Crece la oferta de fondos comunes de inversión en la Argentina

1

En un mercado financiero en el que muchas veces las alternativas más sofisticadas parecen reservadas a grandes jugadores, Grupo IEB presentó un nuevo vehículo que apunta a cambiar esa lógica.

Se trata de Ciclo Nova, un fondo común de inversión que permite ingresar con un monto mínimo de US$100 y que promete aplicar tácticas avanzadas de trading, normalmente inaccesibles para el inversor minorista.

La propuesta busca superar el rendimiento de los bonos del Tesoro de Estados Unidos –hoy en torno al 4% anual– a través de operaciones de arbitraje en la curva de pesos y en tasas de caución, entre otras estrategias. El objetivo, según sus impulsores, es generar retornos competitivos sin asumir volatilidad excesiva ni comprometer el patrimonio de los partícipes.

“Es preocupante que haya tantos dólares en el colchón y ociosos en los bancos que no estén generando rentabilidad para sus dueños. Ciclo Nova nace para mejorar la calidad de vida de sus inversores”, aseguró Juan Ignacio Abuchdid, fundador y presidente de Grupo IEB.

En tanto, Nicolás Cappella, sales trader de la firma, explicó: “El mercado está dando enormes posibilidades en trading de arbitraje en la curva de pesos y la tasa de caución. Estas posibilidades son imposibles de capturar para un inversor individual. A través de un producto así, el inversor retail puede capturar estos beneficios”.

Desde hoy entra en vigencia el nuevo régimen de autorización automática para los Fondos Comunes de Inversión AbiertosUnsplash

El lanzamiento se inscribe en una tendencia más amplia: la democratización del acceso a instrumentos de inversión complejos en la Argentina. Y para los ejecutivos de la firma, este será el primero de una serie de fondos de estas características en el mercado.

En la Argentina, los FCI suelen estar en manos de bancos, administradoras de fondos independientes y en algunos casos por aseguradoras o grupos financieros diversificados. Entre los lanzamientos más recientes figuran Banco Ciudad, que anunció la llegada de cinco FCI propios, con alternativas tanto en pesos como en dólares, con el objetivo de canalizar los ahorros; Brubank, que amplió su oferta de servicios con FCI en dólares, complementando su servicio de compra-venta de divisas disponible los siete días de la semana; y Mercado Pago que habilitó un FCI en dólares, administrado por Industrial Asset Management y custodiado por Banco Industrial.

Desde hoy entra en vigencia el nuevo régimen de autorización automática para los Fondos Comunes de Inversión Abiertos (FCI), establecido por la Comisión Nacional de Valores.

De acuerdo a lo precisado en la Resolución General 1082, el régimen aplicará para la constitución de nuevos fondos cuya denominación y objetivos y política de inversión o, en su caso, régimen especial conserven identidad con otros FCI ya autorizados por esta CNV, y hayan sido constituidos por la misma sociedad gerente.