La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó este viernes la Declaración de Nueva York, un documento que busca revitalizar la solución de dos Estados para el conflicto entre Israel y Palestina. La medida, que excluye de manera explícita al grupo Hamas, obtuvo 142 votos a favor, diez en contra y 12 abstenciones, con una fuerte oposición del gobierno israelí y Estados Unidos.
El texto, redactado por Francia y Arabia Saudita, representa un intento por sentar las bases de un proceso de paz tras casi dos años de guerra en la Franja de Gaza. Su contenido se centra en varios puntos clave. Primero, condena de manera inequívoca el ataque de Hamas del siete de octubre de 2023 y exige la liberación inmediata de todos los rehenes que permanecen retenidos.
La resolución establece que, una vez finalizado el conflicto, “Hamas debe cesar el ejercicio de su autoridad sobre la Franja de Gaza y entregar sus armas a la Autoridad Palestina, con el apoyo y la cooperación de la comunidad internacional”.
El documento también aboga por una solución justa, pacífica y duradera del conflicto, basada en la aplicación efectiva de la solución de dos Estados.
En anticipación a un eventual alto el fuego, el texto contempla el despliegue de una misión internacional temporal de estabilización en Gaza. Esta fuerza operaría bajo mandato del Consejo de Seguridad con el objetivo de proteger a la población, fortalecer las instituciones palestinas y ofrecer garantías de seguridad tanto a Palestina como a Israel.
La resolución consiguió una amplia mayoría con 142 votos a favor. Los países de la Unión Europea (UE) respaldaron la iniciativa en bloque. Sin embargo, diez naciones rechazaron el documento. Entre ellas figuran Estados Unidos, Israel y Hungría.
La Argentina y Paraguay también votaron en contra, junto a Micronesia, Tonga, Nauru, Palaos y Papúa Nueva Guinea. Además, 12 países optaron por la abstención. El resultado evidencia una división en la comunidad internacional sobre el abordaje del conflicto.
El presidente francés, Emmanuel Macron, celebró la votación y afirmó que se sientan “las bases de un camino irreversible hacia la paz en Medio Oriente”. Macron, quien prometió reconocer formalmente al Estado palestino en dicha cumbre, agregó: “Dos pueblos, dos Estados: Israel y Palestina, viviendo uno junto al otro en paz y seguridad. ¡De nosotros depende implementarlo!”.
El gobierno israelí calificó la resolución de “vergonzosa”. Oren Marmorstein, vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores, escribió en la red social X: “Israel rechaza categóricamente la decisión de la Asamblea General de la ONU”. El funcionario aseguró que el texto alienta a Hamas a “continuar la guerra” y no favorece una solución pacífica.
La Autoridad Palestina expresó una postura completamente opuesta. Su vicepresidente, Husein al Sheij, afirmó que la votación es “un paso importante hacia el fin de la ocupación”. En un mensaje en X, Al Sheij celebró la adopción de la resolución y la consideró una expresión de la voluntad internacional a favor de los derechos del pueblo palestino. Añadió que acerca la concreción de un Estado independiente “sobre las fronteras de 1967, con Jerusalén Este como capital”.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
La entrada Qué es de la Declaración de Nueva York, la resolución que tomó la ONU y generó críticas de Israel se publicó primero en DIARIO DIGITAL MORENO MEDIOS.