Las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa porteña registraron hoy un acentuado rebote, con subas de hasta 18% en algunos papeles, en una rueda marcada por los anuncios del Gobierno para dar señales de estabilidad en la política monetaria y cambiaria.
Entre las empresas, los bancos aparecen como los principales ganadores. BBVA Argentina encabezó el mayor repunte diario, con un salto de 17,8%, seguido por Grupo Galicia, que avanzó 11,6%, y Supervielle, con 11,2%.
También se destacaron las mejoras de BYMA (10,4%), Metrogas (10,1%), Banco Macro (9,9%) y Transportadora de Gas del Norte (7,9%).
El repunte se extendió a la mayoría de los papeles del Merval. La lista incluye a empresas como Edenor (6%), YPF (5,8%), Central Puerto (5,2%), Loma Negra (4,4%), Pampa Energía (4,3%) y Transportadora de Gas del Sur (3,9%).
Sin embargo, las variaciones de más largo plazo todavía muestran un panorama complejo, con pérdidas significativas en el último mes y en los últimos doce meses.
En el último mes, los papeles de firmas como Transportadora de Gas del Sur, Loma Negra y Aluar cayeron entre 8% y 10%. En tanto, los de firmas como Metrogas y Sociedad Comercial del Plata se derrumbaron más de 25%.
En la comparación interanual, las caídas son aún más pronunciadas: Sociedad Comercial del Plata pierde 71,7%, BYMA pierde 66,6% y Supervielle y Edenor más de 50%. IRSA aparece como una excepción: si bien hoy no exhibió movimientos, la firma muestra una variación positiva en 12 meses, con un avance del 3,1%.
El Gobierno reforzó hoy su estrategia para mitigar la volatilidad financiera y transmitir tranquilidad a los mercados. Una de las medidas clave fue la eliminación de las retenciones a todos los granos hasta el 31 de octubre, con el objetivo de incentivar ventas externas que generen dólares frescos para robustecer las reservas del Banco Central, que vienen bajo presión.
Al mismo tiempo, desde Washington llegó otra clara señal: el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, ratificó su respaldo: “La Argentina es un aliado sistémicamente importante de Estados Unidos en América Latina, y el Departamento del Tesoro está dispuesto a hacer lo que sea necesario dentro de su mandato para apoyar a la Argentina”. El funcionario señaló que estas opciones pueden incluir líneas de swap, compras directas de divisas y compras de deuda gubernamental denominada en dólares estadounidenses del Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro, entre otras.