TALLIN.- El Ministerio de Relaciones Exteriores de Estonia denunció que tres cazas rusos MIG-31 violaron este viernes el espacio aéreo de este país báltico, miembro de la Unión Europea (UE) y de la OTAN, en un escenario cada vez más tenso en el flanco oriental de la alianza.
“La incursión tuvo lugar sobre el golfo de Finlandia, donde tres aviones de combate MIG-31 de la Federación de Rusia entraron en el espacio aéreo estonio (…) y permanecieron allí durante un total de 12 minutos”, indicó la cancillería en un comunicado.
El ejército estonio confirmó que los aviones de combate rusos fueron interceptados por F-35 italianos con base en Ämari, Estonia, como parte de una misión de monitoreo aéreo sobre el mar Báltico.
“Hoy más temprano, cazas rusos violaron el espacio aéreo estonio. La OTAN respondió de inmediato e interceptó la aeronave rusa. Este es otro ejemplo de la temeridad de Rusia y de la capacidad de respuesta de la OTAN”, señaló en un comunicado la vocera de la alianza transatlántica, Alison Hart.
Los países bálticos, todos ellos firmes partidarios de Ucrania, pero que no disponen de aviones de combate propios, han confiado la vigilancia de su espacio aéreo a otros aliados de la OTAN, que asumen esta tarea por turnos. Desde agosto, la misión está a cargo de la aviación italiana.
“Rusia ya violó el espacio aéreo estonio en cuatro ocasiones este año, lo cual es en sí mismo inaceptable. Pero la incursión de hoy, en la que participaron tres aviones de combate (…) es de una desfachatez sin precedentes”, declaró el jefe de la diplomacia estonia, Margus Tsahkna.
“La cada vez mayor prueba de fronteras y agresividad de Rusia debe responderse reforzando rápidamente la presión política y económica”, añadió el canciller.
El ministerio indicó haber convocado al encargado de negocios de la embajada de Rusia para protestar por esta violación.
Las violaciones anteriores tuvieron lugar el 13 de mayo, el 22 de junio y el 7 de septiembre.
La jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, tildó la incursión como una “provocación extremadamente peligrosa”.
“Esta es la tercera violación de este tipo del espacio aéreo de la UE en días y agrava aún más las tensiones en la región”, señaló Kallas. “Seguiremos apoyando a nuestros Estados miembros en el fortalecimiento de sus defensas con recursos europeos. Putin está poniendo a prueba la determinación de Occidente. No debemos mostrarnos débiles”, advirtió.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, también llamó a incrementar las sanciones contra Rusia tras la incursión en Estonia.
“Responderemos a cada provocación con determinación, a la vez que invertimos en un flanco oriental más fuerte. A medida que aumenten las amenazas, también lo hará nuestra presión. Hago un llamamiento a los líderes de la UE para que aprueben con celeridad nuestro decimonoveno paquete de sanciones”, escribió en X.
El incidente se conoce poco más de una semana después de que más de 20 aviones no tripulados rusos entraron en el espacio aéreo polaco durante la noche del 9 al 10 de septiembre, lo que llevó por primera vez a los aviones de la OTAN a derribar algunos de ellos y a los funcionarios occidentales a decir que Rusia estaba poniendo a prueba la preparación y la determinación de la alianza.
Estonia, firme defensor de Ucrania, había dicho en mayo que Moscú había enviado brevemente un avión de combate al espacio aéreo de la OTAN sobre el mar Báltico durante lo que fue un intento de detener a un petrolero ruso que se creía que formaba parte de una “flota en la sombra” que desafía las sanciones occidentales a Moscú.
Más temprano este viernes, la UE había propuesto prohibir la compra de gas licuado ruso un año antes de lo previsto, como parte de un nuevo paquete de sanciones por la guerra de Ucrania y para responder a un pedido del presidente estadounidense Donald Trump.
La propuesta de la Comisión Europea a los países miembros de la UE busca eliminar gradualmente las importaciones de gas natural licuado (GNL) ruso para la fecha límite del 1° de enero de 2027, un año antes de lo previsto.
“La economía de guerra de Rusia se sostiene con los ingresos provenientes de los combustibles fósiles. Queremos reducir esos ingresos. Por eso estamos prohibiendo las importaciones de GNL ruso a los mercados europeos,” dijo Von der Leyen. “Es hora de cerrar el grifo”, agregó.
La propuesta se presenta en un momento en que Estados Unidos presiona al bloque para que deje de comprar combustibles rusos, mientras que la UE, por su parte, intenta convencer a Trump de adoptar una postura más firme contra Moscú por su invasión de Ucrania.
La UE, integrada por 27 países, ya ha prohibido casi todas las importaciones de petróleo ruso mediante sanciones previas y ahora compra a ese país solo el 2% del crudo que consume, contra el 29% en 2021.
Los únicos países de la UE que siguen comprando petróleo ruso son Hungría y Eslovaquia, ambos cercanos a Moscú y a Trump.
Von der Leyen, sin embargo, no mencionó el petróleo al presentar el décimonoveno paquete de sanciones contra Moscú desde que comenzó la guerra en Ucrania en 2022.
“Moscú piensa que puede mantener su guerra. Nos vamos a asegurar de que pague el precio por ello”, señaló Kaja Kallas.
A pesar de los esfuerzos realizados durante varias décadas para reducir su dependencia del gas ruso, en 2024 la UE Europea importó de ese país el 19 % del gas que consume, en comparación con el 45% registrado antes del inicio de la guerra.
Estados Unidos es el mayor proveedor de GNL de la UE y le vende el 45% del combustible que los países del bloque consumen.
Agencias AFP, Reuters y ANSA
La entrada Europa, en alerta: tres aviones de combate rusos entraron en Estonia y fueron interceptados por cazas de la OTAN se publicó primero en DIARIO DIGITAL MORENO MEDIOS.