Oro de desierto, un viaje musical y audiovisual desde el alma de San Juan

1

El jueves 18 de septiembre, la Sala Auditórium del Teatro del Bicentenario invita al público a disfrutar “Oro del Desierto”. A las 21:30, la propuesta sorprenderá con una fusión de tradición y vanguardia, abriendo nuevas formas de sentir la música argentina.

El nuevo espectáculo del músico y compositor sanjuanino Salvador Oliva, traerá una experiencia íntima y profunda. A través de ésta, el folklore argentino y, en particular, el artista, se reinventa a través de nuevas sonoridades, las voces se entrelazan como los cerros y ríos, evocando la memoria de los antiguos tonaderos y la fuerza vital de la tierra cuyana.

Así, la puesta propone un viaje sensorial que transmite la inmensidad del paisaje sanjuanino y la conexión íntima del artista con sus raíces, invitando al público a escuchar con el corazón y redescubrir la esencia de la música argentina.

La entrada para “Oro del Desierto” tiene un valor de $6.000 se pueden adquirir en las boleterías del TB de lunes a viernes de 09:30 a 14, y de 16 a 20, y sábados de 09:30 a 14. También podes comprar a través de Tuentrada.com

Acerca de Salvador Oliva

Es un músico y compositor sanjuanino que se consolidó como una de las voces emergentes de la nueva ola de música argentina. Su obra se caracteriza por fusionar la raíz del folklore cuyano con lenguajes contemporáneos, creando un sonido fresco y profundo a la vez.


Con una formación musical diversa, Oliva participó en múltiples proyectos artísticos y escenarios del país, destacándose por su capacidad de transmitir la intensidad, inmensidad y la belleza profunda del paisaje sanjuanino a través de la música y la poesía.
A principios del año 2024 lanzó su primer EP llamado Cerro Nuevo, que puede ser escuchado en todas las plataformas y ahora se lanza a presentar su nuevo álbum Oro del Desierto.

Oro del Desierto marca una nueva etapa en su trayectoria, donde tradición y modernidad se encuentran para dar vida a un espectáculo que celebra la identidad cultural de Cuyo en clave actual.