Qué decía el cartel antisemita que consternó a Alemania

1

Un comercio en Flensburgo, Alemania, exhibió un cartel con un mensaje antisemita que provocó una fuerte reacción en la comunidad judía. El letrero, colocado en la vidriera del local, prohibía el ingreso a personas judías y fue retirado por la policía, que inició una investigación.

El cartel contenía la siguiente frase: “Judíos, ¡tienen prohibido entrar aquí! Nada personal, ni siquiera antisemitismo, simplemente no te soporto”.

Colgaron un cartel en Flensburgo que prohíbe la entrada de judíos

Hans-Vleten R., de 60 años, dueño de la tienda, intentó justificar la exhibición del cartel. En declaraciones al diario Flensburger Tageblatt, argumentó que no se trataba de un acto antisemita y mencionó la Guerra de Gaza: “Después de todo, hay judíos viviendo en Israel, y no puedo decir quién está a favor o en contra de los ataques”. Y agregó: “Para mí, es hipocresía. Siempre dicen que la historia no debe repetirse, y luego ellos mismos hacen lo mismo”.

La difusión de la imagen generó una ola de indignación en redes sociales, donde los usuarios expresaron consternación y condenaron el mensaje. Algunos manifestaron sentir que la sociedad retrocedió a la época nazi.

La policía retiró el cartel que se exhibía en la ventana del comercio e inició una investigación contra el dueño del local por incitación al odio.

El alcalde de Flensburgo, Fabian Geyer, condenó el mensaje y calificó el cartel como “una clara declaración contra los judíos en nuestra sociedad” y sentenció: “Esto es un recordatorio de los capítulos más oscuros de la historia de Alemania y no tiene cabida en esta ciudad”.

El incidente generó reacciones políticas de diversos sectores. Los Verdes de Flensburgo describieron el aviso como una “clara expresión de antisemitismo” que se burla de las experiencias históricas de los judíos y evoca los crímenes nazis. Kianusch Stender, diputado del Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) en el parlamento estatal, enfatizó la importancia de oponerse al antisemitismo: “Somos una ciudad abierta y vibrante que tiene el deber, basado únicamente en su responsabilidad histórica, de posicionarse contra el antisemitismo en todas partes y en todo momento”.

Simone Lange, exalcaldesa de Flensburgo, presentó una denuncia ante la policía: “Fui a la comisaría hoy y presenté una denuncia sobre el incidente”.

Un comercio en Flensburg en Alemania colgó un cartel antisemita en la puerta para prohibirle la entrada a judíos (Fuente: X @elentirvigo)

Felix Klein, comisionado alemán para la lucha contra el antisemitismo, condenó el acto en una entrevista con la televisión alemana: “Esto es un claro antisemitismo, con conexiones directas con el periodo nazi, cuando los judíos eran boicoteados y carteles como estos eran comunes”. Añadió: “Esto no debe tolerarse bajo ninguna circunstancia”.

Además de las reacciones en redes sociales, el cartel provocó protestas en Flensburgo. Algunas personas llamaron al boicot del comercio, mientras que otras se movilizaron al local y pintaron las vidrieras con lemas como: “¡Fuera nazis!”.

En Schleswig-Holstein, estado donde se ubica Flensburgo, los casos de antisemitismo aumentaron significativamente en los últimos años. En 2023, se registraron 120 casos, mientras que en 2024 la cifra ascendió a 588.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

La entrada Qué decía el cartel antisemita que consternó a Alemania se publicó primero en DIARIO DIGITAL MORENO MEDIOS.