No está permitido tercerizar las operaciones”.
Según usuarios de X, Mercado Pago había incorporado la opción de comprar dólar oficial en julio, Cocos lo hizo algunos días después, en agosto, y otras billeteras sumaron la función recién en las últimas semanas.
La entrada Una por una: qué dólar se puede comprar en cada billetera digital y por qué se publicó primero en DIARIO DIGITAL MORENO MEDIOS.