Todavía de duelo, Trump ahora apunta a la “violencia política de extrema izquierda”

1


WASHINGTON.- Tras la muerte de su amigo personal y activista republicano Charlie Kirk, el presidente Donald Trump prometió desatar toda la fuerza del Estado contra lo que considera responsables de un clima de “violencia política de extrema izquierda”.

Resta saber qué significa eso en términos de medidas concretas, ya que el presidente y sus colaboradores pasaron los últimos días planeando la estrategia a seguir en medio del duelo por la muerte de su amigo.

Trump invocó la memoria de Kirk para instar a sus seguidores a no responder con más violencia. Pero también manifestó su deseo de no solo castigar al asesino, sino también de poner freno a lo que el presidente y su equipo describen como un movimiento que apunta a destruir el estilo de vida norteamericano.

Un tributo a Charlie Kirk en el memorial montado fuera de la capilla mortuoria Hansen en Phoenix, ArizonaCHARLY TRIBALLEAU – AFP

“El problema es la izquierda radicalizada, que es maligna, perniciosa y políticamente hábil”, dijo Trump este viernes por Fox News.

Este viernes las autoridades arrestaron a Tyler Robinson, de 22 años, en relación con el asesinato. El gobernador de Utah, Spencer Cox, afirmó que varios casquillos encontrados, tanto los usados ​​como los no disparados, tenían inscripciones antifascistas.

Otros altos funcionarios del gobierno hablaron de un plan general centrado en la retórica y el discurso público, según el cual quienes tengan un discurso violento sobre Trump y sus aliados enfrentarán consecuencias. Algunos incluso sugirieron una campaña más amplia, que implique denunciar a los docentes de escuelas y universidades que hicieron declaraciones públicas criticando a Kirk después de su muerte, y el compromiso de deportar a los extranjeros que hagan lo mismo.

Las declaraciones de Trump y sus principales asesores son un primer pantallazo a la respuesta que dará el presidente, tanto a su pérdida personal como a la coyuntura política que enfrenta tras el asesinato de Kirk. Trump parecía estar preparándose para lanzar una campaña contra algunos de los críticos de Kirk —y de él mismo— que se han pronunciado desde la muerte del activista conservador.

La zona del ataque a Charlie Kirk continuaba precintada por la policíaLindsey Wasson – AP

“De hecho, impulsados ​​tanto por el caso de la mujer ucraniana asesinada en el tren como por el trágico fallecimiento de Charlie, ya estamos trabajando en un plan más integral contra la violencia en Estados Unidos, la importancia de la libertad de expresión y la expresión civilizada, y las maneras de abordar a estos grupos de odio que pueden desencadenar este tipo de hechos”, dijo el jueves en la radio la jefa de gabinete de la Casa Blanca, Susie Wiles.

“En los próximos días, el presidente le informará sobre nuestros planes al pueblo norteamericano”, continuó Wiles. “No será fácil. Es un tema con múltiples capas, y parte de esta retórica llena de odio es multigeneracional, pero hay que empezar por algún lado”.

Wiles enfatizó que los planes del gobierno no serán en desmedro de la defensa de la libertad de expresión.

El jueves, desde el Jardín Sur de la Casa Blanca, Trump dijo ante los periodistas que tenía “un indicio” de los móviles del tirador y que ya daría más detalles. También calificó a Kirk como “un defensor de la no violencia” y agregó: “Así es como me gusta que responda la gente”.

Un memorial de Charlie Kirk en el Orem City Center Park (Orem, Utah)MELISSA MAJCHRZAK – AFP

El día anterior, desde el Salón Oval, Trump había declarado que su gobierno “encontrará a todos y cada uno de los que contribuyeron a esta atrocidad y a otros actos de violencia política, incluyendo a las organizaciones que los financian y apoyan”.

En ese discurso, Trump culpó a la “izquierda radicalizada” por apelar a una retórica que, según él, “es directamente responsable del terrorismo que vive hoy nuestro país, y que debe cesar de inmediato”.

Un alto funcionario de la Casa Blanca se negó a hacer comentarios cuando se le pidió que explicara a qué se refería Trump con “encontrar a los responsables de la violencia política”.

Hablando bajo condición de anonimato para poder referirse a la estrategia interna del gobierno, el funcionario dijo que los próximos pasos podrían apuntar a personas que manifiestan explícitamente que cometerán actos de violencia.

Donald Trump junto a Charlie Kirk en Washington, el 23 de julio de 2019 Andrew Harnik – AP

“Muchas de las personas que cometen estos actos atroces lo publican en las redes sociales”, señaló el funcionario. “A veces dicen lo que van a hacer y efectivamente lo hacen”.

El vicejefe de gabinete de la Casa Blanca, Stephen Miller, criticó duramente a “las personas con responsabilidad institucional”, y resaltó las publicaciones en redes sociales de “docentes, personal sanitario, terapeutas y empleados públicos” que, según él, celebraron la muerte de Kirk.

“En este país ha ido creciendo una ideología que odia todo lo bueno, lo justo y lo bello, y que celebra todo lo perverso, retorcido y depravado”, escribió Miller el jueves en la red social X. “Es una ideología que choca con la familia y la naturaleza. Es envidiosa, maliciosa y desalmada”.

El subsecretario de Estado, Christopher Landau, aseguró haber ordenado a los funcionarios consulares norteamericanos “que tomen las medidas pertinentes” contra los extranjeros solicitantes y titulares de visas que elogiaron o justificaron la muerte de Kirk.

El vicepresidente JD Vance (Archivo) Evan Vucci – AP

“Los extranjeros que glorifican la violencia y el odio no son bienvenidos en nuestro país”, declaró Landau en X, y les pidió a sus seguidores que les señalaran las publicaciones de ese tenor, para que pudiera dirigir hacia ellos la atención del Departamento de Estado.

El gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, declaró que “es inquietante que alguien celebre el asesinato de un hombre de 31 años, padre de dos niños pequeños, y que haya maestros entre quienes lo hacen es directamente inaceptable… Es triste ver que tantos maestros de todo Estados Unidos celebraron el asesinato de Charlie Kirk”.

Mientras planeaban los pasos a seguir, Trump y sus colaboradores también se ocuparon de homenajear a Kirk, una de las figuras más prominentes y polarizadoras de la derecha, y declararlo un héroe norteamericano. El vicepresidente J.D. Vance canceló sus planes para conmemorar los atentados del 11 de Septiembre y viajó a Utah para estar con la familia y los amigos más cercanos de Kirk.

Por su lado, un Trump sombrío inició su discurso en el Museo Nacional Conmemorativo del 11 de Septiembre con una oda a Kirk.

A continuación, anunció que le otorgaría póstumamente a Kirk la Medalla Presidencial de la Libertad, el máximo honor civil que confiere Estados Unidos.

Traducción de Jaime Arrambide

Por Emily Davies y Michael Birnbaum