La ola de reconocimientos a Palestina estremece a la ONU

2


NUEVA YORK.- Gran Bretaña, Canadá y Australia reconocieron un Estado palestino, lo que marca un cambio importante que deja a Israel cada vez más aislado en medio de crecientes preocupaciones internacionales por la crisis humanitaria en Gaza.

Los tres países, tradicionalmente partidarios de Israel, son las naciones más destacadas —y los primeros miembros del G7— en reconocer al Estado palestino. Se espera que Francia haga un anuncio similar durante la Asamblea General de la ONU en Nueva York. En esa misma cumbre, se prevé también que Arabia Saudita -que abordará el futuro de la solución de dos Estados al margen de la Asamblea- y una decena de países reconozcan formalmente a Palestina.

Qué países reconocen al Estado palestino y qué significa eso para su posible creaciónGETTY IMAGES

En julio, el primer ministro británico Keir Starmer dijo que reconocería un Estado palestino a menos que Israel tomara “medidas sustanciales” para mejorar la crisis humanitaria en Gaza, entre otras condiciones.

Desde entonces, el ejército israelí ha invadido la ciudad de Gaza, desplazando a decenas de miles de personas, y ha atacado a los líderes de Hamas reunidos en Qatar para debatir la última propuesta estadounidense de alto el fuego. Al mismo tiempo, tanto una comisión independiente de la ONU como la asociación más antigua y grande de expertos en genocidio afirmaron que las acciones de Israel en Gaza constituyen genocidio, mientras que la autoridad mundial en materia de hambre confirmó que una hambruna “totalmente provocada por el hombre” se estaba extendiendo dentro del territorio.

La escalada de crisis llevó a Bélgica a anunciar que también reconocería un Estado palestino en la Asamblea General de la ONU. El ministro de Asuntos Exteriores, Maxime Prevot, quien también declaró “sanciones firmes” contra el gobierno israelí, escribió en X que Bélgica había tomado la decisión “ante la tragedia humanitaria que se desarrolla en Palestina, en particular en Gaza, y en respuesta a la violencia perpetrada por Israel en violación del derecho internacional”.

Prevot agregó que el reconocimiento no se formalizará hasta que todos los rehenes tomados durante el ataque del 7 de octubre de 2023 contra Israel sean devueltos y Hamas sea eliminado del poder político.

Otros aliados de Estados Unidos han hecho anuncios similares en los últimos meses.

Francia fue la primera en tomar la iniciativa en julio, diciendo que lo haría en la reunión de la ONU de septiembre, seguida por Gran Bretaña y Canadá.

El presidente francés dijo el 24 de julio de 2025 que su país reconocería formalmente un estado palestino durante una reunión de la ONU en septiembre, la nación europea más poderosa en anunciar tal medidaLUDOVIC MARIN – AFP

Canadá exigió que la Autoridad Palestina, que gobierna Cisjordania, implementara reformas democráticas, incluyendo elecciones (excluyendo a Hamas) en 2026. Le siguieron Malta a finales de julio y Australia al mes siguiente.

El primer ministro australiano, Anthony Albanese, afirmó que el reconocimiento previsto estaba vinculado a ciertos “compromisos que Australia ha recibido de la Autoridad Palestina”, incluyendo la promesa de desmilitarizar y celebrar elecciones generales, así como el reconocimiento del “derecho de Israel a existir en paz y seguridad”.

Tanto Albanese como el primer ministro canadiense, Mark Carney, reiteraron la importancia de estas medidas en sus declaraciones del fin de semana. Sin embargo, Carney afirmó que el esfuerzo coordinado con Gran Bretaña y Australia era necesario porque “el actual gobierno israelí trabaja metódicamente para impedir que se establezca un Estado palestino”.

Al reconocer un Estado palestino, estos países adoptan una postura ya sostenida por más de 140 miembros de la ONU. Sin embargo, son algunos de los aliados más cercanos de Estados Unidos en hacerlo, en un claro reproche a Israel y a su primer ministro.

Un grupo más amplio de países, entre ellos Portugal y Luxemburgo, difundió a finales de julio una declaración conjunta para reimpulsar la solución de dos Estados. El ministro de Relaciones Exteriores, Paulo Rangel, anunció que Portugal reconoce oficialmente al Estado palestino.

“El reconocimiento del Estado de Palestina representa el cumplimiento de una política fundamental, coherente y ampliamente consensuada”, afirmó Rangel en Nueva York. El canciller subrayó que Portugal considera la solución de dos Estados como la única vía posible hacia una paz justa y duradera.

Por otra parte, Nueva Zelanda también ha declarado que está considerando reconocer un Estado palestino.

En América Latina, la mayoría de los países han reconocido al Estado palestino, con la excepción de Panamá. En Asia, Japón, Corea del Sur y Singapur mantienen su no reconocimiento, mientras que en África destaca Camerún.

Europa es el continente más dividido, con casi un equilibrio entre países que reconocen y los que no. Hasta mediados de la década de 2010, los únicos Estados europeos que reconocían a Palestina eran Turquía y las naciones del antiguo bloque soviético. Sin embargo, algunos de ellos, como Hungría y la República Checa, consideran hoy que no existe un reconocimiento bilateral.

Europa occidental y del norte mantenía antes una postura unánime de no reconocimiento, con la excepción de Suecia desde 2014. La guerra en Gaza modificó este panorama: Noruega, España, Irlanda y Eslovenia siguieron el ejemplo de Estocolmo en 2024. Aun así, al menos dos aliados clave de Estados Unidos, Italia y Alemania, no han mostrado interés en reconocer formalmente a Palestina.

Históricamente, muchos países, incluidos China, India, Malasia y Rusia, reconocieron al Estado palestino en noviembre de 1988, tras la declaración de independencia por el Consejo Nacional Palestino. En años recientes, naciones como Barbados, España y Eslovenia se sumaron a esta decisión.

Por Annabelle Timsit, Maham Javaid, Julia Ledur y Adrián Blanco Ramos